
2011• La nueva sede del Museo Nacional de Arquitectura MUSARQ, inaugurada el 1º de octubre, inicia sus actividades con la exposición «La Vivienda en Venezuela Hoy y Mañana» dedicada a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que ocupó todas las áreas expositivas de la institución.
Simultáneamente en el Auditorio del museo, ubicado en el segundo piso, se desarrolló el Primer Ciclo de Debates sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela.
HVH

1943• El día 12 de noviembre de 1943 se inaugura con la presencia del Presidente de la República Isaías Medina Angarita el Teatro Alameda, ubicado en la Avenida Principal de San Agustín del Sur, Caracas.
Este nuevo teatro cuenta con un aforo 467 personas, tiene siete puertas de acceso, cuatro de salidas, vestíbulo y salón de espera y excelente acústica.
A lo largo de tiempo se transformó en un cine con el mismo nombre, luego utilizado como depósito y más adelante abandonado para finalmente ser rescatado, remodelado y reinaugurado por las autoridades del Municipio Libertador.
HVH

1945• La empresa aduanera Taurel & Cía., existente en el país desde principios del siglo XX, decide expandir sus actividades al manejo del transporte de carga vía marítima, razón por la cual comisiona al arquitecto Carlos Guinand Sandoz (1889-1963) (Ingeniero, mención Arquitectura, Technische Hochschule de Munich, Alemania 1913; Reválida UCV, 1936) el diseño de su edificio sede en el Litoral Central, el cual se termina de construir en la zona portuaria de La Guaira, en un terreno con frente a la actual Avenida Soublette.
El hermoso edificio de tres plantas, proyectado en estilo art déco de boga en esos años, resalta entre tantos otros de la zona por la cuidada composición de su fachada, color y materiales empleados en su construcción. Con más de 70 años de existencia conserva aún su elegancia y constituye una pieza de nuestro patrimonio construido.
HVH

1963• En la primera administración del doctor Honorio Sigala como Gobernador, se remodela la Plaza Altagracia, ubicada entre la calles Falcón y Libertador (calle 20 y carrera 19), Barquisimeto, estado Lara, y se le da el nombre de Plaza Pablo Acosta Ortíz en reconocimiento al sabio cirujano doctor que vivió entre 1864 y 1914,
El proyecto fue realizado por el arquitecto paisajista Ismael Urdaneta Goitía y la construcción bajo la responsabilidad del señor Carlos Giffoni para el Concejo Municipal.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.