1988• Primera Etapa de la Urbanización Juan Pablo II

Primera Etapa de la Urbanización Juan Pablo II.jpg

1988•  Durante el segundo semestre del año se concluye la construcción de la Primera Etapa de la Urbanización Juan Pablo II (nombre que lleva el Conjunto en honor a la visita a Venezuela del Papa Juan Pablo II en 1985), en la urbanización Montalbán, en terrenos entre la Autopista Francisco Fajardo y la Av. José Antonio Páez, los cuales habían sido expropiados a la familia Vollmer. Este ambicioso proyecto residencial público promovido y construido por el Centro Simón Bolívar, contó con la participación profesional de Antonio Cruz Fernández, arquitecto urbanista que elaboró el Plan Maestro de la Urbanización; los arquitectos Jack Dornbusch, responsable de la concepción arquitectónica integral del proyecto y los arquitectos proyectistas Wenceslao López, Juan José Ramírez y Ramón Manaure. Las estructuras estuvieron a cargo de los ingenieros Martín Meiser y Andrés Pripchan, las instalaciones sanitarias de Andrés Amelinckx y las instalaciones mecánicas de Andrés Steiner y Rafael Díaz.
El planteamiento del conjunto se distingue por incorporar un novedoso y funcional diseño urbanístico por parcelas, transformando el sistema de edificaciones aisladas en una estructura de super manzanas, integradas por espacios públicos y semipúblicos.
De los 650.000 m2 de construcción que totalizaba globalmente el proyecto inicial solo se construyeron 10 edificios, quedando el resto de las obras inconclusas.

HVH

2 comentarios en “1988• Primera Etapa de la Urbanización Juan Pablo II”

  1. El proyecto original contemplaba un total de 25 edificios. Los problemas económicos-políticos luego del periodo de Jaime Lusinchi impidieron su culminación y dieron paso a que surgieron los urbanismos de PDVSA y luego Misión Vivienda en los espacios ociosos, tirando por la borda uno de los proyectos más ambiciosos y originales de la ciudad.

    Lástima…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s