2008•Guillermo Barrios, arquitecto (FAU UCV, Promoción 24-A / 1976), Magister Scientiarum en Urbanismo 1978, Doctor en Arquitectura 2004, Profesor Titular de la FAU/UCV, museólogo e investigador y autor de libros sobre el cine como fenómeno cultural urbano, es electo Decano de la FAU UCV para el lapso 2008-2011.
2011• Se inaugura el Teatro Municipal de Chacao, obra de 3.000 m2 con capacidad para 600 espectadores, diseñada por la Oficina de Arquitectura ODA (Eric Brewer y Juan Andrés Machado), el cual se había terminado de construir el año anterior.
2004• Como parte de la celebración de la Semana Cultural del Japón 2004, organizada en la Universidad Central de Venezuela, se inauguró la exposición «Arquitectura Contemporánea Japonesa» en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la cual fue cual fue complementada por una conferencia del arquitecto Akira Kuryu.
1992• En el mes de julio se celebra en las instalaciones del Museo de Bellas Artes, el Foro La Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio de la Humanidad, organizado conjuntamente entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV y el Museo de Bellas Artes. En él se dio a conocer públicamente la iniciativa de la UCV de solicitar a la UNESCO la inclusión de la Ciudad Universitaria de Caracas en la lista de Obras Patrimoniales.
2003• Se termina la impresión del libro “El Aula Magna y la síntesis de las artes”, editado por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela en el año Conmemorativo de los 50 años de su inauguración. La Coordinación Editorial del libro estuvo en manos de Laurentina De Caires y la Coordinación de Producción en Josefína Punceles de Benedetti, Directora de Cultura de la UCV, y el arquitecto Abner Colmenares, de quien es también la Introducción, un ensayo sobre la Síntesis de las artes y las Entrevistas realizadas a nueve de los artistas plásticos participantes en el proyecto y a los colaboradores cercanos al Maestro Villanueva. El libro contiene un ensayo fotográfico del Aula Magna y la transcripción de algunos manuscritos relacionados con el proyecto.
1993• El día 26 de agosto se inaugura como parte de la celebración del XX Aniversario del Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar, la muestra «Villanueva y el Museo Soto», con curaduría y montaje de Ana María Marín, William Niño Araque y José Luis Sánchez. La exposición compuesta de bocetos originales del Maestro Villanueva, fotografías de Paolo Gasparini y modelos tridimensionales, fue posible gracias a los auspicios de la Galería de Arte Nacional, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, la Fundación Museo de Arquitectura y la Familia Villanueva.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.