1999• Se concluye la construcción del Centro Comercial El Recreo, ubicado en un terreno de 18.000 m2 con frentes hacia tres vías: al Norte con la Avenida Casanova, al Este con la Calle El Recreo y al Sur con la Avenida Venezuela.
Este centro Comercial de 220.000m2 fue proyectado por la firma de arquitectura Benacerraf y Gómez (Moisés Benacerraf Coriat -1924-1998- Universidad de Yale, 1947) y Carlos Gómez de Llarena -1939- FA ULA, 1967) y su diseño estructural estuvo a cargo de la firma OTIP, C.A., del ingeniero José Adolfo Peña (FI ULA, 1963), quien además determinó el complejo proceso tecnológico de construcción de la edificaciación empleando el método «hacia arriba y hacia abajo simultáneamente».
El conjunto edificado está integrado por dos torres de oficinas de 30 pisos con un área de 30.000 m2 cada una, identificadas norte y sur (hoy ocupadas por las oficinas principales del Citibank y Movilnet, respectivamente) y por un edificio comercial de siete pisos de altura, que tiene un área de 75.000 m2. ocupados por unos 215 locales comerciales, incluyendo cines y una feria de comida que fue diseñada por la arquitecto Vivian Dembo (FAU UCV, promoción 25C / 1978).
Los diferentes niveles de estacionamiento aceptan 2.000 vehículos y tienen un área de 50.000 m2.
Por existir un desnivel de 11,50 m entre la avenida Casanova y la avenida Venezuela, se construyó un solo sótano bajo la Torre Sur, cinco sótanos bajo el Edificio Comercial y siete bajo la Torre Norte.
El sistema estructural utilizado es mixto: columnas de acero y concreto en el sótano. En las torres y en el edificio comercial, se usó una estructura de pórticos portantes de columnas de concreto armado y vigas de acero. Las losas se conformaron con vigas de acero secundarias sobre las cuales se vació un losa de 5 cms. de espesor.
La fachadas de las torres fueron resueltas con la modalidad de «curtain wall» o muros cortinas, con el añadido de elementos horizontales de vidrio para reducir los efectos de la insolación.
La construcción del Centro Comercial El Recreo fue realizada por la empresa Organización N.S.M. C.A., estando a cargo de la dirección de la obra los ingenieros Nicolás Simón, Fernando Abdul y Hernán Ochoa.
HVH