1966• El 27 de junio el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella, Ministro de Obras Públicas, inaugura la Casa del Periodista, ubicada en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
La edificación fue construida en un terreno de 1.983 m2 ubicado en la urbanización Andrés Eloy Blanco.
La obra realizada bajo la figura de administración directa, tiene 1.130 m2 de construcción, estructura de concreto armado, techo de losas nervadas, paredes de bloques de arcilla y pisos de granito vaciado en sitio. Destaca, creando una zona de transición entre la calle y el edificio y cubriendo algunas áreas internas, la presencia de tres paraboloides hiperbólicos. Cuenta con un vestíbulo e información, salón de reuniones, biblioteca, administración, comedor, cocina, salón de juegos, bar, pista de baile, sanitarios, depósito servicios de lavandería y dormitorios
La obra construida por la empresa O.C.E.C.A. tuvo un costo de Bs. 490.000. bolívares.
1959•La Oficina de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) concluye en dos años la construcción de la Escuela Normal Nacional Dr. Columbo Silva Bolívar, ubicada en la Calle Silva, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, donde se inician las actividades educativas el 15 de octubre.
1957•Durante la gestión del Dr. Eudoro Sánchez Lanz como gobernador del Estado, el 12 de marzo de 1957 se inaugura la nueva sede del Liceo Peñalver, construido en un terreno ubicado en la periferia del Casco Histórico, en los alrededores de San Isidro en el sitio conocido como Las Tinas, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
El Colegio Peñalver, que funcionó como Colegio Federal en el inmueble donde en 1819 sesionó el Congreso de Angostura, fue convertido por decreto del presidente Eleazar López Contreras el 14 de septiembre de 1937 en Liceo. Su primer director fue el médico Oscar Luis Perfetti.
Como complemento urbano del nuevo plantel educativo se construye la Plaza Maturín incorporando en el diseño el Obelisco levantado a fines del siglo XIX, conmemorativo del 27 de abril de 1870 (fecha en la cual Antonio Guzmán Blanco inicia la recuperación del poder arrebatado por la Revolución de los Azules al líder de la Guerra Federal, Juan Crisóstomo Falcón).
1916•En el mes de diciembre, durante el gobierno del general Marcelino Torres García como presidente de estado Bolívar, se concluyen los trabajos de construcción de la Plaza de la Rehabilitación, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
El nuevo diseño de este espacio público, ganado por concurso por Juan de Dios Baldivián, artista guayanés, incorporó el Obelisco erigido en 1870 como monumento a la Guerra de la Federación.
En 1961, durante la gestión de Leopoldo Sucre Figarella como Gobernador, se remodela nuevamente la Plaza, en esta ocasión como homenaje al Centenario de la fundación de la capital del estado Monagas, utilizando el obelisco como elemento escultórico central del diseño y dándole el nombre de Plaza Maturín al recuperado espacio público.
1950• Luego de casi dos años de construcción y completada la primera etapa de la edificación, se inicia el primer curso escolar (1950-1951) en el Colegio Nuestra Señora de las Nieves, ubicado en la Avenida Próspero Reverend, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
Ese año además de kínder, primaria elemental, primaria superior, comercio, piano y dibujo técnico, se incorporaron a sus aulas los estudios de Secretariado, Normal, Ciencias y Humanidades, egresando la primera promoción de bachilleres en julio de 1954.
Las religiosas dominicas fundadoras del colegio habían arribado a la región en 1934, y creado la institución ese mismo año, iniciando sus actividades escolares de primaria en una casa de la calle Dalla Costa, con apenas 31 alumnas, permaneciendo en esa localidad hasta 1943.
En esta fecha por el desbordamiento del río Orinoco se ven obligadas a dejar esta casa y buscar una en la parte alta de la ciudad, donde se construyó el Colegio concluido en la década de los ’50.
1993•Como medio de difusión de los resultados alcanzados en el proceso de rescate y restauración del Casco Histórico de Ciudad Bolívar, realizado durante tres años, se exhibe en el Centro de las Artes de la capital del estado, la muestra «Cultura y Patrimonio en Ciudad Bolívar. Arquitectura reciente. 1990-1993».
Muy poco tiempo después la exposición de carácter itinerante se monta en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (MACCSI) y en otras ciudades del oriente del país.
Todas las fotografías de la exposición fueron tomadas por Luis Brito (1945-2015), Premio Nacional de Cultura-Mención Fotografía 1996.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.