1992• Se concluye la remodelación del Edificio San Pedro para transformarlo en sede del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP) de la APUCV, ubicado en la avenida Los Estadios (Plaza Simón Bolívar UCV – Estacionamientos), urbanización Los Chaguaramos, realizado por un equipo de arquitectos del Instituto Experimental de la Construcción (IDEC) de la FAU UCV, donde Alfredo Roffé (1929-2011) (FAU UCV, promoción 8/1958) y Cristina Echevarría realizaron la Programación de la obra y de su construcción; Carlos Becerra Lauría (FAU UCV, promoción 8/1958) y Cristina Echeverría proyectaron la arquitectura, con la participación del arquitecto colombiano Urbano Ripol (egresado de la Universidad de Los Andes en 1957), quien diseñó y construyó la cubierta.
Del edificio existente sólo se utilizó la estructura de la planta baja y el primer piso, sustituyéndose la del último por una de concreto aporticado, dejando libre un espacio central a triple altura, que ofrece ventilación e iluminación, a la vez que en su entorno se integran las diferentes dependencias. En este espacio libre, que asemeja un patio interno, los proyectistas ubicaron la escalera central del edificio y el arquitecto Ripoll los cubrió con cuatro medias bóvedas de madera con luces de 7,50 metros, aporticadas con cerchas también de madera, unidas con planchas metálicas.
En el año 2005 el IPP-APUCV con la intención de completar los servicios que ofrecía amplió su sede en un edificio construido a pocos metros del proyectado por Becerra-Echevarría-Ripoll, ubicado en la Plaza Las Tres Gracias, integrado al edificio diseñado por Diego Carbonell en 1951 para el Colegio Médico de Venezuela. Esta nueva ampliación construida por la Fundación Fondo Andrés Bello fue diseñada por los arquitectos José Alejandro Santana, Andys Piñate y Andrés Alemán. Se concluyó y puso en servicio en dos etapas, en el 2011 y en el año siguiente.
HVH