2014• Editado por la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni -FUNDAVAG- y coordinada la edición por Federico Prieto aparece la obra «Hotel Humboldt. Un milagro en el Ávila», con textos de Joaquín Marta Sosa, Gregory Vertullo y Federico Prieto.
La obra consta de una Presentación a cargo de Andreína Melarosa y nueve capítulos: Cronología; El Tótem de la Montaña; El Sistema Teleférico y en Conjunto Arquitectónico y Paisajístico El Ávila (Warairarepano); El Humboldt, un Milagro en el Ávila (capítulo que es además el guión del documental realizado por Federico Prieto); El Humboldt en nueve entrevistas: Rafael Arraiz Lucca, Tomás Sanabria, Marco Negrón, William Niño Araque, Federico Vegas, Gustavo Larrazábal y, una escenificada, a Julio Bacalao Lara; Narrativa de la construcción; Narrativa de la arquitectura; Anexos y finalmente los Créditos.
La obra, profusamente ilustrada con fotografías de diversos archivos y colecciones privadas, croquis y planos del arquitecto Sanabria, contó con el diseño gráfico de Waleska Belisario (ABV Taller de Diseño), impresión de Editorial Arte y está complementada con el DVD «Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila» y el CD-ROM «El Ávila en flor», aporte a la divulgación de la diversidad biológica del Parque Nacional El Ávila, elaborado por Bruno Manara y Federico Prieto, dividido, a su vez, en capítulos: Orígenes; El Ávila; Líquenes y hongos; Vegetación de La Sabana; Vegetación de Las Selvas; y Sitios de Interés.
HVH