2014• Se publica «Hotel Humboldt. Un milagro en el Ávila»

Se publica Hotel Humboldt. Un milagro en el Ávila.jpg

2014•  Editado por la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni -FUNDAVAG- y coordinada la edición por Federico Prieto aparece la obra «Hotel Humboldt. Un milagro en el Ávila», con textos de Joaquín Marta Sosa, Gregory Vertullo y Federico Prieto.
La obra consta de una Presentación a cargo de Andreína Melarosa y nueve capítulos: Cronología; El Tótem de la Montaña; El Sistema Teleférico y en Conjunto Arquitectónico y Paisajístico El Ávila (Warairarepano); El Humboldt, un Milagro en el Ávila (capítulo que es además el guión del documental realizado por Federico Prieto); El Humboldt en nueve entrevistas: Rafael Arraiz Lucca, Tomás Sanabria, Marco Negrón, William Niño Araque, Federico Vegas, Gustavo Larrazábal y, una escenificada, a Julio Bacalao Lara; Narrativa de la construcción; Narrativa de la arquitectura; Anexos y finalmente los Créditos.
La obra, profusamente ilustrada con fotografías de diversos archivos y colecciones privadas, croquis y planos del arquitecto Sanabria, contó con el diseño gráfico de Waleska Belisario (ABV Taller de Diseño), impresión de Editorial Arte y está complementada con el DVD «Hotel Humboldt, un milagro en el Ávila» y el CD-ROM «El Ávila en flor», aporte a la divulgación de la diversidad biológica del Parque Nacional El Ávila, elaborado por Bruno Manara y Federico Prieto, dividido, a su vez, en capítulos: Orígenes; El Ávila; Líquenes y hongos; Vegetación de La Sabana; Vegetación de Las Selvas; y Sitios de Interés.

HVH

2012• Se publica «Diez Años de Pensamiento Crítico»

Se publica Diez Años de Pensamiento Crítico.jpg

2012  El día 21 de agosto la empresa Gráfica ACEA concluye la impresión de «Diez Años de Pensamiento Crítico», obra de Juan Pedro Posani, arquitecto, profesor, crítico y desde el 2006, Director General del Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ).
La publicación, cuidadosamente editada por el arquitecto Javier Cerisola y con diseño gráfico de Eduardo López, reúne una selección de 239 artículos publicados en la sección de arquitectura del diario Economía HOY (1990-1993) y en el encartado Arquitectura HOY de ese mismo periódico (1993-2000) .
La amplia temática tratada por el arquitecto Posani en estos artículos fueron y serán una referencia imprescindible para el estudio y conocimiento de nuestra disciplina, así como las influencias que sobre ella han existido.

HVH

1974• Residencias Villa Magna

Residencia Villa Magna.jpg

1974•  Se inicia la venta en régimen de Propiedad Horizontal de las Residencias Villa Magna, ubicada en la Av. La Meseta, Urbanización Santa Rosa de Lima, Baruta, Caracas, proyectada por los arquitectos Enrique Gómez Marcano (FAU UCV, promoción 12B/1962) y Carlos Sosa Ycaza (FAU UCV, promoción 12B/1962). El edificio tiene planta baja, 8 pisos y nivel penthouse.

HVH

1960• Cine Plaza, El Tigre

Cine Plaza.jpg

1960•  La familia Banoguro concluye la construcción y abre al público el Cine Plaza, ubicado en el Centro de El Tigre, estado Anzoátegui, el cual se distinguió, como tantos otros de la época, por proyectar cine mexicano.
El cine estaba dividido en galería, preferencia y balcón.
Carecía de aire acondicionado y era refrescado con ventiladores, cuyo ruido competía con el sonido de la película.
Cerró sus puertas en 1999.

HVH

1954• Iglesia Virgen del Valle, El Tigre

Iglesia Virgen del Valle El Tigre.jpg

1954•  La fundación creada y dirigida desde 1950 por el presbítero Luis Romero Mata, logra concluir la construcción de la Iglesia Virgen del Valle, ubicada entre las calles Bolívar, Girardot, Igualdad y Sucre, de El Tigre, estado Anzoátegui.
Esta joven ciudad fue fundada el 23 de febrero de 1933, coincidiendo con la perforación del pozo petrolero OG1 (Oficina Golf Nº 1), realizada por la desaparecida empresa Gulf Oil Company.
En 1936 los feligreses asistían a misa en una casa de familia destinada para tal fin.
En 1940 se construye la primera iglesia de El Tigre, con paredes de barro y techo de moriche, luego de zinc. Las campanas, tubos petroleros, se utilizaban, también, para avisar de incendios industriales, comunes en esos tiempos.

HVH

1995• Se publica «Cultura y Patrimonio en Ciudad Bolívar. Realidades de una gestión. 1990-1995»

Se publica Cultura y Patrimonio en Ciudad Bolívar.jpg

1995•  En el mes de diciembre aparece Cultura y Patrimonio en Ciudad Bolívar. Realidades de una gestión. 1990-1995, el cual fue editado como parte del convenio suscrito entre la Gobernación del Estado Bolívar, Fundarte / Alcaldía de Caracas, la Dirección de Cultura del Estado Bolívar, el Programa de Patrimonio, Infraestructura Cultural y Centros Históricos y la Oficina Técnica del Centro Histórico de Ciudad Bolívar.
La publicación se encuentra ilustrada con fotografías de Luis Brito y diseño gráfico de Milenium Comunicación.
Se encuentra estructurada con base en una Presentación de Andrés Velázquez, Gobernador del Estado Bolívar, y textos de Farruco Sesto, Rosángela Yajure y 6 capítulos: 1. Tres proyectos esenciales para la cultura; 2. Infraestructura Cultural; 3. Instituciones Públicas; 4. Obras para la Educación; 5. Espacios Urbanos, y a modo de cierre, 6. En Proyecto.

HVH