
1902• Se da por cierto que a mediados del año 1902 estaba en funcionamiento el Nuevo Matadero de Caracas, o, como popularmente se le llamaba, «de los alemanes», ubicado en el lugar denominado «El Empedrado», en terrenos colindantes con el río Catia, con frente hacia el tendido del Ferrocarril de Venezuela, a pocos metros de la Estación Palo Grande, donde aproximadamente hoy día se encuentra el Hospital Militar, entre San Martín y Artigas, en la jurisdicción de las parroquias San Juan y La Vega.
El sitio de su ubicación fue seleccionado por estar lo suficientemente apartado de la ciudad, por los campos que lo rodeaban y su proximidad a la línea del Gran Ferrocarril, la cual garantizaba que los ganados a ser beneficiados procedentes desde el Occidente del país llegaran sin problemas.
La duración de la construcción del Matadero duró más de cinco años, retrasada por los problemas políticos nacionales, el azaroso proceso de contratación legal y el tráfico de influencias y corrupción, tanto nacionales como internacionales, que trajeron como consecuencia el «Bloqueo anglo-ítalo-alemán del país a finales de 1902.
El proyecto del Matadero fue realizado en Alemania por el ingeniero berlinés M. Castner para la compañía Actien Gesellschaft fur Beton und Monierbau. El ingeniero constructor de la obra fue Carlos Johae.
El conjunto estuvo conformado por los siguientes edificios: Matadero para ganado mayor; Matadero para cerdos; Talleres y Oficinas de Administración; Deposito Clarificador; Oficinas y Habitaciones; Sanitarios; Plataformas y corrales para ganado.
La vida útil del Nuevo Matadero de Caracas fue de aproximadamente 25 años, habiendo funcionado en paralelo durante poco tiempo con el Matadero San Martín (demolido para la construcción del Nuevo Circo de Caracas). Cerrado por la presión del crecimiento urbano, sus instalaciones fueron ocupadas por la sede de la Administración de las Aguas de Caracas.
HVH