
1972• Como parte del desarrollo del Boulevard El Cafetal, aprobado en 1966, se inician dos años después los movimientos de tierra para las Urbanizaciones Santa Paula, San Luis y Santa Sofía, Baruta, Caracas, proyectadas por el arquitecto José Antonio Ron Pedrique (FAU UCV, promoción 1/1948).
La urbanización Santa Sofia fue diseñada para tener 10 parcelas multifamiliares, 228 unifamiliares, una comercial, una asistencial, un polideportivo, tres parques públicos y dos para institutos educativos.
HVH

1995• La Oficina Técnica para la Revitalización del Centro Histórico de Ciudad Bolívar concluye la construcción de la Casa Lauro, ubicada en la Calle Constitución con Calle Amor Patrio, de la capital del Estado, de acuerdo al proyecto realizado por la arquitecto Rosángela Yajure (FAU UCV, promoción 31B-1984).
Este núcleo de actividades musicales y sala de concierto, levantado en la modesta casa en donde nació el maestro y compositor de guitarra clásica Antonio Lauro (1917-1986), constituye un homenaje a su persona.
Para el desarrollo del proyecto de la arquitecto Yajure se utilizaron, además de la casa del músico, de planta cuadrada, dos terrenos adyacentes, lo cual le permitió incorporar en su diseño una sala de conciertos con capacidad para 200 personas, aulas de ensayo, áreas para la investigación, exposiciones y un cafetín.
HVH

1989• En el mes de junio es decretada la Ley Orgánica de Régimen Municipal, por lo que los antiguos Distritos pasan a ser Municipios autónomos, con alcaldes electos.
De la misma manera se fijó la creación de los municipios Baruta (86 km2), Chacao (13 km2), El Hatillo (81 km2), Libertador (433 km2) y Sucre (164 km2), que anteriormente funcionaban como Distritos o Departamentos, así como de las parroquias o entidades locales que los conforman.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.