
1998• La empresa Grinel Ingenieros Consultores y el arquitecto Fernado Gerlotti (FG Arquitectura), concluyen el diseño y construcción del Coliseo Carl Herrera Allen o Coliseo de Guanare, ubicado en un terreno de 21 hectáreas, frente a la urbanización Los Pinos (vía Gato Negro), Guanare, estado Portuguesa. Esta edificación deportiva de uso múltiple, que alberga 7.500 espectadores, fue inaugurado por el Presidente Rafael Caldera en compañía del Gobernador del Estado Iván Colmenares y de Carl Herrera Allen, ejemplar basquetbolista venezolano, con cuyo nombre se honró el Coliseo deportivo. Actualmente funciona como sede del equipo Los Llaneros de Guanare.
HVH

1998• Se concluye la construcción del Centro Otassca (Caracas Teleport), ubicado en un terreno con frentes hacia el Paseo Colón y la Transversal Colón, urbanización Maripérez, Caracas, diseñado por los arquitectos José Miguel Galia y Alfredo Sucre Fabre, con la colaboración de Magali Ruz Brewer. Se trata de un conjunto que estaría integrado por dos edificios, uno al norte de la parcela y en el sur, el que se llegó a construir. El edificio realizado tiene 15.256 m2, descansa sobre seis niveles de estacionamiento, compartidos en tres niveles por comercios, que conforman un «mall» de triple altura, atravesado por un fuerte eje de circulación, concebido para vincular los dos edificios del conjunto. Sobre el último nivel de estacionamiento se ubicó una planta neutra en la cual están los equipos de aire acondicionado y sobre éstos, la torre de oficinas de once pisos. El edificio ocupa la totalidad de la superficie de la parcela, concentrando los servicios hacia su fachada oeste y dejando unas hermosas y largas visuales urbanas hacia el norte, este y sur. El juego y fragmentación volumétrica del edificio fue característico de los últimos proyectos desarrollados por el Dr. Galia. El Centro Otassca obtuvo en el año 2000 la certificación de edificio inteligente que otorga la World Teleport Association, al ser único edificio de Venezuela que reúne cuatro tecnologías de enlace y transmisión de datos: ISDN; IP; V.35; y Satelital. Todas sus oficinas cuentan con acceso a Internet banda ancha a través de conexión de fibra óptica, además de disponer de conexiones para microondas, red paralela eléctrica para sistemas UPS y aterramiento. Razón por la cual en el año 2008 fue adquirido por el gobierno nacional para sede por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
HVH

1996• La empresa contratista Mendoza, Dávila y Toledo concluye la construcción de la Agencia Banco Provincial La Florida, ubicada en el cruce de las Avenidas Ávila y Los Mangos, urbanización La Florida, Caracas, diseñada en el año 1994 por la firma de arquitectos S+P+A Arquitectos (Joel Sanz, Juan Carlos Parilli y Francisco Arocha), con la colaboración de Aleisa Mondolfi y Roberto Castillo. El proyecto estructural estuvo a cargo del ingeniero Emilio Aguirre. El edificio construido en una parcela de 953 m2, tiene estacionamiento en la planta baja y en semi-sótano, con accesos desde las dos avenidas. Las actividades bancarias se ubicaron en las dos plantas altas y en la planta baja, entre el estacionamiento y la avenida Ávila, se dispusieron los cajeros externos. Internamente el edificio cuenta con dobles alturas que enriquecen su espacio.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.