2003• Jardín de Infancia Rafael Paytuví

Jardín de Infancia Rafael Paytuví.jpg

2003•  La Alcaldía de Chacao concluye la construcción del Jardín de Infancia Rafael Paytuví, ubicado en la Calle Grilic con Boulevard Uslar Pietri, en pleno Casco Central de Chacao, diseñado en el 2001 por la firma de arquitectura Manrique & Tamayo, C.A. (Alberto Manrique, Guadalupe Tamayo y Jesús A. Manrique) con la colaboración de Luis Lozada. La concepción y definición del novedoso preescolar involucró acuerdos entre la Alcaldía, el Ministerio de Educación, los docentes, padres y representantes. Funciona actualmente bajo la administración del Ministerio de Educación enmarcado en el programa «Simoncito». El resultado obtenido con el esquema educacional empleado y la planta física construida, motivó a la FEDE (Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas), órgano del Ministerio citado, a considerar este preescolar como nuevo modelo en edificaciones educativas.

HVH

1988• Edificio residencial Terraza Marina, Complejo Turístico El Morro, Puerto La Cruz

Edificio Terraza Marina.jpg

1988•  Como parte del desarrollo emprendido en el Complejo Turístico El Morro, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegüi, por el promotor inmobiliario Bernard Cave, a través de su empresa Inversiones Cavdeca, se concluye la construcción de los 10.000 m2 del edificio residencial Terraza Marina, diseñado por los arquitectos Maritza Domínguez Nelson (USB, 1979) con la colaboración Sonia Lara, Alfredo Rísquez y el paisajismo de Alonso Rincón. Por requerimientos programáticos la arquitecto Domínguez diseñó la edificación de tal forma que la disposición de los apartamentos fuera escalonada y que todos tuvieran una amplia terraza con vista al mar. La edificación está integrada por dos cuerpos iguales, que en total tienen 55 apartamentos. La unidad tipo tiene tres dormitorios y los edificios en su parte central tienen apartamentos dúplex con cuatro dormitorios. Terraza Marina fue el primero de una serie ocho edificaciones construidas por Cavdeca y diseñadas por la arquitecto Domínguez en el Sector Península del Complejo Turístico El Morro.

HVH

2003• Edificio Cybercentrum

Edificio Cybercentrum.jpg

2003•  La Promotora Única, C.A. completa la remodelación de un edificio de apartamentos ubicado en un terreno de 1.600 m2 con frentes hacia la Avenida Madrid y Río de Janeiro de la Urbanización Las Mercedes, Caracas, renombrándolo Edificio Cybercentrum, utilizando un proyecto realizado en el 2001 por el arquitecto Octavio De Lamo (FAU UCV, Promoción 23A / 1975), quien tuvo como colaboradores a Andrés De Lamo y Carlos Pazmiño. Los arquitectos hábilmente dispusieron reforzar el edificio, construido anteriormente al sismo de 1967, colocándole la estructura complementaria en el exterior de la edificación, de manera de no afectar los espacios internos y creando a la vez una apariencia más actualizada de la obra. Para ello contaron con la participación del ingeniero Eduardo López. El Cybercentrum tiene 5 plantas: en la PB se ubican el hall de acceso, cubículos de oficina, una sala de reuniones, el centro de navegación en Internet, un salón para seminarios y las oficinas administrativas de la organización; en los pisos intermedios, 1,2 y 3 nueve salas de conferencias, una sala de espera colectiva, oficinas de apoyo gerencial, sanitarios y depósitos; el último piso, techado parcialmente, se dejó para reuniones apoyado por un cafetín.

HVH

2002• Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches, El Pedregal, Chacao

Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches.jpg

2002•  La Alcaldía de Chacao concluye la construcción de los 4.829 m2 y pone en servicio la Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches, ubicada en la Av. Pedregal, cruce con Calle Los Mangos, El Pedregal, urbanización La Castellana, diseñada por el arquitecto Carlos Agell Martín.

HVH

2000• Sector Península del Complejo Turistico El Morro, Puerto La Cruz

Complejo Turistico El Morro.jpg

2000•  Con el décimo proyecto construido en un lapso en 12 años por Inversiones Cavdeca, diseñado por la arquitecto Maritza Domínguez Nelson, se logró cambiar radicalmente el aspecto del Sector Península del Complejo Turístico El Morro, Pto. La Cruz, Anzoátegüi. El Complejo Turístico tiene 888 hectáreas divididas en dos áreas: Las Salinas, con los canales que se construyeron en él, de 762 hectáreas y la Península El Morro de 126 hectáreas. Su desarrollo se inició en septiembre de 1968 cuando se registró la Compañía Anónima Turística de Oriente CAZTOR, con el objeto de promover, construir y vender las tierras aportadas por los Concejos Municipales de Bolívar y Sotillo, las cuales se desarrollarían con un capital inicial aportado por la Corporación Venezolana de Fomento.
El promotor del proyecto fue el Ing. Daniel Camejo Octavio, quien había proyectado y ejecutado obras tales como la Red de Hoteles de CONAHOTU y el Club Puerto Azul, Naiguatá, Litoral Central.

HVH