
1967• Como parte de la conmemoración del Cuatricentenario de Caracas se instala en Catia una obra de los artistas plásticos venezolanos Alejandro Otero y Mercedes Pardo, llamada Los Cerritos. Pieza con escala urbana compuesta por 79 veletas que se mueven con el viento de Catia y recuerdan los papagayos del cerro.
HVH

1967• El Sindicato Beda, C.A. concluye la construcción y la empresa promotora Viviendas y Valores, S.A. inicia la venta bajo el régimen de propiedad horizontal del edificio Residencias Cattleya, ubicado en la Av. Andrés Bello con Av. Los Samanes, urbanización La Florida, Caracas, diseñado por el arquitecto José Miguel Galia. El edificio, construido sobre una parcela de 2.330 m2, tiene un sótano de estacionamiento (21 puestos); planta baja (hall de entrada y 15 puestos de estacionamiento adicionales descubiertos, parque infantil, servicios y 6 locales comerciales); mezzanina (conserjería, y las mezzaninas de los locales comerciales); 17 Plantas tipo con dos apartamentos cada uno; y el último nivel en el cual se desarrolla un solo pent house. Cada apartamento tipo tiene 133 m2 con sala-comedor, tres habitaciones y dos baños, habitación y baño de servicio. La planta alargada del edificio expone las fachadas mayores hacia el norte y sur con la estructura de forma perimetral, lo cual deja el interior libre de columnas con buenas visuales y ventilación cruzada.
HVH

1966• El Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (CIHE) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, con el patrocinio del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico edita «Amuay 64. Su gente, su vivienda», estudio realizado por la socióloga Jeannette Abouhamad y el arquitecto Graziano Gasparini, ambos profesores de la UCV.
HVH

1966• Se concluye la construcción del Edificio Residencias Mochima, ubicado en la avenida principal de la urbanización Caurimare, Caracas, diseñado por el arquitecto Jacobo Koifman.
Con este proyecto el arquitecto Koifman obtuvo una Mención Honorifica en la IV Bienal de Arquitectura, celebrada en Caracas en 1971.
HVH

1966• El Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, publica el trabajo de ascenso del profesor Pedro Lluberes titulado «Platón y la evolución de los establecimientos humanos en el mundo helénico». Esta obra del arquitecto Lluberes obtuvo del jurado constituido por Eduardo Neira, Carlos Raúl Villanueva y Alberto Weibezahn la mención honorifica de publicación.
HVH

1966• El arquitecto Oscar Tenreiro termina la construcción de su vivienda personal, ubicada en el Alto Hatillo, en un terreno con frente sobre la Carretera El Hatillo – Caracas. Recibió el Premio Vivienda Unifamiliar en la Bienal de Arquitectura Venezolana de 1967 por este proyecto.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.