1957•Se inaugura el Centro de Servicios «Guanape» de la C.A. Electricidad de Caracas, ubicado en un terreno con frente sobre la Avenida Soublette, La Guaira, Litoral Central, diseñado por Tomás José Sanabria y Eduardo Sanabria. La edificación está integrada por cuatro cuerpos entorno a un espacio verde central. Al norte un edificio de siete pisos destinado a oficinas de administración y despacho de carga; al oeste un club social y restaurante; al sur los depósitos generales, y al este, las oficinas de aferición, taller mecánico, oficinas caporales y servicios sanitarios para los obreros.
2007•Se finaliza la construcción de los 11.000 m2 del edificio Residencias Remanso Panorama, ubicado en la Urbanización Las Mercedes, proyectado por el arquitecto Enrique Feldman. El terreno sobre el cual se levantó la edificación goza de excelente vista por estar situado en una colina con fuerte pendiente, lo que permitió al arquitecto Feldman apoyar el edificio sobre un basamento de tres niveles de estacionamiento, sobre el cual levantó, una planta baja, cuatro plantas tipo y un nivel de pent house dúplex.
2007•Se completa la construcción de los 800 m2 de la Casa SM, ubicada en la Urbanización Guaparo, Valencia, estado Carabobo, diseñada por la firma RV Arquitectura (Henry Rueda y Henrique Vera) con la colaboración de los arquitectos Natercia Fernándes, María Alejandra Moleiro y Tomás Perdomo y el cálculo estructural de la Oficina de Ingeniería Esteban Tenreiro. A este proyecto le fue otorgado en el año 2007, en el Primer Salón de Arquitectura Interior SAI, organizado por la revista DecoNews, el Primer Lugar en la categoría Diseño Residencial.
2008•La Constructora Inversiones J-10, C.A. concluye la construcción de los 12.270 m2 del edificio Residencias Piedra El Ángel, ubicado en una parcela de 4.430 m2 de la Av. Luisa Cáceres de Arismendi, Urbanización Playa El Ángel, Pampatar, Isla de Margarita, diseñado por los arquitectos Miguel Acosta, Domingo Acosta y Efraín Vivas entre los años 2005 y 2007. El proyecto estructural estuvo a cargo de los ingenieros Enrique Castilla y Franco Riggione, y el paisajismo por el arquitecto Enrique Blanco.
1904•El gobierno del presidente Cipriano Castro, con motivo de la celebración del Cuatricentenerio del Descubrimiento del Nuevo Mundo, inaugura el día 28 de octubre la Plaza-Boulevard Macuro, ubicada entre las esquinas de López y de Romualda (donde hoy se encuentre el paso a nivel de la Av. Fuerzas Armadas sobre la Av. Urdaneta), en cuyo centro, sobre un pedestal, se colocó la escultura de bronce «Colon en el Golfo Triste» obra del artista caraqueño Rafael de la Cova (1850-1896). La pieza le había sido comisionada en 1893, fue fundida en Nueva York y arribó a Caracas en 1898 para ser colocada en la Plaza de La Alameda, la cual fue posteriormente conocida como Plaza Boulevard Macuro. En el año 1934 se le da una nueva ubicación colocándola en el «Paseo Colon», a la salida del Parque Los Caobos en un contorno paisajísticamente tratado.
2006• Con el auspicio del CYTED Red XIV.b, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Universidad Central de Venezuela y la Fondation Charles Léopold Mayer, se publica la compilación «Barrios en transformación. Prácticas de rehabilitación, revitalización y reasentamiento», realizada por las arquitectas Teolinda Bolívar, Mildred Guerrero e Iris Rosas, que recoge cuatro exitosas experiencias: Comunidad Los Manantiales, San Salvador, El Salvador (Juan Francisco Serarols); Barrio San Isidro, La Habana, Cuba (Ramón Collado, Manuel Coipel y Tatiana Cordero); Barrio Julián Blanco, Caracas, Venezuela (Teolinda Bolívar); y La Nueva Quinta, Montevideo, Uruguay (Álvaro Trillo). La obra está prologada por Edin Martínez y tiene una introducción de la arquitecta Bolívar.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.