1983• Estacionamiento Lecuna

Estacionamiento Lecuna.jpg

1983•  El Centro Simón Bolívar, bajo la presidencia del ingeniero Antonio López Acosta, concluye la construcción e inaugura el Estacionamiento Lecuna, ubicado en la Avenida Lecuna, frente al Edificio Mohedano del Parque Central, proyectado por el arquitecto Nelson Douahi (FAU UCV, promoción 8/1958).
El edificio helicoidal incorporó 700 puestos adicionales al complejo Parque Central, complementado con un taller mecánico, locales comerciales para la exhibición y venta de vehículos, un gimnasio cubierto y un helipuerto con capacidad para tres helicópteros.

HVH

1967• Se concluye la primera etapa de la ampliación del CIV

Se concluye la primera etapa de la ampliación del CIV.jpg

1967•  Se concluye la construcción de la primera etapa de la ampliación del edificio sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), ubicado un terreno adjunto al Parque Los Caobos, de acuerdo con el proyecto del arquitecto Jimmy Alcock (FAU UCV, promoción 9 / 1959), ganador en 1964 del concurso «Nuevo edificio del CIV».
La etapa del proyecto puesta en servicio contiene la zona recreacional y deportiva: piscina, jardines, cancha de bowling, bolas criollas, bar, vestuario, duchas y cocina.
La segunda etapa del proyecto, a ser construida a continuación, contemplaba la construcción del auditorio techado (con un aforo de 550 puestos) el cual tenía la particularidad de tener otro espacio de reunión al aire libre encima del anterior. Es de notar que el auditorio del edificio original tiene capacidad para 144 personas.
La tercera etapa del proyecto del arquitecto Alcock sería el edificio principal, el cual tenía 4.000 m2 distribuidos en cuatro niveles: planta baja, sótano y dos pisos de oficinas.
En la planta baja se ubicaba la biblioteca y una sala de exposiciones; en el primer piso estarían las dependencias para la junta directiva y las diferentes comisiones del Colegio. En el segundo piso funcionarían las diferentes sociedades profesionales (20 locales de 30 m2 cada uno).
En el sótano estaría el acceso al auditorio, al museo del CIV, el local para el Boletín y sus oficinas, depósitos y servicios generales.
La cuarta y última etapa contemplaba, de acuerdo a lo programado, la remodelación del edificio existente, puesto en servicio en 1941, diseñado por el arquitecto Luis Eduardo Chataing (1906-1971) (FI. UCV 1928), quien había resultado ganador del concurso organizado por el CIV en 1939 para ese fin.

HVH

1982• Conjunto Residencial Marapa, Catia La Mar, Litoral Central

Conjunto Residencial Marapa - Marina de Catia La Mar.jpg

1982•  Durante la gestión del ingeniero Antonio López Acosta como presidente del Centro Simón Bolívar se concluye la construcción y se inicia el otorgamiento de las viviendas del Conjunto Residencial Marapa – Marina de Catia La Mar, Litoral Central.
El conjunto está integrado por seis edificios de viviendas con 540 apartamentos de tres habitaciones cada uno, un Grupo Escolar para 1.400 alumnos, estacionamiento para 650 vehículos, áreas verdes y canchas deportivas.

HVH

1954• Se abre la licitación del Dique Seco de Puerto Cabello

Licitación Dique Seco de Puerto Cabello.jpg

1954•  La República de Venezuela, con visión de poder desarrollar su propia industria naval y poder atender los requerimientos de sus fuerzas navales, a través de la Dirección de Administración del Ministerio de Obras Públicas, abre una licitación entre empresas nacionales y extrajeras para la construcción de un dique seco a ser construido en Puerto Cabello, estado Carabobo.

HVH

1957• Se inaugura la nueva sede del Liceo Peñalver, Ciudad Bolívar

Liceo Peñalver Ciudad Bolívar.jpg

1957•  Durante la gestión del Dr. Eudoro Sánchez Lanz como gobernador del Estado, el 12 de marzo de 1957 se inaugura la nueva sede del Liceo Peñalver, construido en un terreno ubicado en la periferia del Casco Histórico, en los alrededores de San Isidro en el sitio conocido como Las Tinas, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
El Colegio Peñalver, que funcionó como Colegio Federal en el inmueble donde en 1819 sesionó el Congreso de Angostura, fue convertido por decreto del presidente Eleazar López Contreras el 14 de septiembre de 1937 en Liceo. Su primer director fue el médico Oscar Luis Perfetti.
Como complemento urbano del nuevo plantel educativo se construye la Plaza Maturín incorporando en el diseño el Obelisco levantado a fines del siglo XIX, conmemorativo del 27 de abril de 1870 (fecha en la cual Antonio Guzmán Blanco inicia la recuperación del poder arrebatado por la Revolución de los Azules al líder de la Guerra Federal, Juan Crisóstomo Falcón).

HVH