1994• Se concluye la construcción del edificio de vivienda multifamiliar llamado «Árbol para vivir», ubicado en el Boulevard Playa Muerta, Lecheria, Pto. La Cruz, Anzoátegui, diseñado por el arquitecto Fruto Vivas un año antes conjuntamente con el ingeniero Edgar Fortul, responsable del cálculo estructural.
El edificio construido para los trabajadores de la industria petrolera, fue concebido con «bloques horizontales, de tres pisos y corredor intermedio que se cruzan entre sí a distintas alturas conectadas con los sistemas de circulación vertical. La estructura metálica fue realizada con marcos portantes de tres pisos cada uno que al unirse forman un cubo modular que se repite para resolver seis tipos de apartamentos diferentes. Los apoyos son estructuras laminares de 13 m de altura diseñadas siguiendo el desarrollo de las fuerzas estructurales, formando grandes esculturas. Es un edificio de ventilación cruzada, «pintado con los colores de la arquitectura del Caribe». La obra, encargada por la Cooperativa de Trabajadores de Pequiven, fue el primer «arbol para vivir» multifamiliar que diseñó el Maestro Vivas.
HVH
La Asociación Civil de Viviendas de los empleados de la nómina mayor de la industria petrolera, Distrito Puerto La Cruz se llamaba Asociación Civil Lechería, y la Gerencia del Proyecto la hizo la filial Corpoven, no Pequiven. Lo digo con toda la certeza, fuí la Secretaria de dicha asociación, y trabajé en la Gerencia de Desarrollo Urbano de Corpoven desde el año 1989 hasta el paro petrolero de diciembre de 2002. El Árbol.para Vivir se construyó con el aporte de los planes de vivienda de la industria, dinero de los empleados aportado en cuotas y un financiamiento de la antigua Oriente Entidad de Ahorro y Préstamo, hoy Banco del Sur. La construcción la hizo la empresa CAPEV y el cálculo estructural lo hizo el ING Edgar Fortoul, padre e hijo. La contratación de Futo Vivas para la arquitectura y Fortoul se hizo a través de la empresa Ceplan, cuyo Director es el Arq. Eddy Nuñez.
Y los apartamentos se entregaron en el año 1998.
La estructura original fue proyectada en concreto armado, por razones de costos se modificó a estructura de acero.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la detallada información Yacira. La utilizaremos para ajustar la nota aparecida en el blog. Cordiales saludos
Me gustaMe gusta