VALE LA PENA VOLVER A LEER

1. Carátula del número 3 de la revista Perspecta y copia de la página 59 donde apareció por primera vez «Order is» de Louis I. Kahn.

“Order is”

Louis I. Kahn

Perspecta

The Yale Architectural Journal

New Haven

Nº3, p.59

1955

El célebre texto “Order is” (traducido al español en diversas oportunidades como “Orden es” o “El Orden es”), elaborado por Louis Isadore Kahn (1901-1974), aparece por primera vez en la página 59 del número 3 de la revista Perspecta, órgano de divulgación de la escuela de arquitectura de la Universidad de Yale, intercalado en medio de un extenso artículo dedicado a Kahn titulado “Order and Form” que va de la página 46 a la 63, en el que los editores reseñan ampliamente la recién finalizada Galería de Arte de la Universidad de Yale (the Yale Art Gallery and Design Center) (pp. 46-58) y, en un tono menor, el propio Kahn presenta “Dos casas” (the Vore House y the Adler House) (pp. 60-61) y “Una sinagoga” (the Synagogue Adath Jeshurun of Philalelphia) (pp.62-63).

2. Índice y página de créditos del nº 3 de Perspecta (izquierda) y primera página de las ocupadas por la obra de Louis Kahn en dicho número (derecha).
3. Los trabajos de Kahn publicados en el nº 3 de Perspecta.

Perspecta, fundada en 1952, fue la primera revista editada para estudiantes en los EE. UU. y pionera en dedicar sus páginas a los aspectos artísticos, históricos y teóricos de la arquitectura. Aparece en un momento en el que la Universidad de Yale quiere recuperar la historia en su currículo académico. Tuvo como primer director a George Howe (1886-1955), figura cosmopolita con antecedentes eclécticos y uno de los primeros arquitectos norteamericanos en abrazar el modernismo. La revista “quería introducir una plataforma independiente para la discusión sobre la arquitectura entre profesionales y estudiantes con la intención de incentivar un sistema intelectual flexible sensible a las nuevas ideas y poder mantener un enfoque continuo para la arquitectura del pasado y el presente”, se afirma en el trabajo “PERSPECTA. A Yale Architectural Journal with possible perspectives”, elaborado en el Politécnico de Milano por Jian Du, Kim Yen Le Thi, Natalia Voroshilova, Heydar Alibayli y Hesam Khoshvaght en 2019. Logró, pese a que se poseía en promedio una periodicidad anual (basta señalar que desde 1952 hasta 2023 se han publicado sólo 55 números), aglutinar la pluralidad del discurso arquitectónico estadounidense, combinando la preocupación por la historia con la sed de cambios. Para Robert A. M. Stern, quien fuera decano de la Escuela de Arquitectura de Yale “Perspecta marcó el comienzo de un nuevo tipo de discurso crítico sobre la arquitectura».

4. Carátulas de los primeros siete números de Perspecta correspondientes a los años 1952 (nº1), 1953 (nº2), 1955 (nº3), 1957 (nº4), 1959 (nº5), 1960 (nº6) y 1961 (nº7). Kahn tendrá destacada participación en el 2, 3, 4 y 7.

Por su parte, Louis Kahn, quien junto a Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock  tendrá una participación muy activa en los inicios de Perspecta, si bien se graduó de arquitecto en Pensilvania en 1924 y desarrolló prácticamente toda su carrera en Filadelfia donde había formado su estudio propio en 1935, curiosamente comienza en firme su actividad docente en Yale (New Haven, Connecticut) donde enseña entre 1947 y 1957, lo cual explica su vinculación con los editores de la publicación periódica.

Así, la aparición de Perspecta, coincidiendo con su estadía en Yale, forma parte de los frenéticos 20 años finales de la carrera de Kahn donde sale prácticamente del anonimato, marca un sentido contrapuesto a la arquitectura imperante, y desarrolla lo mejor de su obra convirtiéndose en el último maestro reconocido del siglo XX. La revista, sin duda, fue la plataforma que permitió a Kahn empezar a dar forma al último y fructífero tramo de su trayectoria. Allí comenzaron a mostrarse sus proyectos clave, así como sus reflexiones sobre arquitectura, en el formato de textos breves, ensayos y entrevistas mostrando en ellos un enfoque único.

Para lograr la portentosa estatura que empezó a forjar a partir de los años cincuenta y reforzar su particular manera de ver la arquitectura, Kahn, entre otras cosas, recurrió al verbo, a la palabra. “Sin ella el construir no tenía sentido. Había que volver a poder dar nombre a lo que edificamos. Una casa. Una escuela. Un museo. Y, en último término, una ciudad. (…) Para construir era preciso saber qué construir. Construir no era tan sólo saber cómo. ‘La forma es el “qué”. ‘El diseño es el “cómo”’. Y el qué, naturalmente es previo al cómo. Pero intuir el qué no supone saber cómo. Es preciso explorar cómo hace su aparición la forma. El orden está en el origen mismo de la forma, que aflora y se convierte en lo edificado, en la arquitectura, al construir. Misión del arquitecto es definir tal orden, dando así vida a los espacios que reflejan su naturaleza, ‘lo que quieren ser’”.

5. Portada y página de créditos del nº 44 (1993) de A&V. Monografías de Arquitectura y Vivienda.

La cita anterior, tomada del artículo titulado “Geometría como última morada” escrito por Rafael Moneo para dar inicio al nº 44 (1993) de A&V. Monografías de Arquitectura y Vivienda, dedicado a Kahn, se complementa con la siguiente reflexión acerca de la tesitura del maestro: “El orden es, en último término, al que hay que hacer responsable de la forma. Pero ¿quién lo impone? La respuesta es clara, el orden viene dictado por la geometría. (…) El mundo de la arquitectura kahniana está poblado por polígonos y poliedros que definen recintos y espacios en los que aquella reposa. El orden es el reflejo de una fuerza intrínseca que los relaciona”. El magistral uso de los materiales y el sabio manejo de la luz surgirán como inefables acompañantes.

Pues bien, esa forma de comunicar tan particular que fue desarrollando Kahn resaltada por Moneo, conformada muchas veces de frases cortas no relacionadas, casi haciendo poesía visual, muestra de que el platonismo tenía aún plena vigencia, se trasladaron a sus clases y conferencias. En ellas utilizaba ideas en torno a un mismo hilo conductor recurrente donde, a través de la filosofía lingüística, exploraba el significado de las palabras y las utilizaba para obtener soluciones. “Eran sus palabras la promesa de una arquitectura diversa a la que entonces se hacía y pronto conquistaron tanto a los estudiantes de las escuelas como a los profesionales que se movían en el ámbito de lo cotidiano”, subrayará Moneo.

“Order is”, texto que hoy reproducimos al final de la nota, es pionero dentro de esa forma de comunicar tan particular que fue desarrollando Kahn a partir de los años cincuenta. Lo es en cuanto a la manera como está estructurado y diagramado, a cómo se utiliza el lenguaje y se remarcan las ideas fuerza que lo constituyen las cuales se resaltan en la medida que van apareciendo para reforzar su riqueza semántica.

6. Los dos primeros libros en español donde apareció el texto de Kahn.

Apareció “Order is” por primera vez traducido al español por Eduardo Masullo como “Orden es” en el libro de Vincent Scully Jr., Creadores de arquitectura contemporánea. Louis I. Kahn, Editorial Hermes, S.A. 1962.

Más adelante, “Order is” formaría parte de Forma y diseño, breve volumen publicado en 1984 por Ediciones Nueva Visión (Buenos Aires), por muchos años el único en castellano que contenía los fundamentos del pensamiento kahniano. Allí bajo el título de “Orden y forma” cierra el libro precedido de otros tres artículos: “Form and Design” (“Forma y diseño”) extraído de las Forum Lectures de la Voice of America y de la revista Architectural Design, abril 1961; “A statement” (“Una conversación”) proveniente de Perspecta 7, The Yale Architectural Journal, 1961; y “Order in Architecture” (“El orden en arquitectura”), procedente de Perspecta 4, 1957. Todas las traducciones estuvieron a cargo de Marta J. Rabinovich y Jorge Piatigorsky.

7. Las dos más recientes publicaciones en español donde apareció el texto de Kahn.

No sería sino hasta el año 2003, cuando tendremos la ocasión de disfrutar de una edición amplia y muy bien cuidada de la obra escrita por Kahn. Se trata de Louis I. Kahn. Escritos, conferencias y entrevistas, publicado por El Croquis Editorial compilado por Alessandra Latour con traducción de Jorge Sainz, que incluye hasta 51 textos (breves en su gran mayoría) aparecidos entre 1931 y 1974. Allí con el título de “El orden es” se reproduce “Order is” con la mayor fidelidad posible a lo que fue su diagramación original en Perspecta 3, 1955 a cargo de Norman Ives.

De 2005 es la última traducción de “Order is” que hemos detectado, realizada por A.M. Rigotti para el libro Reformulaciones En la segunda era de la máquina.

Es la versión publicada por El Croquis Editorial la que hemos decidido transcribir y que pueden leer a continuación.

Esperamos sea del mayor provecho.

8. «Order is» traducido como «El Orden es» por Jorge Sainz para el libro Louis I. Kahn. Escritos, conferencias y entrevistas (2003)

EL ORDEN ES

“Order is”

Tomado de Perspecta 3 The Yale Architectural Journal, 1955, pág. 59

El orden es

El diseño es forma en orden

La forma emerge de un sistema de construcción

El crecimiento es una construcción

En el orden está la fuerza creativa

En el diseño están los medios: dónde, con qué, cuándo, con cuánto

La naturaleza del espacio refleja lo que éste quiere ser

¿Es el auditorio un Stradivarius

o es un oído?

¿Es el auditorio un instrumento creativo

afinado para Bach o Bartok

tocado por el director

o es un salón de congresos?

En la naturaleza del espacio está el espíritu y la voluntad de existir de determinada manera

El diseño debe cumplir estrictamente esa voluntad

Por eso un caballo pintado a rayas no es una cebra.

Antes de que una estación de tren sea un edificio,

quiere ser una calle

nace de las necesidades de la calle

del orden del movimiento

Un encuentro de contornos acristalados

Mediante la naturaleza, el por qué

Mediante el orden, el qué

Mediante el diseño, el cómo

Una Forma surge de los elementos estructurales inherentes a la forma

Una cúpula no está concebida cuando se plantean los problemas de cómo construirla.

Nervi hace crecer un arco

Fuller hace crecer una cúpula

Las composiciones de Mozart son diseños

Son ejercicios de orden: intuitivos

El diseño fomenta más diseños

Los diseños extraen sus imágenes del orden

Las imágenes son la memoria: la Forma

El estilo es un orden adoptado

El mismo orden creó el elefante y creó al hombre

Son diseños distintos

Iniciados a partir de aspiraciones distintas

Formados a partir de circunstancias distintas

El orden no implica Belleza

El mismo orden creo al enano y a Adonis

El diseño no es crear Belleza

La Belleza surge de la selección

las afinidades

la integración

el amor

El arte es una forma que crea vida en orden: es psíquico

El orden es intangible

Es un nivel de conciencia creativa

que cada vez es más elevado

A mayor orden, más diversidad en el diseño

El orden sustenta la integración

A partir de lo que el espacio quiere ser, lo desconocido puede revelarse al arquitecto

Del orden extraerá éste la fuerza creativa y el poder de la autocrítica

para dar forma a eso desconocido

Surgirá la Belleza

ACA

Procedencia de las imágenes

Todas. Colección Fundación Arquitectura y Ciudad

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Between the Building and the Street

A Phenomenology of the Façade

Antonello Boschi

Quodlibet Studio

2023

Idioma: inglés

Nota de los editores

Este volumen explora el tema de las fachadas, desde un punto de vista arquitectónico y urbano. Cada edificio tiene dos fachadas: una es privada, oculta, la otra es pública y pertenece a las personas que lo miran. Una fachada cuenta el clima cultural en el que nació el edificio, la vida de las personas que han residido o trabajado allí, aunque a menudo oculta las actividades que tienen lugar detrás de él. Las fachadas que constituyen el lado visible de la ciudad generalmente han empleado una especie de codificación triple, que exhiben la naturaleza, y por lo tanto el carácter, del edificio, la conexión, más o menos directa, con la planta y la sección, y la relación con el contexto. Between the Building and the Street (Entre el edificio y la calle), resultado de muchos años de estudio e investigación, es un trabajo que se ocupa de una manera completa con el tema de la fachada a través de caminos interpretativos, lecturas evolutivas, itinerarios compositivos. Una de sus fortalezas es el estudio de la etimología de la palabra «fachada» a través de los siglos, en diccionarios, enciclopedias y en todos los medios que han ayudado a difundir el conocimiento, desde la Academia della Crusca hasta la actualidad.

ACA

ES NOTICIA

Caracas revisitada

A comienzos de presente mes de mayo el boletín digital Wallpaper en su sección de Arquitectura publicó el artículo “We tour Caracas’ treasure trove of modernist architecture gems”, en el que Adam Štěch tras recorrer y explorar recientemente la capital venezolana descubre que “está llena de arquitectura moderna y brutalista de mediados de siglo con un toque tropical”.

Producto de su visita, Štěch elabora para los lectores del boletín un relato que busca explicar, echando mano a lugares comunes, lo que pudo haber acontecido con el crecimiento de Caracas y su arquitectura a lo largo del siglo XX, destacando edificios y arquitectos que juegan un papel protagónico.

En compañía de Alexandra Salas y Edmundo Hernández, Štěch, entre otras, visitó y fotografió las siguientes obras: la capilla del colegio La Salle de La Colina, el Paseo Las Mercedes, el Centro Simón Bolívar, la Villa Planchart, la Concha Acústica de Bello Monte, la Ciudad Universitaria y la Torre América.

Para los interesados, la reseña (que está en inglés y se acompaña de buenas fotos tomadas por Štěch) puede ser leída en:

https://www.wallpaper.com/architecture/caracas-modernist-architecture-venezuela

ACA

INVITACIÓN

Recorrido histórico-patrimonial

MANUEL MUJICA MILLÁN:

Huellas del neocolonial en el centro de CCS

Hoy 26 de mayo se celebra el 126° aniversario del nacimiento del arquitecto español Manuel Mujica Millán (1897-1963), uno de los principales promotores del estilo Neocolonial en Venezuela, y en @arqhistorias se ha organizado un recorrido especial para recordar su importante contribución a la modernización de nuestro país.

Arribó a Venezuela el 12 de octubre de 1927 contratado para concluir el Hotel Majestic en Caracas. Desde entonces, inicia una prolífica carrera como arquitecto diseñando casas para importantes familias caraqueñas y en los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad, como La Florida y Campo Alegre, incluyendo la remodelación del Panteón Nacional. En 1945 se traslada a la ciudad de Mérida en donde dejará un significativo legado arquitectónico.

La invitación es a acompañar, con la guiatura del arquitecto Orlando Marín y del arquitecto-urbanista Lorenzo González Casas como invitado especial, a descubrir la huella neocolonial del arquitecto Manuel Mujica Millán en el centro de Caracas.

La organización del recorrido cuenta con el apoyo del Museo Fundación John Boulton.

Día: Sábado 1 junio de 2024

Horario: 9:30 a.m. a 12:00 m.

Información e Inscripciones: arqhistoriastours@gmail.com

CUPOS LIMITADOS

ACA

ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL Nº 404

Cuando en 1954, luego de año y medio de construcción, se termina la quinta El Palmar (también conocida como Playa Grande) ubicada en el Callejón del Verde, urbanización Playa Grande, Catia La Mar, su proyectista, el joven y talentoso arquitecto José Fructoso (Fruto) Vivas Vivas (La Grita 1928, Caracas 2022), aún cursaba sus estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV de donde egresaría en 1956. Esto quiere decir que también, aún sin haberse graduado, a Fruto ya se le había presentado la oportunidad de formar parte del grupo de estudiantes (junto a Henrique Hernández, Elio Vidal, Gustavo Legórburu y Pedro Valenti), que colaboraron con Oscar Niemeyer en la elaboración del anteproyecto para el Museo de Arte Moderno de Caracas, y tampoco se había terminado de construir en Club Táchira, ambos trabajos del año 1955 ubicados en Colinas de Bello Monte.

Sin embargo, lo que sería la residencia de playa del general Marcos Pérez Jiménez, se convertiría en punta de lanza, junto a otra serie de viviendas unifamiliares proyectadas por Vivas, de lo que Juan Pedro Posani calificó como “arquitectura populista”, a la cual dedica todo un capítulo de la segunda parte de Caracas a través de su arquitectura (1969).

1. Cuatro ejemplos de la arquitectura populista de Fruto Vivas realizados en diferentes puntos del país. Desde arriba, en Río Chico, en San Antonio de los Altos, en Paraguaná y en Barquisimeto.

Posani intenta ver tras esa corriente una clara manifestación de lo que podría denominarse como “el ‘carácter’ nacional”, anclado no sólo en los valores permanentes de la arquitectura colonial que Carlos Raúl Villanueva precisó con tanto tino en “El sentido de nuestra arquitectura colonial”, sino muy especialmente desde la arquitectura popular, fuente desde donde empezaban a nutrirse algunas experiencias realizadas en la Escuela de Arquitectura de la UCV y algunas casas proyectadas por Carbonell y Sanabria o por el propio Vivas.

2. Fruto Vivas. Quinta Zaira (o Andrade). Colinas de Bello Monte, Caracas (1954-1956).
3. Fruto Vivas. Quinta Café. Lomas del Mirador, Caracas (1960)

En tal sentido, Posani no dudará en expresar lo siguiente: “Las obras realizadas por Fruto Vivas, dentro del horizonte de la arquitectura populista por él propiciada -además de presentar, mejor que otras, la esencia de esa búsqueda de lo autóctono en lo popular- se escalonan más allá del período inicial para cubrir un largo trecho de tiempo y ensamblar, desgraciadamente, en la moda ‘colonial’ actual. Pero hay verdaderos valores que caracterizan los aspectos más auténticos de la obra de Fruto Vivas, y éstos son: conocimiento y estudio directos de las fuentes populares, actitud celosamente nacionalista, investigación estructural permanente y un sentido muy agudo del espacio dinámico. Todo esto se aúna a un carácter generoso y capaz de súbitas explosiones de entusiasmo contagioso, los cuales en buena parte explican su tremendo poder de influencia”.

4. Imagen tomada a finales de los años 1950 donde se aprecia sobre la agreste topografía, en primer plano, la Quinta el Palmar y, en segundo plano, la casa diseñada por Fruto Vivas al comandante Guillermo Pacanins, punto de partida del proyecto elaborado para la primera.

Mucho se ha comentado acerca de la manera cómo Vivas obtuvo el encargo de diseñar la quinta El Palmar. Se dice que cuando supervisaba otra obra suya, la casa del comandante de la Aviación, Guillermo Pacanins (gobernador del Distrito Federal entre 1950 y 1958), otro temprano ejemplo de carácter “populista”, recibió la visita del entonces presidente, general Marcos Pérez Jiménez en el lugar quien, prendado por la casa del comandante decide comprar el lote adyacente y darle a Vivas la responsabilidad del proyecto.

5. Ubicación general y en su contexto inmediato de la Quinta El Palmar.

Concebida como un gran balcón sobre el mar donde todas las áreas de la vivienda disfrutan del paisaje, el cuerpo elevado que contiene los dormitorios, acrobáticamente suspendido, se apoya sobre arena en solo cuatro columnas que caen sobre el área de la irregular piscina, armadas con dos grandes vigas vierendel, todo lo cual puede apreciarse claramente en la foto que engalana nuestra postal del día de hoy. La casa contrapone a la ligereza de sus volúmenes elevados un cuerpo sólido que se ancla en la pendiente del terreno y contiene algunas áreas de servicio y el sistema de mantenimiento de la piscina. Hacia el norte se vuelven a reconocer las visuales y se ubica una amplia terraza en voladizo.

6. Tres vistas del área de la piscina.

La vivienda, de espacios internos fluidos, techos inclinados y abierta al exterior a través de romanillas que filtran la luz, muros blancos y pisos de piedra, constituye una celebración que fusiona lo local con la herencia moderna presente en la época. Sus detalles presentes en ventanas, barandas, techos y otros elementos fueron construidos artesanalmente con maderas provenientes de Guayana.

7. Dos vistas interiores de la quinta.

La casa fue calculada por Justo Pastor Farías quien para contenerla también diseñó un muro estructural de gran altura cuya base se extiende por debajo de la calle que pasa a nivel de la avenida a borde de playa. Fue, además, un obsequio del constructor Sergio Casado, propietario de la Empresa Iveca (Ingenieros Venezolanos C.A.), al dictador en agradecimiento a los contratos obtenidos.

8. Dibujo de la quinta elaborado por Fruto Vivas (izquierda) y vista desde el norte (derecha).

En 1962, cuatro años después de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez la casa pasó a ser un centro social y deportivo para el Destacamento Nº 99 de las Fuerzas Armadas de Cooperación. Hoy es la residencia «ministerial» del gobernador del Estado Vargas. Cabe añadir que todas las modificaciones y restauraciones realizadas en ella fueron supervisadas por el arquitecto Fruto Vivas hasta su fallecimiento en 2022.

ACA

Procedencia de las imágenes

Postal y 4. La Guaira en Retrospectiva (https://www.facebook.com/LaguairaenRetrospectiva/posts/quinta-el-palmar-en-playa-grande-catia-la-mar-construida-en-el-a%C3%B1o-1954-construc/2309071529230096/?locale=hi_IN)

1. Graziano Gasparini y Juan Pedro Posani. Caracas a través de su arquitectura (1969)

2. María Isabel Peña, Iván González Viso y Federico Vegas. Caracas del valle al mar. Guía de arquitectura y paisaje (2015)

3. Colección Crono Arquitectura Venezuela (https://fundaayc.com/2016/04/11/1960-quinta-cafe/); y kanomiworld (KANOMI | MODERN LIVING/ ‘Quinta Café’ by Fruto Vivas, Caracas, Venezuela; 1960 Born in Táchira, Venezuelan architect José Fructoso Vivas, known as… | Instagram)

5. Capturas de Google Earth

6. arquitecturavzla (https://www.instagram.com/); DOCOMOMO VE (https://www.facebook.com/DOCOMOMO.VE/photos/a.158073844232654/2448421738531175/?type=3); y La Guaira en Retrospectiva (https://www.facebook.com/LaguairaenRetrospectiva/posts/quinta-el-palmar-en-playa-grande-catia-la-mar-construida-en-el-a%C3%B1o-1954-construc/2309071529230096/?locale=hi_IN)

7. arquitecturavzla (https://www.instagram.com/)

8. arquitecturavzla (https://www.instagram.com/); y Zona Arquitectura (https://x.com/ZonArquitectur/status/825355788696842240)