1957• Tercera etapa de la urbanización Chuparín, Puerto La Cruz

Urbanización Chuparín Puerto La Cruz.jpg

1957•  En diciembre 1957 el Banco Obrero completa la tercera etapa de la Urbanización Chuparín, Puerto La Cruz, Anzoátegui, con la construcción de 208 apartamentos. En 1954, en la primera etapa del conjunto se habían construido 50 casas y el año siguiente 409 más.

HVH

1962• Residencias Dálmata

Residencias Dálmata.jpg

1962•  Se termina la construcción y empieza la venta en régimen de propiedad horizontal de los apartamentos de las Residencias Dálmata, ubicadas en el inicio de la Cuarta Transversal de la urbanización Los Palos Grandes, diseñado por el arquitecto Federico Guillermo Beckhoff. El edificio residencial que se levantó en un terreno de 2.500 m2 de superficie, tiene planta baja con vestíbulo de acceso y cuatro apartamentos, 9 pisos con dos apartamentos cada uno, un PH con un solo apartamento de 411 m2 y dos semisótanos para estacionamiento con ventilación natural. El edificio y los detalles constructivos son característicos de los proyectos y especificaciones de construcción de este arquitecto: paredes de ladrillos macizos, travertino romano en los antepechos, cerámica importada en parte de las fachadas, en el hall de acceso mármol de Carrara, Travertino Romano y Verde Alpi, los pisos de los apartamentos con mármol paladiano negro, gris oscuro y verde, parquet de vera, ductos especiales para tuberías con puertas de control en cada piso, etc.

HVH

1957• Proyecto para el Centro Petrolero de Caracas

Centro Petrolero de Caracas.jpg1957•  El arquitecto de origen italiano Angelo Di Sapio proyecta el Centro Petrolero de Caracas, en terrenos de la Urb. Los Palos Grandes. Un complejo de edificios de oficinas que concentraría las sedes de las empresas petroleras Atlantic, Mene Grande y Texas. Por razones económicas este centro nunca llegó a construirse como tal, sin embargo, el arquitecto Di Sapio diseñó y construyó el edificio para la Atlantic en un lote que formaba parte del terreno original. La Venezuelan Atlantic Refining Company (VARCO, operó en nuestro país entre los años 1925 y 1975.
El arquitecto norteamericano Don Hatch diseñaría el edificio sede de la Mobil Oil, en un terreno al sur de la Av. Francisco de Miranda, frente a la Embajada de los EEUU en Venezuela, también diseño de Hatch.
HVH

1957• Quinta Caurimare

 

Casa Inocente Palacios.jpg

1957•  El arquitecto italiano Antonio Lombardini proyecta para el empresario Inocente Palacio la Urbanización Colinas de Bello Monte y su casa, la Qta. Caurimare, ubicada en la Calle Caroni, de la misma urbanización. Los jardines fueron diseñados por el paisajista brasileño Roberto Burle-Marx quien utilizó para ello una yuxtaposición de cuadrados de grama de diferentes colores.
La casa fue demolida en el año 1980.

HVH

1978• Se restaura la Aduana del Puerto de Pampatar

Restauración Aduana del Puerto de Pampatar.jpg

1978•  Se termina la restauración de la casa neoclásica que sirvió de Aduana del Puerto de Pampatar desde 1905 hasta 1965, cuando fue abandonada. La casa, que está ubicada en la Calle San Martín, Pampatar, Isla de Margarita, fue recuperada por el arquitecto Ramón Paolini, respetando la mampostería de piedra y utilizando materiales nobles para transformarla en sede del Fondo de Desarrollo de Nueva Esparta (FONDENE).

HVH

1977• El Zoológico de Caricuao abre sus puertas al público

Zoológico de Caricuao.png

1977•  El 31 de julio el Zoológico de Caricuao abre sus puertas al público. Ubicado en lo que fue la Hacienda Cafetalera Santa Cruz en la época de la colonia y anteriormente asiento de la tribu indígena a la que pertenecía el cacique Caricuao, las 630 hectáreas de extensión adjudicadas al Zoológico estuvieron bajo la administración de Banco Obrero, quien las cedió a la Gobernación del Distrito Federal, siendo Presidente Raúl Leoni para el desarrollo del Parque Zoológico Metropolitano. En 1974 el Presidente Carlos Andrés Pérez transfiere la propiedad de los terrenos a INPARQUES y se denomina el proyecto Parque Zoológico Caricuao. El diseño inicial del Parque estuvo en manos del arquitecto Enrique Herrera y fue completado por los arquitectos paisajistas Eduardo Robles Piquer y Pedro Vallone.

HVH