1980• A los arquitectos Felipe Montemayor (FAU UCV, Promoción 11A / 1961), Luis Sully (FAU UCV, Promoción 10/1960), Joseba Pontesta (FAU UCV, Promoción 17 /1968), Estanislao Sekunda, Leopoldo Sierralta (FAU UCV, Promoción 16E/1967) y Joaquín Leniz (FAU UCV, Promoción 18A /1969), se les otorga en conjunto el Premio Nacional de Arquitectura 1980 por el Proyecto del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
1978• Aparecen publicadas con el auspicio de la Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) las ponencias presentadas en las sesiones del Segundo Seminario Interamericano de Conservación y Restauración del Patrimonio Monumental, que se celebró en Caracas entre los días 6 y 11 de diciembre de 1976. Los arquitectos venezolanos integrantes de esa Dirección del CONAC, Graziano Gasparini -Director-, Ramón Paolini y Andrés Norgaard, incluyeron en el folleto publicado información e imágenes de los proyectos recientemente realizados en Venezuela: la Iglesia de San Juan Bautista, San Carlos, Cojedes; la Iglesia de Cagua; en Ciudad Bolívar la Catedral y la Casa del Congreso de Angostura; en Pampatar, Margarita, el edificio de la Aduana; y en Puerto Cabello la Casa de la Compañía Guipuzcoana.
1996• Abre sus puertas a la colectividad, sin que se haya completado lo proyectado, el Museo Arqueológico de Quíbor (hoy Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo), ubicado en el cruce de la Avenida Pedro León Torres con la Calle La Paz, Quíbor, estado Lara. El conjunto inaugurado fue diseñado por el arquitecto Joel Sanz, utilizando como base una edificación que databa de 1948 donde funcionó el hospital de la ciudad, luego cedida a la Casa de la Cultura hasta el año 1966, fecha en la cual se la destinó a museo. En 1995, con el respaldo de la Gobernación del estado Lara y del Instituto del Patrimonio Cultural se inició el rescate y la ampliación de la infraestructura del conjunto investigativo, al mismo tiempo que la renovación total de sus espacios expositivos. El Museo está compuesto por varios volúmenes con plantas de formas puras circular, cuadrada y triangular, aislados e independientes, que albergan espacios destinados a servicios de apoyo al museo y a los tres usos principales: investigación, exposición y extensión. Dos años después de abierto, aún no se había concluido en su totalidad esta obra cultural.
1988• El Centro Simón Bolívar concluye la construcción de Edificio Anexo de Consulta Externa de la Maternidad Concepción Palacios, diseñado por el arquitecto Ítalo Balbi.
1988• El Centro Simón Bolívar concluye la construcción de la Casa del Artista, ubicado en el Boulevard Santa Rosa, Quebrada Honda, diseñado por los arquitectos Félix Paván y Carlos Klubbler.
1988• Oscar Niemeyer (1907-2012), arquitecto brasileño egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1934, autor de innumerables obras construidas en muchos paises del mundo, de un anteproyecto para el Museo de Arte Moderno de Caracas (1954), conocido internacionalmente por su diseño de varios edificios gubernamentales en Brasilia, nueva capital de Brasil, honrado internacionalmente con reconocimientos que incluyen desde el Premio Lenin de la Paz 1963, Premio Principe de Asturias 1989, Medalla de Oro de la RIBA 1998, Praemium Imperiale del Japón 2004, recibe el Premio Pritzker 1988. Es el segundo iberoamericano en recibirlo.
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.