Archivo de la etiqueta: Colegios

1915• Construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara

Colegio La Salle Barquisimeto

1915•  A lo largo del año se adelanta la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, ubicado en la Carrera 14, en una zona de la ciudad poco urbanizada en aquel momento.
El proyecto del nuevo plantel y la coordinación de la construcción fue realizada por el Hermano Juan (Georges Marie Rouff Eisenkremer), ingeniero, arquitecto y perito agrónomo, con la colaboración del Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica.
El Hermano Juan, profesor e ingeniero, proyectó el primer puente sobre el Río Turbio en Santa Rosa.

Colegio La Salle Barquisimeto 2

Otra imagen del avance de la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, coordinada por el Hno. Juan, de acuerdo al proyecto elaborado por el Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica. La premura por poder impartir clases en el nuevo plantel por la presión de los padres y representantes de los alumnos ya inscritos lleva a los Hermanos a iniciar clases sin terminar la construcción en agosto de año siguiente.
El Colegio La Salle de Barquisimeto se inaugura formalmente el día 11 de febrero de 1917.

HVH

1943• Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Maracaibo, estado Zulia

Colegio Chiquinquirá Maracaibo

1943•  La Congregación de Los Maristas concluye la construcción y el equipamiento del Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicado en la avenida Santa Rita, Maracaibo, estado Zulia, inaugurándolo el día 31 de julio.
Esta Congregación había llegado al estado en 1925, abriendo un pequeño colegio ese mismo año en la esquina de Bella Vista y Pichincha con el nombre de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por el incremento del número de los estudiantes fue necesario mudar su sede a la calle Santa Elena y nuevamente en 1935, viéndose obligados a fundar un nuevo colegio, el Champagnat.
En 1943, con la intención de unir los dos institutos, se proyecta una edificación educativa de mayor capacidad y se pone la primera piedra del plantel de la avenida Santa Rita.
El nuevo colegio fue dotado de amplios salones, laboratorios y auditorio, otras variadas facilidades así como de un enorme campo deportivo y de educación física y una hermosa capilla (terminada en 1944) con frescos en el techo realizados por el artista visual (pintor, escultor) y poeta de origen vasco, Carlos de Solaeche (1911-1965).
El colegio, sigue funcionando hoy día, con menor número de hermanos, más seglares, mixto, buen nivel educativo y el edificio en muy buen estado de conservación.

HVH

1929• Remodelación de la fachada del edificio sede del Colegio Idelfonso Vásquez

 

Remodelación Colegio Idelfonso Vásquez Maracaibo.jpg

1929•  El ingeniero de origen belga, León Jerome Hoet (1891-1944) concluye la remodelación de la fachada, en estilo Art Deco, del edificio sede del Colegio Idelfonso Vásquez, ubicado en la Avenida 2 con Calle 90, Barrio Santa Lucia, Maracaibo.
El ingeniero Hoet participó, o bien proyectando o supervisando, la construcción de un conjunto de obras de gran valor patrimonial para el Zulia, tales como: la reconstrucción de la Plaza Urdaneta, la construcción del Palacio Municipal, la construcción de la Plaza del Buen Maestro, el Instituto Pro-Infancia, el Teatro Baralt y finalmente la construcción del Aeropuerto Grano de Oro, obra durante la cual muere de un infarto.
Idelfonso Vásquez (1840-1920) fue un destacado, médico, escritor, poeta, periodista y docente, nacido y muerto en Maracaibo.

HVH

1987• Concurso Edificio Preescolar y Primaria Colegio Francia

Concurso Colegio Francia.jpg

1987•  La Fundación Colegio Francia organiza un concurso privado para seleccionar el Proyecto del Edificio Preescolar y Primaria de la institución educacional, a ser construido en la urbanización Campo Claro, municipio Sucre, Caracas.
El ganador del Primer Premio fue Fernando Lugo (arquitecto, Universidad de Cornell, 1975. revalida FAU UCV, 1978). El edificio fue construido y se encuentra en funcionamiento.

HVH

1906• Traslado del hotel Klindt

Traslado del hotel Klidt.jpg
1906•  El señor Pedro Klindt con el deseo de ampliar su prestigioso «Hotel Klindt» traslada su operación comercial desde una de las mejores casas de la época, ubicada entre las esquinas de Madrices a Marrón, al inmueble que ocupara el Gran Hotel Venezuela en la esquina de la Torre en la Plaza Bolívar.
En la esquina de la Marrón la casa de dos plantas en que funcionó el hotel se caracterizó por contar con habitaciones bien equipadas, con buena iluminación y ventilación, así como con un patio central sembrado con frondosas plantas. También pasaron por allí  ilustres huéspedes, entre quienes se encontraba con frecuencia Cipriano Castro, antes de ser Presidente de la República.
Al dejar la casa vacante ésta fue ocupada por el famoso Colegio San José del doctor José de Jesús Arocha.
HVH