1980• Centro Profesional Santa Paula

1980• Luego de cuatros años de obras se concluye la construcción del conjunto Centro Profesional Santa Paula, ubicado en la avenida Principal Circunvalación del Sol, urbanización Santa Paula, Baruta, Caracas, proyectado por el arquitecto Oscar Solorzano Sierralta (FAU UCV donde validó su título formando parte de la promoción 20C/1972).
Los tres edificios que integran el conjunto fueron construidos entre los años 1977 y 1980 bajo la coordinación y dirección del ingeniero Moisés Niremberg.
El primero de ellos, el Edificio INELECTRA, tiene un piso de uso comercial y 8 pisos de oficinas de la empresa. El segundo de los edificios del conjunto cuenta con dos pisos de comercio y 9 pisos de oficinas; y el tercer edificio y último, tiene 13 pisos, uno de ellos de comercio y 12 de oficinas. Los pórticos de las fachadas de los tres edificios del conjunto se resolvieron utilizando ventanales que descansan sobre elementos prefabricados de concreto, que internamente producen espacios para almacenamiento en cada oficina. Por el color del concreto en obra limpia utilizado y su textura, se logra unificar fuertemente la imagen de los edificios que integran el conjunto, los cuales descansan sobre un sótano de estacionamiento.

HVH

1923• Aparece la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela

1923• Aparece la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela, segunda revista de carácter técnico editada en el país, la cual tuvo inicialmente una periodicidad mensual.
Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez ya se había editado ente los años 1911 y 1914, dirigida por el ingeniero Germán Jiménez, la Revista Técnica del MOP. Llegaron a aparecer 48 números.

HVH

1922• Puente Libertador, Santa Cruz de Mora, estado Mérida.

1922• El día 7 de mayo se pone en servicio el Puente Libertador, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Santa Cruz de Mora, estado Mérida.
El puente, construido por la Municipalidad con los aportes de la comunidad de inmigrantes italianos que se asentaron en la región, fue levantado durante el año anterior utilizando ladrillos de arcilla y rocas. Hoy día, cumpliendo sus primeros 100 años, se encuentra en perfecto estado de conservación.


Fuente: @gobermerida

HVH

1926• Colegio La Salle de Tienda Honda

Colegio La Salle Tienda Honda.jpg

1926•  Se concluye la construcción del Colegio La Salle de Tienda Honda, ubicado en la Parroquia Altagracia, Caracas, en la Av. Oeste 5, entre las esquinas de Tienda Honda y Santa Bárbara, Nº 11, en un terreno a orillas de la quebrada del río Catuche, diseñado dos años antes por el Hermano Juan, integrante de la orden La Salle.
Este sacerdote, de origen francés, de nombre Georges Marie Rouff Eisenkremer, se destacó como ingeniero, arquitecto y Perito Agrónomo. Diseñó y supervisó la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto (1917), proyectó el Seminario de la Divina Pastora, el Palacio Municipal de Gobierno de Barquisimeto e intervino en las obras del acueducto de Guamasire. Contribuyó a traer el agua a Barquisimeto, desde la represa de Agua Blanca, hasta la Caja de Agua de Cerro Manzano e hizo el diseño, calculó y dirigió la construcción del Puente de Santa Rosa (Vía Cabudare), sobre el Río Turbio, el cual, repavimentado varias veces, sigue en uso.

Al ser fundado el Colegio La Salle, el 09 de enero de 1922, abrió sus puertas en una casona ubicada en la Esquina de Cuartel Viejo, para luego ser trasladado entre las Esquina de Tienda Honda y Santa Bárbara el 15 de mayo de 1924, con la edificación todavía en construcción, habiéndose concluido la fachada en 1925.
De las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda han egresado personalidades como el Cardenal Jorge Urosa Savino y el Dr. Enrique Tejera París.

Imagen reciente de las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda, Altagracia, Caracas, en 2020. Foto base Luis Solis.

HVH