1943• Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Maracaibo, estado Zulia

Colegio Chiquinquirá Maracaibo

1943•  La Congregación de Los Maristas concluye la construcción y el equipamiento del Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicado en la avenida Santa Rita, Maracaibo, estado Zulia, inaugurándolo el día 31 de julio.
Esta Congregación había llegado al estado en 1925, abriendo un pequeño colegio ese mismo año en la esquina de Bella Vista y Pichincha con el nombre de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por el incremento del número de los estudiantes fue necesario mudar su sede a la calle Santa Elena y nuevamente en 1935, viéndose obligados a fundar un nuevo colegio, el Champagnat.
En 1943, con la intención de unir los dos institutos, se proyecta una edificación educativa de mayor capacidad y se pone la primera piedra del plantel de la avenida Santa Rita.
El nuevo colegio fue dotado de amplios salones, laboratorios y auditorio, otras variadas facilidades así como de un enorme campo deportivo y de educación física y una hermosa capilla (terminada en 1944) con frescos en el techo realizados por el artista visual (pintor, escultor) y poeta de origen vasco, Carlos de Solaeche (1911-1965).
El colegio, sigue funcionando hoy día, con menor número de hermanos, más seglares, mixto, buen nivel educativo y el edificio en muy buen estado de conservación.

HVH

1956• Se concluye el Nuevo Acueducto para Caracas

Nuevo Acueducto para Caracas

1956•  Diecisiete meses después de firmado el contrato para la realización de las obras del nuevo acueducto para Caracas (Aducción Río Tuy) entre el INOS y la empresa contratista Construcciones Ultramar (ingeniero Seymour Gaubard), quedan concluidas, dejando como balance: un costo total de obra. Bs 142.000.000; una distancia recorrida por la tubería de 28,7 kilómetros pasando a través de dos túneles, uno de 1.539 metros y otro de 175 metros; una estación de succión y 4 de bombeo para movilizar un volumen hídrico de 3.200 litros por segundo.
La obra fue realizada por 2.200 trabajadores.

HVH

1950• Planta Cervecería Polar Oriente, Barcelona, estado Anzoátegui

Planta Cervecería Polar Oriente

1950•  Luego de dos años de construcción la Cervecería Polar, C.A. pone en servicio su segunda planta, la Cervecería Polar de Oriente, ubicada en la Carretera Negra, Barcelona, estado Anzoátegui. El diseño de esta nueva instalación permite producir 500.000 litros de cerveza con solo 57 operarios.
En esta planta se preparó la primera cocción para producir la popular Malta Polar, la cual se lanzó comercialmente el 29 de octubre de 1951.

HVH

1949• Abre sus puertas el Hotel Astor

Hotel Astor 2

Hotel Astor.jpg

1949•  Abre sus puertas el Hotel Astor, ubicado en el encuentro de las avenidas Gamboa y Caracas, Plaza La Estrella, urbanización San Bernardino.
Algunos años después dejó de funcionar como hotel, fue remodelado en su interior manteniendo su estructura externa y transformado en el Edificio Astor, de vivienda multifamiliar.
Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural.

HVH

1913• Primera residencia permanente de Juan Vicente Gómez en Maracay, estado Aragua

Primera casa de Gómez en Maracay

1913•  Se concluye la construcción de la primera residencia permanente de Juan Vicente Gómez en Maracay, estado Aragua, ubicada en Sabana de Paja (posteriormente llamada «Las Delicias»). Dos años después en torno a esta casa se comenzó a formar lo que con el tiempo sería el Parque Jardín Zoológico de «Las Delicias», el cual, de acuerdo a Oldman Botello, cronista de Maracay, llegó a ser el primero de su género en el país y uno de los mejores y más modernos de América.
Con el crecimiento del Parque Jardín la casa dejó de ser la residencia de Gómez y se transformó en la administración del zoológico.
Deteriorada con los años, en 1953, durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, fue reconstruida por la Municipalidad del Distrito Girardot.

HVH

1955• Se firma el contrato para la realización del nuevo acueducto para Caracas

Contrato acuedocto de Caracas.jpg

1955•  En los primeros días del mes del mes enero los ingenieros Mathías Brewer, presidente del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) y Seymour Gaubard (Construcciones Ultramar) contratista de la obra, firman en Caracas el contrato para la realización del nuevo acueducto para la capital (Aducción Río Tuy). La obra fue concluida en 17 meses.

HVH