
1995• Entre los días 6 y 25 de marzo se celebra en La Cambre Institut Superieur d’Architecture de la Communaute Francaise, Bruselas, Bélgica, el «Encuentro Europa / América Latina sobre la Enseñanza de la Arquitectura y el Urbanismo».
El evento, coordinado por el arquitecto y profesor de esa universidad, Marc Gosse, quien además es integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Académico Iberoamericano (CAI), se complementó con una exposición de los trabajos estudiantiles de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la FAU UCV.
Estuvieron presentes representado a esa facultad los arquitectos profesores: Marco Negrón, Juan Pedro Posani, Alberto Sato, Ciro Caraballo, Augusto Márquez y Henrique Vera.
HVH

1966• Luego de dos años de construcción el Centro Simón Bolívar (CSB) concluye los Edificios Camejo, sobre la avenida Este 6 y Cruz Verde, sobre la avenida Este 8, proyectados por el arquitecto José Antonio Ron Pedrique (1927-2001) (FI UCV, promoción 1/ 1948 – la primera promoción de egresados de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería).
En los dos edificios gemelos, bajos de altura (seis pisos sobre el nivel de la Plaza Diego Ibarra, más los niveles adicionales para tener sus accesos directos sobre las avenidas antes citadas), los cuales fueron diseñados respetando el eje compositivo del proyecto de Cipriano Domínguez (1904-1995) y del Plan Rotival (1939), el Centro Simón Bolívar instaló como su sede en el primero al Banco Obrero -BO- (luego transformado en el Instituto Nacional de la Vivienda -INAVI-) y en el segundo la Dirección General de Cartografía Nacional del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables.
HVH



1991• Se inicia la construcción por encargo y venta bajo la modalidad de «propiedad horizontal» de las Aquavillas Bora Bora, ubicadas en la Zona Residencial-Vacacional El Morro del Puerto, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Estas viviendas vacacionales o solo la plataforma sobre pilotes, construidas por la Promotora Aquavilla, C.A. se ofrecieron con 4 diferentes opciones: Cabañas de 88 m2 hasta 185 m2, con posibilidad de tener espacio para una embarcación. Las plataformas ofrecidas eran de 55 m2 hasta 66 m2.
La cabaña o palafito tipo tenía dos plantas, con dos dormitorios, dos baños (uno incorporado a la habitación principal), sala-comedor-cocina en un solo ambiente y en el segundo nivel un solarium destechado.
Los pilotes y la infraestructura fue realizada por Prefabricados Marcotulli, C.A.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.