
1948• En un terreno de 23 hectáreas el Banco Obrero concluye la construcción y entrega 342 viviendas, creando la Urbanización La Concordia, en Barquisimeto, Lara, las cuales fueron edificadas por administración directa del Instituto. El esquema urbanístico utilizado (calles curvas, grandes manzanas, veredas y un área central libre como reserva), constituyó la primera ocasión en que se aplicó esta modalidad en América Latina.
HVH

1946• Se construye la primera sede propia de la Cámara de Comercio de Maracaibo, ubicada en el Sector La Ciega, frente al Malecón del Puerto de Maracaibo. Durante casi 30 años este edificio fue el recinto de las actuaciones de esta institución, pero problemas de planificación de la zona condujeron a un decreto público de expropiación obligando a la Cámara a elaborar un proyecto para una nueva sede.
HVH

2014• Se concluye la construcción del Edificio G4, ubicado en la Av. José Antonio Istúriz con 7ma Avenida, Urbanización Altamira, Caracas, diseñado por la firma Añil Arquitectura (integrada por los arquitectos Vicente Antonorsi, (Universidad de Los Andes, Bogotá, 1978) y Juan Carlos Láncara (Universidad Simón Bolívar, 1982). El edificio está conformado por la planta baja y tres pisos, Dos apartamentos comparten la planta baja y el piso 1. Dos apartamentos comparten el piso 2, 3 y la terraza.
HVH

2012• Abre sus puertas en Centro Comercial Concepto La Granja, ubicado en Av. Paseo Cabriales, Paseo Cabriales, Naguanagua, Valencia, estado Carabobo, diseñado por el arquitecto Carlos Luciani.
Este centro de usos integrados, de 3.500 m2 de área comercial, tiene en su planta baja y mezzanina 44 locales comerciales (un hipermercado, restaurantes, una feria de alimentos, bancos, entre otros); 3 pisos con 75 consultorios médicos y 7 pisos en donde el arquitecto desarrollo 94 oficinas de variada área. Como apoyo el centro comercial cuenta con estacionamiento para 500 vehículos, en un sótano para los propietarios y en planta baja para visitantes.
HVH

1996• La Editorial Elías Parilli & Asociados-Consultores, C.A. publica la obra Diseño de Hoteles, trabajo del arquitecto venezolano Elías Parilli Castilla (Universidad de Buenos Aires, Argentina, revalida FAU-UCV, promoción 21D 1973).
La obra está estructurada en once capítulos: Condicionantes; Componentes; Evaluación; Tipos; Instalaciones y equipamiento; Metodología; Remodelación; Posadas; Campamentos; Arquitectura para el ecoturismo; Superestructura turística; y Proveedores de productos y servicios.
HVH
1995• Los arquitectos Jorge Rigamonti, Mario Quirós y Alfredo Caraballo obtienen el Primer Premio en el Concurso Patio Jardín / Gobernación del Distrito Federal, Esquina La Torre, Plaza Bolívar, Caracas, organizado por la Gobernación del Distrito Federal y el Instituto de Patrimonio Cultural FUNDAPATRIMONIO.
El objetivo del concurso fue crear, en la esquina noreste de la Plaza Bolívar de Caracas (plaza fundacional de la ciudad), al lado del edificio sede de la Gobernación, en un terreno de 2.000 m2, un espacio representativo para los actos protocolares y recepciones de la dicha institución y, ocasionalmente, permitir el acceso público para actos culturales y recreativos.
La propuesta de los arquitectos ganadores del concurso incorpora una “Esfera Virtual” del maestro Jesús Rafael Soto.
Lamentablemente el Patio Jardín nunca se construyó.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.