NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Le Corbusier/Cinq Unités d’Habitation

Vincent Bertaud de Chazaud et Manuel Bougot

Le Moniteur

2022

Idioma: francés

Nota de los editores

Las cinco unidades de habitación de Le Corbusier reunidas por primera vez en una obra

Continuando la serie iniciada por Jean Prouvé / 5 casas a medida, este libro recorre la historia de las cinco unidades de habitación construidas por Le Corbusier: en Marsella, Rezé, Briey, Firminy y Berlín. Cada unidad es objeto de una descripción detallada, que presenta el contexto de la construcción, la organización interna, las fachadas y la vida del edificio. Las numerosas fotografías que acompañan a los textos fueron tomadas especialmente para las necesidades del libro.

Resumen

Durante su vida, Le Corbusier construyó sólo cinco unidades de habitación –en Marsella, Rezé, Berlín, Briey y Firminy–, muy pocas en comparación con las setenta que proyectó el arquitecto y que iban a suponer, con este nuevo modelo tipológico de vivienda, una auténtica revolución en urbanismo.

Si estos logros son excepciones, ya pertenecen a la historia social y cultural del siglo XX: en efecto, responden a un contexto de escasez de viviendas durante el período de reconstrucción (Marsella y Rezé) y de industrialización siderúrgica y regiones mineras (Firminy y Briey); por otro lado, forman parte de la continuación del Movimiento Moderno de la década de 1930, que después de la guerra encontró un terreno propicio para expresarse a gran escala (Interbau 57 en Berlín). Manifestaciones de un ideal de vida moderna que promueve el desarrollo de nuevos equipamientos en la vivienda (agua corriente, calefacción central, cocina equipada, etc.) y servicios colectivos en la edificación (tiendas, escuela, equipamientos deportivos, teatro al aire libre), las unidades habitacionales han sabido adaptarse a los cambios hasta formar parte decididamente de la contemporaneidad, pero también como patrimonio arquitectónico.

Este libro recorre su historia presentando el contexto de su orden, el progreso del sitio de construcción, así como su vida y su evolución. Las fotografías que acompañan a los textos, fruto de un diálogo entre los habitantes y los autores, muestran cuánto sigue viva la lucha de Le Corbusier por la vivienda social y cómo su utopía se ha convertido en una realidad en evolución.

ACA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s