

En el Contacto FAC 302 con el que cerramos el año 2022 (11 de diciembre), particularmente en la nota ¿SABÍA USTED… , dedicada al Parque El Calvario, incurrimos en un lapsus que nos condujo a confundir el apellido de quienes diseñaron el espacio público encargado por Guzmán Blanco, por el cual pedimos nos excusen.
Allí escribimos, luego de informar que el sitio había sido escogido como lugar de almacenaje de agua desde donde partió el primer a acueducto urbano de la capital, lo siguiente: “…el segundo, llevado a cabo al unísono, fue el encargar a los generales Luciano Landaeta (ingeniero-arquitecto) y Eleazar Landaeta (agrimensor) el diseño de un paseo junto a la creación de un jardín botánico…”.
En realidad, de quienes se trata es de los hermanos Luciano y Eleazar URDANETA VARGAS, hijos del prócer zuliano Rafael Urdaneta y María Dolores Vargas.
De Luciano podemos agregar que, además de abordar junto a su hermano las obras vinculadas al acueducto, el parque y el jardín botánico en El Calvario, proyectó, entre otros: la Represa de Caujarao, Coro (1863-1866, en colaboración con Alberto Lutowski); el Palacio Federal (1872) y el Palacio Legislativo (1873, en colaboración con Roberto García), sedes en Caracas del Congreso de la República (hoy Asamblea Nacional); los Baños de mar de Macuto (1875); y el Teatro Juares de Barquisimeto (1890-1905, en colaboración con Luis Muñoz Tébar).




También nos gustaría agregar, como información complementaria relacionada con el acueducto, extraído de la reseña publicada el pasado 26 de diciembre en la página de Instagram micaracasantigua dedicada a “La Caracas Guzmancista”, lo siguiente: “Obra del #ingeniero y #arquitecto #LucianoUrdaneta en colaboración con su hermano el #agrimensor #EleazarUrdaneta, fue culminado en 1873 (otros señalan 1874). Muchos años después, es mérito del régimen de #JuanVicenteGómez la repotenciación del #AcueductodeCaracas: decantadores en Maracao y en los estanques de #El Calvario, plantas de verdunización para garantizar la pureza de las aguas, reemplazo de las antiguas tuberías y accesorios, así como la construcción de la cubierta en concreto armado del estanque de El Calvario entre otros”. De este aporte hecho por “El Benemérito” inaugurado en 1921 como parte de las celebraciones del centenario de la Batalla de Carabobo, nos ha parecido interesante incluir algunas imágenes tomadas de la página señalada.
ACA