HA SIDO NOTICIA

El Concurso TériumCaracas tiene ganador

Ayer sábado 25 de junio en los espacios de la planta baja de la FAU UCV se conoció el veredicto final emitido por el jurado del Concurso TeriumCaracas al cual le hemos hecho seguimiento por aquí desde que fue convocado en mayo de 2021.

Una vez culminadas todas las fases, los evaluadores dictaminaron de entre los tres finalistas que fuera el Grupo MECHA, conformado por Robinson Moreno (Carpintero y Diseñador, UNEARTE) y Rodrigo Cordero (Escultor, Escuela Cristóbal Rojas) el que se llevara las dos bicicletas montañeras donadas como primer premio por la empresa de ciclismo profesional Ultrabikex.

Del veredicto del jurado, integrado por Nathalie Naranjo, Ariadna Santacruz, José Humberto Gómez, Béla Kunckel, Ignacio Urbina Polo, Ángel Esqueda, Ana María Marín, José Alejandro Santana y Franco Micucci, extraemos lo siguiente con relación a la propuesta ganadora:

Una idea sencilla, de fácil fabricación y mantenimiento que, con un lenguaje escultórico de inspiración orgánica, logra producir un paisaje atractivo tanto individualmente como agrupado, sugiriendo inclusive la posibilidad de una aproximación lúdica al objeto.

Debido a que la geometría del dispositivo acompaña a la bicicleta en toda su extensión, produce un espacio claramente definido y diferenciable del circuito peatonal, disminuyendo a su vez el riesgo potencial de daño a las bicicletas, que por efecto de palanca pudieran sufrir torsiones o rupturas. Esta misma cualidad ofrece una solución versátil ante los distintos mecanismos de sujeción que existen en el mercado, garantizando dos o más puntos de anclaje.

Este proyecto asume una estrategia de inserción en el lugar por contraste, en la que no existe intención de confundirse con los ritmos, las formas o los materiales del conjunto universitario, permitiendo así que su valor patrimonial se mantenga claramente diferenciado de lo nuevo.

Este proyecto, sin embargo, tiene aún la tarea de identificar la justa medida en la que situarse en respetuosa distancia respecto de los edificios.

Es importante que se desarrolle en lo sucesivo un proyecto debidamente asesorado por aquellos profesionales que han hecho del paisajismo y del diseño urbano su especialidad, para lo cual el momento actual pareciera sugerir una vía posible en el marco del proyecto de recuperación de la CUC.

Desde lo constructivo, y para una mayor preservación en el tiempo, hemos sugerido anticipar posibles daños producto de los esfuerzos laterales a los que se verá sometida la pieza, para lo cual es posible manejar un aumento de calibre para el mismo diámetro de tubo preferiblemente, o en su defecto considerar recurrir al diámetro inmediato superior; es decir, pasar de un tubo de 1 ¼’’ a 1 ½’’.

Finalmente, creemos que las formas finales del proyecto expresadas en el prototipo ya hablan de un lenguaje que puede servir para desarrollar un sistema que crece y comporta soluciones para diferentes situaciones del contexto. Se trataría, pues, de una familia de objetos con el mismo vocabulario, que crean un interesante y amable diálogo con el patrimonio”.

Nuestras sinceras felicitaciones y todo el éxito del mundo a los ganadores.

ACA

Deja un comentario