1958• Se paraliza la construcción del Edificio Corporación Médico-Quirúrgica C.A.

Se paraliza la construcción del Edificio Corporación Médico-Quirúrgica .jpg

1958•  Con el derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez se paraliza la construcción, comenzada dos años antes, del Edificio Corporación Médico-Quirúrgica, C.A. (hoy conocido como Residencias Parque La India), ubicado en un terreno con frente a la Avenida O’Higgins y las calles Junín y Boyacá, proyectado por Alberto Parra Kadpa (1929) (arquitecto Universidad de Oklahoma, EE.UU, 1952; FAU UCV revalida promoción 3/1954, primera promoción graduada en el Aula Magna el 14 de agosto de ese año).
La estructura de concreto armado del edificio médico asistencial fue construida por la firma Precomprimido, C.A. (ingenieros Juan Otaola y Oscar Benedetti Pietri) y el pilotaje fue responsabilidad de Franki, C.A. Precomprimido también fabricó los elementos de concreto colocados en la fachada vaciándolos en moldes metálicos, para luego ser colocados en su sitio utilizando grúas. Dichos elementos por su forma motivaron que popularmente se conociera la edificación como «el cristo».
El edificio proyectado tiene 19 pisos (3 de ellos para estacionamiento), 3 ascensores principales más uno para personal médico y un montacarga. En una planta se concentraron 7 quirófanos y otro nivel completo estaría reservado para las hermanas religiosas que trabajarían en apoyo a las diferentes actividades médicas. En el último piso, en uno de los dos brazos del edificio, se construyó la capilla que cuenta con un techo abovedado y múltiples vitrales de color diseñados por el mismo Alberto Parra.
Para el momento de la paralización de la construcción la gran mayoría de las instalaciones requeridas en un centro médico de esta categoría estaban colocadas, desde las tuberías de cobre en ductos (no empotradas), los revestimientos cerámicos de origen alemán hasta los equipos. La empresa Colimodio, especializada en este tipo de insumos, había suplido equipos médicos, así como las camas y colchones, los cuales se depositaron en los sótanos.
El Edificio Corporación Médico-Quirúrgica, C.A. fue levantado sobre un terreno propiedad de la familia Uslar, el cual había formado parte de la Hacienda la Vega.
Con el cambio de gobierno que se dio el 23 de enero de 1958, los propietarios abandonaron la construcción por décadas. Durante este largo lapso desapareció de los depósitos todo aquello que se utilizaría en el equipamiento. Años después un grupo de empresarios adquirieron el edificio, desistieron de terminar el proyecto original y utilizando otro arquitecto, lo remodelaron transformándolo en las Residencias Parque La India.
Durante sus estudios en la Universidad de Oklahoma, Alberto Parra Kadpa cursó composición arquitectónica con el reconocido arquitecto autodidacta Bruce Goff (1904-1982), siendo compañero durante ese lapso de los venezolanos Francisco Borges y Alejandro Pietri. Parra y Borges se graduaron en esa universidad, mientras que Pietri concluyó sus estudios en la FAU UCV.
La aproximación a la arquitectura orgánica del maestro Goff influenció a estos tres profesionales venezolanos, marcando notoriamente sus diseños y proyectos.

HVH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s