1963• En el mes de julio se celebra en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela la I Bienal de Arquitectura de Venezuela, distinción creada por la Dirección de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), del Ministerio de Educación Nacional, a instancia y proposición de los directivos de la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), Julián Ferris, su presidente, Oscar González Bustillos, su vice presidente y Julio Coll Rojas su secretario.
La participación en la muestra de 56 paneles cuenta con la presencia de obras de los arquitectos Juan Hurtado Manrique (1837-1896); Carlos Raúl Villanueva, Cipriano Domínguez, Tomás José Sanabria, Carlos Brando, Carlos Celis Cepero, José Manuel Mijares, Dirk Bornhorst, Martín Vegas, José Miguel Galia, Jorge Castillo, Mario Bemergui, Guido Bermúdez, Jorge Romero Gutiérrez, Simón Fernández, José Hernández Casas, Juan Andrés Vegas, Carlos Dupuy, Julián Ferris, Diego Carbonell, Carlos Guinand, Oscar Carpio, Guillermo Suárez, Miguel Salvador, Francisco Barrios Páez, Dante Savino, Pedro Lluberes, Francisco Pimentel, Klaus Heufer, Doménico Filippone, Miguel Casas Armengol, Román Dávila, Fruto Vivas, Mario Breto y Jimmy Alcock.
El Jurado del Premio Nacional de Arquitectura, designado por la SVA e integrado por los arquitectos Julián Ferris, Víctor Fossi, Antonio Cruz Fernández, Oscar Carpio y Omer Lares, adjudican el Premio, que se otorgaba por primera ocasión, al arquitecto Carlos Raúl Villanueva por su obra Ciudad Universitaria de Caracas.
Adicionalmente, otro jurado integrado por los arquitectos Carlos Raúl Villanueva, Gustavo Wallis y Julián Ferris, otorgaron el Premio SVA (Medalla de Oro y Diploma) al arquitecto Jorge Romero Gutiérrez por su obra Centro Profesional del Este.
Durante la Bienal se rindió un Homenaje a la memoria del Maestro Carlos Guinand Sandoz (1889-1963), recientemente fallecido.
HVH