Archivo de la etiqueta: usos múltiples

1992• Concha Acústica (o Foro Orinoco) de San Félix, estado Bolívar

1992• Se concluye la construcción y pone en servicio la Concha Acústica (o Foro Orinoco) de San Félix, estado Bolívar, ubicada en el Malecón de la ciudad (entrando por la calle Orinoco), proyectada por el arquitecto Oscar Tenreiro (FAU UCV promoción 10 / 1960),
dos años antes.
La construcción de la edificación, contratada por la Alcaldía de Caroní, se había empezado a edificar el 31 de enero de este mismo año, es una cubierta de 20 a 22 metros de largo por 10 a 12 metros de ancho, con un “escenario” a un metro de altura de concreto, con acabado pulido, con sus escalones laterales. El acondicionamiento acústico de la cubierta o concha se logra, por una parte, por la geometría que el arquitecto le dio a la cubierta, y por otra, por su decisión de revestirla externamente con cerámica e internamente con un material acústico idóneo.

Está provista de caminerías y bancos, con un monolito de hierro, la escultura del general Manuel Carlos Piar (1774-1817), libertador de Guayana y el caudaloso río Orinoco como fondo, son un escenario perfecto para el desarrollo de las citadas actividades.
La brillante trayectoria del arquitecto y profesor Oscar Tenreiro Degwitz, autor de numerosas obras con las cuales se ha enriquecido la arquitectura venezolana, motivó al Consejo Nacional de la Cultura CONAC conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Venezuela CAV a otorgarle el Premio Nacional de Arquitectura en el año 2004.

HVH


Fuente. Correo del Caroní.

HA SIDO NOTICIA

Mientras se renueva el Grand Palais, una estructura temporal albergará los principales eventos artísticos de París

Andreea Cutieru

Traducción: Fabian Dejtiar

26 de  agosto de 2021.

Tomado de Plataforma Arquitectura

Mientras se está renovando el Grand Palais del siglo XIX, una estructura temporal ocupará su lugar para albergar los principales eventos artísticos de París. Ubicado en Champs de Mars, entre la Torre Eiffel y la École Militaire, el Grand Palais Éphémère diseñado por Wilmotte & Associés es un proyecto modular que presenta un techo curvo que se hace eco de las estructuras de las Expositions Universelles. El fotógrafo Jad Sylla capturó el nuevo hito de la escena artística parisina al mismo tiempo que ilustra su proceso de construcción.

El proyecto se inserta dentro del prestigioso sitio a lo largo del eje compositivo central. Con una altura de 20 metros, el volumen no es dominante en su entorno, dejando que la École Militaire se eleve sobre el área inmediata. Sensible a los imperativos medioambientales actuales, el proyecto está diseñado explícitamente para su desmontaje y reutilización. 44 arcos de madera prefabricados presentan esta estructura modular, que se puede reutilizar después de su desmontaje y volver a montar en múltiples configuraciones. Además, la madera utilizada se extrajo de bosques gestionados de forma sostenible.

El material translúcido que envuelve el diseño revela el marco estructural en una celebración a la ingeniería que hace referencia a la Torre Eiffel. La doble piel exterior también tiene propiedades de aislamiento acústico y térmico. El interior cuenta con una plataforma de observación en el nivel superior, y el espacio flexible permite una amplia gama de programación. La nueva estructura se convierte en una presencia dinámica tanto en su contexto urbano como dentro de la escena artística parisina. El proyecto se inauguró en junio y estará en funcionamiento hasta el otoño de 2024, cuando el proyecto de restauración del Grand Palais esté listo para su finalización. El espacio de 10.000 metros cuadrados albergará exposiciones de arte, desfiles de moda, los eventos Fiac y Paris Photo, así como las competiciones de judo y lucha durante los Juegos Olímpicos de París en 2024.

ACA

1993• Sala de Usos Múltiples del Colegio San Francisco de Javier, Punto Fijo, Falcón,

Sala de Usos Multiples del Colegio San Francisco de Javier.jpg

1993•  Luego de cuatro años de construcción se concluye la Sala de Usos Múltiples del Colegio San Francisco de Javier, ubicado en la Avenida Ramón Luis Polanco, Punto Fijo, Falcón, diseñada por el arquitecto Jorge Castillo (FAU UCV- Promoción 9/ 1959), quien había ganado el proyecto en un concurso privado organizado en 1990 por la Congregación de las Religiosas Javerianas
El edificio con capacidad para 800 personas se puede organizar como auditorio, cine, teatro, sala de graduaciones, exposiciones y como capilla para oficiar misa.
La cubierta de la Sala de Usos Múltiples es de planta cuadrada, tiene doble altura en su centro, fue fabricada con lámina de aluminio y las paredes exteriores que la definen tienen paños con elementos tipo romanilla que facilitan la ventilación cruzada.
Por este proyecto el arquitecto Castillo fue galardonado en 1997 con el Premio Proyecto RAGA (Regional de Arquitectos del Grupo Andino)
.

HVH