Archivo de la etiqueta: Eileen GRay

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

The Painter Le Corbusier

EIleen Grey’s Villa E 1027 and Le Cabanon

Tim Benton

Birkhäuser

2023

Idioma: inglés

Nota de los editores

En 1929, Eileen Gray diseñó para ella y su joven compañero Jean Badovici la Villa E 1027, pero solo vivió allí durante tres años. Hoy, la elegante casa en Roquebrune-Cap-Martin en el sur de Francia es un ícono del modernismo. En 1937, Le Corbusier descubrió el lugar y la «Maison en Bord de Mer». Inspirado en el genio del lugar y la luz en la Costa Azul, creó un total de ocho pinturas de pared de gran formato allí en 1938 y 1939 en adelante, algunas de las cuales complementan el edificio de manera congenial, mientras que otras establecen contrapuntos. En 1952, construyó su cabanon cerca y lo decoró con murales también. El libro del conocido historiador de arquitectura Tim Benton documenta la obra de arte de Le Corbusier en este lugar especial, explora sus controversias y la coloca en su obra general.

ACA

HA SIDO NOTICIA

La Villa E-1027 de Eileen Grey fue restaurada y abre sus puertas al público

Escrito por Dima Stouhi

Traducido por Fabian Dejtiar

30 de julio 2021

Tomado de Plataforma Arquitectura

Association Cap Moderne ha anunciado que la restauración de la villa modernista E-1027 de Eileen Gray se ha completado y ahora está abierta a los visitantes. La misma situación para otros proyectos en el sitio tales como la Cabanon y Unités de Camping de Le Corbusier y el restaurante l’Etoile de Mer. El sitio está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera uno de los lugares imperdibles para descubrir en la región.

La E-1027 fue construida entre 1926 y 1929 por Eileen Gray y su compañero, el arquitecto Jean Badovici. El nombre de la villa se deriva de sus iniciales: «E» para Eileen, «10» para la letra J por Jean, «2» para la letra B de Badovici, y «7» para la letra G de Gray. La arquitecta construyó su residencia privada como un refugio tranquilo en un acantilado en la riviera francesa para ella y su amante, creando un diseño de interiores, equipamiento y muebles totalmente personalizados. La arquitectura de la estructura emplea los puntos de la arquitectura de Le Corbusier, como los pilotes de hormigón, los planos de planta abiertos, un jardín en la azotea y ventanas de tiras horizontales.

Aunque la villa fue diseñada por Gray, el crédito siempre se le dio a Badovici hasta 1967. El proyecto fue conocido como la «obsesión» de Le Corbusier, ya que intentó comprar la propiedad varias veces pero fracasó continuamente. En cambio, compró la propiedad cerca de la villa y la transformó en el Cabanon de Vacances. En la década de 1930, la casa fue infamemente violada por el arquitecto suizo, que destrozó los planos blancos puros de la casa con ocho murales coloridos y altamente sexualizados mientras se hospedaba allí como invitado. Poco después, la casa se transformó en una práctica de tiro durante la Segunda Guerra Mundial, donde los soldados alemanes practicaron su puntería contra sus paredes.

El sitio de Cap Moderne inicialmente reabrió al público en 2015 y ha sido objeto de restauraciones graduales por iniciativa de la Asociación Cap Moderne, con el apoyo de la ciudad de Roquebrune-Cap-Martin, el Departamento de los Alpes Marítimos, la región de Provence-Alpes-Côte-D’azur, el Conservatoire du Littoral y el Ministerio de Cultura a través del DRAC. Tanto el mobiliario fijo como el empotrado se recrearon utilizando las técnicas y materiales originales de Eileen Gray en 1929, para hacer que el interior sea lo más preciso posible.

La restauración completa de la villa y su paisaje circundante costó 5,5 millones de euros, el 55% financiado por las autoridades regionales y el estado, y el 45% por patrocinio y recaudación de fondos privados.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Eileen Gray

Cloe Pitiot (ed.) / Nina Stritzler-Levine (ed.)

Editorial Bard Center

2020

Idioma: inglés

Nota de los editores

Eileen Gray (1878-1976) fue una diseñadora y arquitecta versátil que navegó por numerosos círculos literarios y artísticos a lo largo de su vida. Este hermoso volumen narra la carrera de Gray como diseñador, arquitecto, pintor y fotógrafo. Los ensayos del libro, que incluyen una gran cantidad de nuevas investigaciones, ofrecen un análisis en profundidad de más de 50 diseños individuales y proyectos arquitectónicos, acompañados de fotografías de época y nuevas. Nacida en Irlanda y educada en Londres, Gray se trasladó a París donde abrió un estudio textil, estudió el arte japonés de la laca que se convertiría en una técnica principal en su trabajo de diseño, y fue propietaria y directora de la influyente galería y tienda conocida como “Jean Désert «. Gray luchó por ser aceptada como una mujer en gran parte autodidacta en profesiones dominadas por hombres. Aunque ahora es mejor conocida por sus muebles, iluminación y alfombras, se dedicó a muchos proyectos arquitectónicos e interiores que fueron tanto personales como sociales, incluida la Villa E 1027, la icónica casa moderna diseñada con Jean Badovici, así como proyectos económicos y desmontables, como la «Tienda de Campaña».

Comentario de la obra

Talento escurridizo

Monograph on Eileen Gray

Eduardo Prieto

01/05/2021

Tomado de arquitecturaviva.com

Entre las heroínas de la modernidad arquitectónica, Eileen Gray es acaso la de mayor talento, pero también la más escurridiza. Escurridiza, para empezar, por su edad: nacida en 1878 en una familia de la aristocracia irlandesa, Gray era ocho años más joven que Loos pero nueve mayor que Le Corbusier, de manera que durante los anni mirabiles de la modernidad no pudo fungir de joven pionera —a la manera de Margarete Schütte-Lihotzky o Charlotte Perriand— sino de lo que en verdad era: una respetable mademoiselle —así la llamaba Corbu— que llevaba décadas trabajando.

Esta cronología incómoda tiene algo que ver con que Gray fuera también escurridiza en su obra: un conjunto inmenso y elaborado a lo largo de decenios —Gray murió a los 98 años—, en el que cabe encontrar desde los exquisitos biombos lacados a la japonesa que la hicieron famosa en el París donde vivió hasta algunos de los mejores muebles del diseño moderno —como la mesita ajustable de café—, pasando por dos casas que causaron la envidia del propio Le Corbusier: la acogedora E.1027 construida cerca de Mónaco para su socio y amante ocasional Jean Badovici, y la Tempe à pailla levantada no lejos de la anterior, ambas obras maestras.

Gray fue también escurridiza en lo personal: aunque tuvo una vida sentimental intensa y marcada por su bisexualidad, fue muy discreta; de hecho, sintió siempre cierta alergia aristocrática por la exposición a los medios, lo cual explica en parte que su figura pasara pronto al olvido. De ese relativo olvido la sacó Joseph Rykwert gracias un artículo de 1972, y, partir de ahí, varias exposiciones dieron a conocer en detalle su legado. De ellas, la última se celebró en Nueva York, y su catálogo recién publicado —que contiene las aportaciones de una decena de estudiosos, recoge un material gráfico espléndido y ha sido diseñado con exquisitez por Irma Boom— puede considerarse la gran monografía que la obra de Gray estaba exigiendo. No se la pierdan.

ACA

VALE LA PENA LEER

Eileen Gray, Le Corbusier y la Casa E-1027: una historia de arquitectura y escándalos

Por Jason Sayer

Traducido por Nicolás Valencia

26 septiembre, 2018

Tomado de Plataforma arquitectura

(Este artículo fue publicado originalmente el 12 de septiembre en Metropolis Magazine como «The Sordid Saga of Eileen Gray’s Iconic E-1027 House» («La sórdida historia de la icónica Casa E-1027 de Eileen Gray»).

Es justo decir que la Casa E-1027 no ha tenido una vida particularmente de ensueños: sobrevivió las profanaciones de Le Corbusier, las balas del ejército nazi, las orgías con drogas de Peter Kägi y su total abandono. Sin embargo, su futuro se ve más optimista: Cap Moderne -la organización que se ha dedicado a rehabilitar el edificio para convertirlo en destino cultural- ha iniciado una campaña de financiamiento colectivo para continuar con la restauración del edificio.

En los últimos años, el trabajo de los conservacionistas se ha enfocado en la recreación del mobiliario diseñado originalmente por Eileen Gray y actualmente trabajan la restauración total de su comedor.

Ahora bien, cómo el comedor -y toda la casa- perdió sus muebles es una larga historia con muchos giros.

La casa tuvo un origen optimista e idealista. «Uno debe construir para el ser humano, para que pueda redescubrir en la construcción arquitectónica el placer de la autorrealización en un todo que lo extiende y lo completa», escribió Gray en un número de L’Architecture Vivante en 1929. «Incluso los muebles deben perder su individualidad y mezclarse con el conjunto arquitectónico», agregó.
Esta casa -o Villa– fue pensada como un tranquilo refugio para Gray y su entonces pareja, el arquitecto, crítico y editor rumano Jean Badovici, quien ayudó en parte al diseño del proyecto.

Definido básicamente como un rectángulo blanco al borde del acantilado de la comuna francesa de Cap-Martin, la villa es claramente un edificio del Movimiento Moderno. Adopta ciertos aspectos de los cinco puntos de la nueva arquitectura -pilares de hormigón, planta libre, cubierta ajardinada, la ventana continua y la fachada «libre»- propuestos por Le Corbusier en el libro Vers une Architecture (1923).
Mientras tanto, a pesar del llamado de Corbusier a adoptar la apertura tanto adentro como afuera de cada proyecto, la privacidad es uno de los objetivos principales de E-1027. En el exterior, las ventanas de cielo a piso y abiertas al Mar Mediterráneo entregan luz natural y amplias vistas, pero también incluyen persianas y dos franjas de lienzos que protegen al interior de la casa, bloqueando la luz natural y enmarcando la privilegiada vista de la costa.

En su interior, la casa se abstiene de usar la planta libre como esquema. Sus espacios interiores no se revelan inmediatamente: las habitaciones son espacios privados a la espera de ser descubiertos. Por ejemplo, entrar a la habitación o a la sala de estar, requiere caminar en torno a una serie de esquinas. Además, dado el compacto espacio de la vivienda (130 metros cuadrados) y la amplia cantidad de habitaciones, Gray fue meticulosamente eficiente con el espacio. Tales condiciones llevan a innovadoras soluciones alternativas: los closets se abren para convertirse en muros, el sofá de la sala de estar se convierte en una cama y toda una serie de armarios y otros muebles a medida están encajados o intrínsecamente en sintonía con el resto de la casa.

El mejor ejemplo de esta creatividad es la Mesa E-1027: diseñada originalmente para la hermana de Gray para que desayunara en cama sin dejar migas de pan en las sábanas, es una pieza maestra del mobiliario diseñado en el Movimiento Moderno. La mesa consiste en dos tubos circulares de acero cuya base abierta gira en torno a un pilar, mientras la altura de la mesa se ajusta permitiendo que quede a la altura de la cama.

A pesar de todo esto, el reconocimiento al trabajo de Gray recién llegaría en 1967 con un ensayo escrito por Joseph Rykwert. Hasta ese entonces, el mérito había sido adjudicado completamente a Badovici e incluso a Le Corbusier.

De hecho, Le Corbusier fue un gran amigo de Badovici y estaba obsesionado con la E-1027. Luego que Gray y Badovici finalizaran su relación en 1932, el arquitecto rumano se quedó con la casa y se alojaba a menudo con su esposa. Contra toda voluntad de Gray, Le Corbusier pintó murales dentro de la casa, con la venia de Badovici. Asimismo, el arquitecto franco-suizo incluso intentó comprar la casa, pero falló, por lo que optó por comprar una propiedad cercana donde construyó una pequeña cabaña: la Cabanon de vacances.

La degradación de la E-1027 continuó durante la Segunda Guerra Mundial cuando soldados del ejército nazi practicaron su puntería en los muros de la casa. La muerte simbólica dio paso a muertes reales: el 27 de agosto de 1965 el cuerpo de Le Corbusier apareció en esa misma costa, tras morir ahogado mientras nadaba (a pesar de la restricción impuesta por su médico). Después de eso, la casa y el área circundante fueron declarados «Sitio Moderno» debido a su importancia internacional. Sin embargo, la declaratoria no detuvo la decadencia de la villa.

Sumemos muertes en la lista: en 1980 Marie-Louise Schelbert, entonces propietaria de la E-1027, fue encontrada muerta en su departamento en Zúrich, Suiza. Tres días antes de su muerte, su doctor Peter Kägi secretamente había robado el mobiliario original y lo había rematado en Zúrich. Cuando Schelbert murió, Kägi heredó la casa y la utilizó para organizar orgías con drogas incluidas. En 1996 todo llegó a su fin cuando el propio Kägi fue asesinado en la sala de estar.

Ahora, finalmente, la vivienda está siendo cuidada como corresponde: en 1999, la villa fue comprada por la organización Conservatoire du littoral y desde ese entonces ha pasado por diversas remodelaciones.

La más reciente fue llevada a cabo por Cap Moderne en 2014 para administrar la villa junto a la cabaña de Le Corbusier. «Hemos tomado la decisión, que no está de moda en los cursos de conservación, de reconstruir lo que ha sido destruido (y devolverlo) a su estado en 1929», dice Tim Benton, curador de Cap Moderne y profesor de historia del arte especializado en el siglo XX.

Hace 12 años, la villa seguía prácticamente en ruinas, y la pared de la sala de estar estaba hecha trizas. «Casi todo ha sido, o está, o será reconstruido», agrega Benton, refiriéndose a los muebles.

En su actual campaña Cap Moderne espera reunir 50.000 dólares, junto al compromiso del gobierno francés de igualar las donaciones privadas que reciban. El dinero recolectado se destinará a remodelar el comedor de la villa, incluyendo una mesa de comedor con luz eléctrica incorporada y una tapa de corcho diseñada para proteger los platos y vasos, además de un recipiente de limones especialmente hecho para la villa (los limones Menton fueron alguna vez una especialidad regional). Adicionalmente, la asociación tiene la mente puesta en recrear la silla Non Conformist, también diseñada por Gray, y una mesa plegable dentro del comedor que se abre convirtiéndose en un bar.

«Si se considera vacía, esta es una de las casas más importantes de fines del Movimiento Moderno», dice Benton. Pero en su interior es uno de los cuatro interiores más importantes de del Movimiento Moderno en todo el mundo. Es por esto que estamos haciendo de nuevo el mobiliario con las mismas herramientas, los mismos materiales y los mismos procesos que los originales», agrega.

Nota: Como complemento a lo expresado por Jason Sayer en el artículo transcrito recomendamos la lectura de “E.1027” (2015) de Alejandro Hernández Gálvez (https://www.arquine.com/e-1027/) y sobre todo de “Frentes de batalla: E.1027” de Beatriz Colomina (historiadora y teórica de la arquitectura española, docente de postgrado de la Universidad de Princeton y residenciada desde hace muchos años en Nueva York), texto que en su momento (1998) desempolvó toda la oscura trama que giraba en torno a la casa y que sirvió de base para la disertación que hiciera en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la FAU UCV el año 2008, cuando vino al país como jurado del concurso de arquitectura para la nueva sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Caracas, y que puede descargarse en http://www.mansilla-tunon.com/circo/epoca3/pdf/1998_053.pdf.

ACA