PATRIMONIO VIVO, PATRIMONIO DINÁMICO, PATRIMONIO ELÁSTICO

1. El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (c.2017).

Desde 1972, a raíz de la firma en París el 16 de noviembre por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la Convención de patrimonio mundial, cultural y natural, se celebra en esa fecha el Día Internacional del Patrimonio Mundial.

Se trata de una conmemoración que, en diversas partes del mundo donde el tema patrimonial forma parte integral de la vida de quienes a él se encuentran vinculados, va acompañada con la realización de una serie de eventos que incluyen visitas guiadas, talleres, conferencias o conciertos que sirven para divulgar, recorrer o conocer más a fondo el lugar, conjunto u objeto que goza de la declaratoria respectiva. La Alhambra y la Universidad de Salamanca, por ejemplo, así lo han hecho este año.

2. Cartel Día Internacional del Patrimonio Mundial 2023 publicado en https://www.albaicin-granada.com

No decimos nada nuevo cuando recordamos que la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio Mundial el año 2000 coincidiendo con el centenario de su creador Carlos Raúl Villanueva, es el conjunto edificado más importante con que cuenta el país. Tampoco cuando, ante la importancia de ese hecho, repasamos la escasa repercusión que se le da a la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial en un recinto que debería anualmente acompañarlo con una completa programación, a objeto de refrescar en la memoria de sus usuarios y de la ciudadanía en general el importante sitial que ocupa.

Sin embargo, este año 2023 han acaecido, en el restringido ámbito de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dos circunstancias que, sumadas, han permitido poner sobre el tapete el significado que tiene la conmemoración de la fecha que hemos mencionado y la manera como, a través de un comportamiento desatinado, se revela la amnesia en cuanto a tomar en consideración el carácter patrimonial del edificio al que Villanueva proyectó como lección para quienes se iban a formar en él.

3. Síntesis de la sesión nº 9 del Curso de Ampliación “ARQUITECTURA. Principios, Metodología, Historia” dictada por el profesor Manuel López Villa el 16 de noviembre de 2023.

Pues bien, el jueves 16 de noviembre, coincidiendo con la sesión 9 del Curso de Ampliación “ARQUITECTURA. Principios, Metodología, Historia” que dictaba el profesor Manuel López Villa, la misma fue dedicada justamente a abordar de forma completa y rigurosa todas las aristas que en torno al tema del patrimonio se presentan, las cuales quedan reflejadas en el esquema expositivo que el propio profesor gentilmente nos enviara y que hemos decidido publicar.

4. Invitación que circuló por las redes sociales para asistir a la conferencia «Del proceso creativo al diseño» dictada por Maurizio Corbi en la FAU UCV el 17 de noviembre de 2023.

Contrapuesta a lo que fue una clase que bien merecía haber sido abierta a todo público, el día siguiente, con el patrocinio de la FAU UCV, la Embajada de Italia, la Cámara de Comercio Venezolano Italiana, el Instituto Italiano de Cultura, el Instituto de Diseño de Caracas y el distribuidor oficial de los carros Ferrari en Venezuela, amén del apoyo de toda la difusión que hoy permiten las redes sociales, se presentó, en el marco de la visita que realizó a nuestro país, el destacado diseñador industrial italiano, dedicado a la rama automotriz a través de la firma Pininfarina, Maurizio Corbi, quien dictó el viernes 17 en el Taller Galia la conferencia “El proceso creativo del diseño”, que contó con una importante concurrencia mayoritariamente estudiantil.

La realización de este segundo acto, sin estar necesariamente ligado al primero ni a la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, ocasionó, no obstante, una polémica actuación de parte de las autoridades de la FAU que los vincula, producto del empeño por acercar de manera literal uno de los autos diseñados por Corbi a las puertas del Taller Galia donde se dictó la conferencia, cuyo procedimiento de ubicación fue grabado y difundido por las redes.

5. Dos imágenes de la conferencia dictada por Maurizio Corbi en el Taller Galia de la FAU UCV el 17 de noviembre de 2023, tomadas de la página de instagram @collectania.official
6. El Ferrari F355 diseñado por Corbi ubicado en el interior de la FAU UCV a las puertas del taler Galia (imagen tomada de la página de instagram @javiercaricatto el 17 de noviembre de 2023)

La “inminente” necesidad de incorporar el automóvil a los espacios de la planta baja del edificio de la FAU, llevó a tomar la infeliz decisión de mutilar un perfil metálico divisorio de las cuatro puertas (dos de las cuales también fueron removidas) que dan acceso desde el oeste al sector cultural de la edificación.

Las reacciones ante el hecho no se hicieron esperar. La primera provino del profesor Hernán Zamora quien registró el 17 de noviembre las características y alcance de la mutilación de que fue objeto la puerta por la que se introdujo el vehículo, la cual hizo pública en su cuenta de Instagram @hzdedalus junto a una aguda reflexión que se resume en las ideas “Romper es fácil … Destruir es fácil”, “Para poner un automóvil donde no debía estar, hubo que romper una puerta”.

La segunda apareció también el 17 de noviembre en las cuentas @copreducv y @agueditacoss.paisajista donde, acompañando el texto encabezado por la pregunta “¿Por qué razón no es conveniente rodar por los corredores cubiertos de la Ciudad Universitaria de Caracas?” (aplicable plenamente al interior de los edificios del conjunto), se mostraba un corto video que resumía el proceso seguido para llevar a cabo la intervención de la puerta en cuestión.

7. Imágenes de la puerta intervenida en su condición previa enviadas por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomadas de la cuenta de Instagram @copreducv
8. Imágenes de la «operación» realizada enviadas por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomadas de la cuenta de Instagram @copreducv

La tercera manifestación de rechazo nos llegó directamente de la mano del profesor López Villa el sábado 18 de noviembre: un texto, acompañado de imágenes de la clase ya mencionada que dictó el 16 y fotos capturadas del video montado por @copreducv el 17, el cual reproducimos completo al final de la nota ya que permite resumir acertadamente lo acontecido.

9. Imágenes publicadas por la arquitecta Nelly Del Castillo en su página de instagram @restauro__ndelcastillo el 19 de noviembre de 2023.

La cuarta estuvo a cargo de la arquitecta Nelly Del Castillo, investigadora estudiosa del tema patrimonial, quien el lunes 19 de noviembre a través de su cuenta @restauro__ndelcastillo, contextualizó el acto con apoyo de sólidas referencias y se hizo, tras el título de “¿Cómo no decir algo?”, las siguientes preguntas: “¿Fue aprobado esto por el @copreducv? ¿Era necesario e ineludible mutilar un elemento para este fin? ¿Hasta dónde la gestión académica puede ‘tirar’ del hilo de la vocación del edificio? ¿Hasta cuándo la FAU desestimará el valor de tener una Maestría en Conservación de Monumentos para consultarle? ¿Es la Facultad de Arquitectura la verdadera y solvente defensora del patrimonio heredado?”, lanzadas como “Puntos para llamar a la reflexión, sobre todo cuando más necesitamos de la coherencia y regresar a nuestra misión académica y técnica”.

Vale añadir que durante la semana transcurrida han sido numerosas las manifestaciones de asombro y repudio ante lo sucedido que hemos preferido no mencionar para evitar alargarnos.

Más allá de la reversibilidad de la decisión tomada, de la renovación de la discusión en torno a la condición viva y, por ende, dinámica de un edificio patrimonial que se mantiene en uso de acuerdo a su origen inicial y de la necesaria flexibilidad que permita contemplar en él adaptaciones acordes con los tiempos que corren, se encuentra el peso didáctico y ejemplarizante que este tipo de acciones y sus repercusiones tienen desde una institución que debe dar la pauta.

Sumemos a ello la indudable, aunque insuficiente, sensibilización que se ha ido imponiendo desde el año 2000 dentro de la CUC donde todos y cada uno de sus integrantes han pasado de diversas maneras a ser fiscales en el cumplimiento de su declaratoria como Patrimonio Mundial. Para muestra de dicha diferencia entre el antes y el ahora basta observar de nuevo las imágenes aparecidas en la revista Punto nº 59 del año 1979, momento culminante del irrespeto al que se había llegado.

El problema de lo acaecido el 17 de noviembre no ha sido tener la oportunidad de escuchar a un relevante diseñador de autos en un lugar donde la creación debe ser moneda común. El problema ha sido decidir que tras la estupenda conferencia dictada por Maurizio Corbi era necesario invadir espacios destinados para otros fines colocando “en vivo” una de sus creaciones con todas las implicaciones que ello ha tenido.

ACA

10. Imagen enviada por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomada de de la cuenta de Instagram @copreducv

NOTA PARA EL BOLETIN «Contacto FAC No. 348»

El pasado jueves 16 de noviembre se conmemoró el «Día Internacional del Patrimonio Mundial», nuevo llamado a proteger, cuidar y preservar los bienes naturales y culturales existentes en el planeta, entre ellos y como Patrimonio Mundial declarado hace 23 años, la «Ciudad Universitaria de Caracas» (UCV), con sus edificaciones, obras de arte, pasillos techados, espacios abiertos, etc., proyectados por el maestro Carlos Raúl Villanueva. 

Al día siguiente, viernes 17 de noviembre de 2023, en el lugar que debía ser máximo ejemplo del cuido de ese conjunto de bienes heredados, para ser transmitido sin tachas a las generaciones posteriores merced a su gran valor patrimonial, se desarrolló el acto bochornoso de introducir un automóvil en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (con el justificativo de dictar una charla sobre diseño), para lo cual fue necesario desmontar las puertas de acceso y cortar su paral de sostén, significando un atentado no solo contra la obra de Villanueva, sino contra el patrimonio de la UCV, patrimonio nacional y patrimonio mundial.

Este tipo de abusos anti-patrimoniales no deberían volver a repetirse, ni las autoridades y la comunidad universitaria volver a permitirlo.

ML 2023

Procedencia de las imágenes

  1. https://www.facebook.com/155292847954140/posts/edificio-fau-ucv/364721333641381/?locale=zh_CN

2. https://www.albaicin-granada.com/dia-internacional-patrimonio-mundial-16-noviembre-2023/

3. Cortesía del profesor Manuel López Villa

4 y 5. Collectania (@collectania.official) • Fotos y videos de Instagram

6. Javier Caricatto (@javiercaricatto) • Fotos y videos de Instagram

7, 8 y 10. Cortesía del profesor Manuel López Villa, COPRED (@copreducv) • Fotos y videos de Instagram

9. nelly del castillo (@restauro__ndelcastillo) • Fotos y videos de Instagram

A PROPÓSITO DE LA CELEBRACIÓN DE DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL

En el número de hoy de nuestro Contacto FAC y con el objeto de recordar la celebración el pasado 16 de noviembre del Día Internacional del Patrimonio Mundial, le hemos dado cabida a la temática a través de su presencia en cuatro asuntos diferentes: lo acontecido en los espacios de la FAU UCV durante los días cercanos a la fecha; la premiación del “Concurso de Señalética de la Ciudad Universitaria de Caracas”; la reciente reapertura de Lever House en Nueva York luego de ser sometido a un importante proceso de restauración y actualización; y la aparición en julio de este año del libro ARQUITECTURA, CIUDAD Y PATRIMONIO. Historia, teoría e intervención contemporáneas.

Dejamos en manos de nuestros lectores el establecer las correspondientes relaciones e interpretaciones.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

ARQUITECTURA, CIUDAD Y PATRIMONIO

Historia, teoría e intervención contemporáneas

Mar Loren Méndez (ed.)

Abada Editores

2023

Resumen

Arquitectura, ciudad y patrimonio. Historia, teoría e intervención contemporáneas constituye una síntesis de los trabajos llevados a cabo, y también en proceso, del grupo de investigación casi homónimo (CACP) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, fundado en 1995. El volumen se estructura en cuatro partes, a saber: Historia de la arquitectura y la ciudad, Teorías de la ciudad contemporánea, Metodologías y conceptos sobre el patrimonio arquitectónico y su gestión e intervención. Cada una comienza con la aportación de los investigadores pioneros.

La primera parte, “Historia de la arquitectura y la ciudad”, la abre Víctor Pérez Escolano, fundador del grupo, responsable de la introducción en la titulación de Arquitectura los nuevos enfoques emergidos en los años sesenta en Italia –con A. Rossi y M. Tafuri–, como demuestra el insertar la arquitectura en su contexto ‘natural’: la ciudad. Su amplitud de miras propició incursiones críticas con la historia, ensanchándola con hechos patrimoniales considerados menores y perfilando retos que ven lo actual del pasado desde el presente. La proyección de este profesor tendió conexiones con Iberoamérica, superando lo mediático y lo conmemorativo. Los textos que completan esta parte revisitan la edad Moderna, exploran la labor del INC o de las antiguas colonias en el norte de África, o el legado infravalorado de los grandes almacenes y de las ciudades para los muertos.


La segunda parte, “Teorías de la ciudad contemporánea”, la encabeza Carlos García Vázquez que, con una mirada desprejuiciada, disecciona las metrópolis allende nuestras fronteras que encuentran su parangón en las ciudades-territorio; empuje en deuda tanto con Pérez Escolano como con Solà-Morales. Prueba de esta perspectiva desacomplejada son los relatos que siguen, como el centrado en Nueva York sobre la proximidad entre espacio público y política, o las especulaciones sobre la ciudad vertical y las prácticas de difusión de nuevas acciones urbanas. Más aún, se profundiza usando el zoom que permite cambiar de escala y descender a los “barrios sociales” para el reciclaje de este patrimonio urbano y arquitectónico obsoleto en España y Londres. Una cota lírica cierra esta parte al descender hasta las arquitecturas del Magreb
vinculadas con Le Corbusier.


La tercera parte, “Patrimonio: conceptos y metodologías”, comienza con un reflexivo texto de Mar Loren Méndez, discípula de los anteriores, acerca de la fragilidad de los patrimonios emergentes asumiendo la necesidad de entender la arquitectura, culta o popular, en el seno de
su realidad social. Este legado exige nuevos enfoques desde su inter territorialidad. Le siguen excelentes aportaciones sobre asuntos que no tienen discusión en Europa, pero que cambian cuando la cultura es otra, como el caso de la restauración del patrimonio en China, o traer a primer plano las casas cuartel –incluyendo un glosario de herramientas digitales o digitalizados–. Rematan esta parte otros capítulos que revelan la fragilidad de ciertos patrimonios, sea desde la vecindad sensible para la regeneración de barriadas periféricas, sea la consideración de las ruinas como entidades propias del paisaje cultural o sea su valoración como un recurso de primer orden.

ACA

ES NOTICIA

SOM completa la restauración de Lever House, un ícono de oficinas de Manhattan, construido en 1952

Escrito por José Juan Barba

21 de noviembre 2023.

Tomado de https://www.metalocus.es

Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha anunciado la finalización del reciente proyecto de rehabilitación y restauración, que ha vuelto a recuperar su histórico proyecto de Lever House en Manhattan, un emblemático edificio desde su construcción en 1952.

Las obras de conservación de este referente de la Modernidad recuperan la imagen original a través de un proceso en el que se ha combinado ciencia de los materiales y un cuidadoso proceso artesanal.

En el momento de su finalización, Reyner Banham dijo sobre el edificio: “Dio expresión arquitectónica a una época justo cuando la época estaba naciendo”. Desde entonces, el edificio ha estado supervisado por SOM durante más de 70 años, un nivel de gestión poco común entre clientes y estudios de arquitectura.

La primera rehabilitación importante ocurrió en 2001 cuando SOM restauró su fachada. Ahora, poco más de dos décadas después, el proyecto revitaliza y conserva esta estructura emblemática con un vestíbulo restaurado y reimaginado, rehabilita la plaza pública a nivel del suelo y sistemas de construcción modernizados completamente nuevos.

El tercer piso de la torre y 1.400 metros cuadrados (15.000 pies cuadrados) de terrazas han sido restaurados y transformados en The Lever Club, una suite de hospitalidad interior y exterior con interiores diseñados por Marmol Radziner y servicios gestionados por Sant Ambroeus Hospitality Group.

«Esta rehabilitación lleva a Lever House al siglo XXI», dijo el socio de SOM, Chris Cooper. «Con una plaza y espacios al aire libre completamente renovados, un lobby completamente restaurado y nuevos sistemas mecánicos en todo el edificio que mejoran su eficiencia energética, hemos modernizado este ícono de mediados de siglo a su esplendor original, para convertirlo, una vez más, en el principal edificio de Park Avenue: un edificio de oficinas boutique».

El área de la plaza ha sido reemplazada por un concreto duradero moldeado in situ que coincide con el diseño del pavimento exterior original de Lever House; el techo dañado por el agua ha sido reemplazado por yeso nuevo de mayor rendimiento; y en todo el sitio, se han renovado las columnas originales revestidas de acero inoxidable, junto con el mármol negro Champlain. En colaboración con TM Light, luces LED duraderas y de bajo consumo han reemplazado la iluminación original para mantener la apertura y la apariencia en todo momento.

En todo el vestíbulo y el interior, SOM implementó una gran cantidad de actualizaciones refinadas para transformar la experiencia de llegada. El suelo de terrazo original ha sido reparado y restaurado hasta recuperar su brillo original; Se limpió y reparó una pared de mosaicos de vidrio en el vestíbulo del ascensor, mientras que un techo luminoso arriba cuenta con un sistema de iluminación difusa mejorado para mejorar el brillo y la eficiencia energética. SOM también ubicó las fuentes de cantera de piedra originales para el edificio, lo que permitió al equipo de diseño extender los acabados originales a los interiores de la cabina del ascensor y a una nueva entrada al sótano del inquilino. El vestíbulo, amueblado por Marmol Radziner, también cuenta con esculturas de Ellsworth Kelly que se extienden hasta la plaza abierta de la planta baja.

Las intervenciones continúan en las plantas superiores, destacando la nueva jardinería. La aclamada firma de arquitectura paisajista Reed Hildebrand seleccionó un nuevo programa de paisajismo en toda la propiedad. Desde la plaza y la jardinera a nivel del vestíbulo hasta la terraza del tercer piso, el paisaje de Lever House, la mayor parte del cual ha cambiado a lo largo de los años, ahora se une visualmente con un dosel de abedules y un sotobosque de plantaciones nativas en todas partes. En el perímetro de la terraza, el paisaje ahora presenta nuevos arbustos, flores y plantas perennes para enmarcar las vistas de Park Avenue.

Una serie de cambios radicales en los sistemas mecánicos contribuyen a los nuevos objetivos de certificación LEED Gold y WELL Platinum. SOM, en colaboración con Cosentini Associates, equipó el edificio con un moderno sistema de aire exterior exclusivo, nuevos enfriadores, filtros HEPA y un sistema automatizado de gestión del edificio. Este nuevo equipo mecánico, junto con un generador de 500 kilovatios, sistemas de seguridad mejorados y ascensores modernizados, mantendrán el lugar emblemático como espacio de oficinas Clase A durante las próximas décadas.

Nota

Lever House fue designado por la Comisión de Preservación de Monumentos de Nueva York, como edificio de interés dentro del paisaje de la ciudad apenas treinta años después de su finalización, en 1982. Ello marcó un cambio importante de actitud hacia la preservación del patrimonio moderno.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Premiados los ganadores del Concurso de Señalética de la UCV

El “Concurso Nacional de Ideas para el desarrollo y diseño del proyecto integral de señalética para el conjunto del campo universitario, sus edificaciones y obras de arte” fue convocado a finales del mes de mayo de 2023 por la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV. Estaba dirigido a arquitectos, ingenieros, diseñadores gráficos, industriales y profesionales de otras disciplinas afines.

Una vez concluido el martes 12 de septiembre el lapso para hacer efectiva la entrega (consistente en un máximo de tres láminas tipo A1 -59,4 x 84,1 cm-, horizontal o vertical, con una resolución de 150 dpi en formato PDF), serían 11 los equipos que la harían efectiva de los cerca de 25 originalmente inscritos el 14 de julio.

El pasado 27 de septiembre el jurado evaluador presidido por la ingeniera Jaqueline Faria, junto a José España, especialista comunicacional; Anakarina Hernández, secretaria de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO; la arquitecta Fabiola Velazco y los arquitectos Joao de Freitas y Javier Caricatto, dio a conocer el veredicto según el cual decidieron por unanimidad conceder un premio único, así como dos menciones honoríficas, a los equipos identificados con los seudónimos NORT3, MEDIO y FUGA, respectivamente.

La premiación se efectuó la tarde del martes 14 de noviembre en el auditorio 018 de la Facultad de Ingeniería donde al equipo ganador (NORT3), conformado por los arquitectos Ana Cecilia Flores, Jaime Pizani y José David González, así como el diseñador gráfico Gabriel González, se le otorgó la cantidad de diez mil dólares (10.000,00 $) y le corresponderá, también, ser contratado para el desarrollo del manual de uso y supervisión de la construcción de los elementos.

A los equipos acreedores de mención, FUGA, integrado por las licenciadas en diseño industrial María Virginia Altuve y Verónica Gómez, y MEDIO, formado por las arquitectas Elisa Silva y Claudia Jubés, el diseñador gráfico Ricardo Báez y el arquitecto Alexander Pérez, les correspondió a cada uno la cantidad de tres mil dólares (3.000,00 $).

La arquitecta Ana Cecilia Flores, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, en nombre del equipo ganador explicó a los periodistas “que en la propuesta que presentaron asumen un compromiso con el patrimonio, basados en los principios de mínima intervención, máximo respeto a la originalidad del patrimonio y el principio de reversibilidad: ‘Somos un equipo diverso de generaciones distintas y nuestra propuesta es una familia de objetos concebida desde la complejidad, que facilita esa deambulación y el sentido de pertinencia, que va a retribuir en la preservación del Patrimonio porque es responsabilidad de todos’. (…) La arquitecta sostuvo que utilizaron materiales que permitieran que la propuesta fuese viable económicamente, que tuviera durabilidad y fuera de fácil usabilidad para los usuarios, pero que también pudieran dar paso a otras formas en el futuro, aplicando ‘ese criterio de reversibilidad, dinamismo y vida que tiene un Patrimonio como este’ «.

Concluye la nota de prensa señalando que “La propuesta de NORT3 está basada en la pregunta ¿Dónde está el Norte?, que continuamente se hacía el maestro Carlos Raúl Villanueva. Esta sirvió como excusa para diseñar una señalética para la Ciudad Universitaria de Caracas, que considera la sinergia entre la cultura, el arte, la arquitectura, la naturaleza y la diversidad humana”.

Vaya desde aquí nuestras sinceras felicitaciones a los ganadores.

ACA

ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL Nº 383

La imagen que acompaña nuestra postal del día de hoy, una perspectiva del proyecto realizado por Carlos Celis Cepero (1925-2023) para el Complejo Residencial Los Ilustres, ubicado en la plaza Los Símbolos, fechado en 1979, nos indujo a pensar que sería una tarea relativamente sencilla el poderlo documentar y comentar.

Creímos, en principio, que se trataba de un desarrollo que ocuparía el valioso terreno localizado al este del importante espacio público que funge de nodo articulador entre el Paseo de los Ilustres y el Paseo de Los Símbolos, donde hoy se localiza el consolidado barrio urbano León Droz Blanco, el cual se presentaba como una muy bien delimitada lengüeta plana y lista para ser desarrollada en las imágenes que se publicaron durante el proceso de construcción del corredor urbano a mediados de la década de 1950 del siglo pasado.

1. La Plaza y el Paseo Los Símbolos en pleno proceso de construcción (c.1956). En la foto de la izquierda se puede apreciar, en la esquina inferior izquierda y en la de la derecha en el centro arriba, el lote de terreno donde suponíamos se desarrollaría el Complejo Residencial Los Ilustres.
2. Impactante imagen del día de la inauguración del Paseo y la Plaza Los Símbolos a finales de 1956. A la izquierda el lote de terreno que dos años después sería invadido por los primeros pobladores del barrio León Droz Blanco.

Al indagar sobre el momento en que el predio fue invadido por las primeras viviendas informales y precarias que dieron origen al barrio, descubrimos que ello ocurrió tan temprano como 1958, inmediatamente después de la caída de Pérez Jiménez y en medio del Plan de Emergencia impulsado por Wolfgang Larrazábal, momento en el que se abandonó la “guerra contra el rancho” impulsada por el primero y se disparó la invasión de terrenos baldíos en la capital asociado al incremento del migrantes procedentes del interior del país. Siguiendo esa línea pensamos que desde entonces se pudo haber presentado algún litigio de parte de los propietarios del predio tendiente a lograr su desocupación y que, aprovechando el desarrollo de la línea 3 del Metro de Caracas y la necesidad de construir la estación Los Símbolos en el lugar, le solicitaron al arquitecto Celis Cepero la realización de un proyecto para desarrollarlo acorde a lo que permitía la ordenanza de zonificación, como respaldo a su interés por recuperar lo que les pertenecía.

Sin embargo, todo lo dicho anteriormente se ha quedado en simples especulaciones. Por un lado, no nos fue posible ampliar detalles sobre si hubo en realidad unos propietarios de los terrenos afectados y si en algún momento intentaron recuperarlo. Por el otro, nos hemos topado con que el barrio León Droz Blanco ha sufrido un proceso cada vez más consistente de consolidación, que tiene una organización comunal fuerte que vela por preservar su calidad ambiental, su memoria y sus tradiciones, todo lo cual reorientó el propósito inicial que teníamos para elaborar esta nota.

3. Vista aérea de la Plaza Los Símbolos y sus alrededores en la actualidad. A la derecha el barrio León Droz Blanco.

Esther Wiesenfeld en “Entre la invasión y la consolidación de barrios: análisis psicosocial de la resistencia al desalojo”, artículo publicado en la revista Estudios de Psicologia 1998, 3(1), expone lo siguiente: “La presencia de los barrios en el contexto social venezolano, tiene una larga data. En efecto, a partir de la década del cuarenta comenzó en el país un fuerte movimiento migratorio hacia las grandes ciudades, en particular, hacia su ciudad capital, Caracas. Es así como en una forma acelerada, la composición poblacional de Venezuela pasa a ser mayoritariamente urbana. (…) Esta situación generó una multiplicidad de problemas, en particular, los referidos a los servicios públicos, la escasez de vivienda, la atención médica, entre otros. Estos problemas eran, en muchos casos, resueltos por las propias personas, quienes se organizaron y trabajaron en pro de su solución. Así, los barrios emergen como una respuesta a los problemas de vivienda que se hacían cada vez más difíciles para quienes llegaban a las ciudades en busca de un lugar donde vivir y trabajar, en fin, donde mejorar sus condiciones de vida”.

Utilizando justamente el barrio Droz Blanco como ejemplo, Wiesenfeld confirma algunas de nuestras hipótesis iniciales cuando expone con relación a su progresiva consolidación: “A medida que fueron llegando nuevos pobladores y se construyeron estas primeras viviendas, éstos tuvieron que organizarse para desarrollar todo tipo de estrategias que les permitiera adecuar el terreno a sus necesidades. Por otra parte, a lo largo de su historia, el barrio soportó no menos de cinco intentos de desalojo, tanto por parte de instituciones estatales así como por particulares interesados en utilizar los terrenos con fines de construcción privada. Sin embargo, estos intentos fracasaron una y otra vez, debido fundamentalmente al espíritu de organización y lucha que los residentes fueron cristalizando en el tiempo, con base en los vínculos sociales y afectivos construidos paralelamente a la construcción de sus viviendas y los servicios. En efecto, el nivel de consolidación alcanzado por la comunidad, tanto en lo que se refiere a sus aspectos estructurales como sociales, ha sido un elemento decisivo en cada instancia de amenaza que se ha vivido”.

4. Fotos del interior del barrio León Droz Blanco.
5. El Droz Blanco visto desde el Paseo Los Símbolos.

El barrio asumió su denominación en honor de León Droz Blanco, militar nacido en Maturín en 1925, miembro de la resistencia clandestina contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez que fue asesinado por la policía política perezjimenista cuando se encontraba en el exilio en Colombia, todo lo cual encierra un importante significado.

La Sra. Ángela González, Presidenta del Consejo Comunal de los Símbolos, en “León Droz Blanco: 50 años de construcción y lucha Social”, publicado en http://puebloenrevolucion.blogspot.com/2008/10/len-droz-blanco-50-aos-de-construccin-y.html aportó en 2008 la siguiente información correspondiente a la propiedad definitiva del terreno donde se ubica el barrio: “Esta angustia desaparece totalmente a partir del 2002, año tres de la Revolución cuando se adelanta la regularización de la tenencia de las Tierras Urbanas, con la adjudicación de la propiedad colectiva, logramos que se nos reconociera como los únicos dueños, no solo de la parcela donde construimos nuestra casa, sino de todo el terreno, todos somos dueños de todo, ninguna persona puede vender sin consulta y aprobación de una asamblea de ciudadanos y ciudadanos”.

6. Página del libro Caracas a pie dedicada a la ruta «Recorrido sinuoso por Los Chaguaramos». Abajo, el barrio León Droz Blanco.

El Droz Blanco fue incluido por José (Cheo) Carvajal y Juancho Pinto en una de las rutas que publicaran en la página dominical Caracas a pie del diario El Nacional titulada “Recorrido sinuoso por Los Chaguaramos”, recogida luego en el libro del mismo nombre que vio la luz en 2012. De sus impresiones rescatamos, para finalizar, lo siguiente: “Caminar sus angostas calles -naturalmente un ‘paseo peatonal’-, es mirar un lugar que desafía los lugares comunes: tiene tradición, algunas casas que envidiaría la clase media, cancha de básquet y parque de atracciones en sus accesos. Hay planes de remodelación de viviendas a través del consejo comunal, y un edificio que Misión Hábitat está construyendo para veinte familias. Se conecta con Los Chaguaramos por varios accesos, tanto así que son una misma cosa”.

ACA

Procedencia de las imágenes

Postal. Colección Fundación Arquitectura y Ciudad

1, 2 y 5. Colección Crono Arquitectura Venezuela

3. Captura de Google Earth

4. http://venezuelau.blogspot.com/2008/11/barrios-de-caracas-len-droz-blanco.html

6. José Carvajal y Juancho Pinto. «Recorrido sinuoso por Los Chaguaramos», Caracas a pie , El Nacional, 2012