
Clúster de Alojamiento, Energía y Enseres-Venezuela
ShelterCluster.org
Coordinando el Alojamiento Humanitario
La semana que está terminando (entre el 2 y el 5 de mayo) la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV ha estado activa apoyando la realización de la “Semana de la energía”, evento sobre sostenibilidad en diversas áreas del Clúster de Alojamiento, Energía y Enseres, liderado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, integrado por 44 organizaciones humanitarias focalizadas en ofrecer respuestas coordinadas a las necesidades de distribución de enseres básicos, acceso a alojamientos dignos, y acceso a energía como servicio básico.
El cierre de las actividades lo marcó la realización el viernes 5 de mayo de una intensa jornada englobada bajo el título “Foro semana de la energía” que, entre las 9:00 am y las 5:00 pm contó con la participación de hasta 16 ponentes.
Nota
El Global Shelter Cluster (GSC) es un mecanismo de coordinación del Comité Permanente Interinstitucional (IASC) que apoya a las personas afectadas y desplazadas por desastres y conflictos con los medios para vivir en un refugio seguro, digno y apropiado. El GSC permite una mejor coordinación entre los actores de alojamiento, incluidos los gobiernos locales y nacionales, para que las personas que necesitan asistencia de alojamiento obtengan ayuda más rápido y reciban el tipo de apoyo adecuado.
El GSC es una plataforma pública copresidida por la FICR y el ACNUR a nivel mundial, y cuenta con 695 socios que participan regularmente. La FICR es la coordinadora del Grupo Temático de Vivienda en situaciones de desastre, mientras que el ACNUR dirige el Grupo Temático de Vivienda en situaciones de conflicto.
El trabajo del Global Shelter Cluster se basa en su Estrategia 2018-22.

También el viernes 5 a las 9:00 am en el auditorio de la FAU UCV y en el marco de la celebración de los 45 años del CENAMB, los candidatos a rector de la UCV participaron en el foro titulado “Campus sustentable: hacia la transformación integral de la UCV”, organizado por el CENAMB, la FAU UCV, el CENDES y el IDEC. Dicha actividad marcó el comienzo de la campaña electoral con miras a las elecciones que se realizarán el próximo 26 de mayo.
ACA