NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Architecture in Effect (2 vols.)

Volume 1: Rethinking the Social in Architecture: Making Effects
Sten Gromark, Jennifer Mack, Roemer van Toorn

Volume 2: After Effects: Theories and Methodologies in Architectural Research


Edited by Hélène Frichot with Gunnar Sandin & Bettina Schwalm

Actar Publishers

2020

Idioma: inglés

Nota de los editores

Architecture in Effect presenta investigaciones sobre la co-constitución de la arquitectura y lo social abordando problemas concretos y avanzando teorías y metodologías exploratorias. El libro incluye una amplia colección de ensayos que surgen de un colectivo de investigación de varios años que ha reunido a socios de Suecia, los países nórdicos, el Reino Unido, Europa y los Estados Unidos. La perspectiva de orientación social del Volumen # 1, Rethinking the Socialin Architecture, se complementa con discusiones de teorías y metodologías arquitectónicas y transdisciplinarias en el Volumen # 2, After Effects. Juntos, estos volúmenes gemelos reflexionan sobre temas como la idea utópica de un estado de bienestar, el papel de los puntos de vista intersubjetivos y no humanos y el impacto de las imágenes históricas y actuales en la creación de realidades. La tarea de estos libros es presentar una amplia gama de temas de investigación que combinan enfoques de investigación históricos, materiales y críticos que responden a nuestras crisis y desafíos actuales. En última instancia, esto permite avanzar en nuevos modos de producción de conocimiento dentro de la arquitectura en su relación con la transformación social.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Búnker

Juan Toro

La Cueva Casa Editorial

2019

Nota de los editores

Juan Toro se suma al catálogo de La Cueva con Búnker. Se trata de un ejercicio documental que narra las huellas de un cautiverio. Las imágenes del fotógrafo y comunicador social exploran el lugar de los hechos y contrapuntean con una crónica de María Isoliett Iglesias traducida al inglés por Victoria Ballas Armas. Iglesias hace un ejercicio de periodismo narrativo: dialoga con las imágenes registradas por Toro, recrea los hechos, los confronta con testimonios y entrevistas. Así Búnker llama la atención sobre tantos horrores que requieren verse mejor.

Juan Toro. (Caracas, 1969)  Fotógrafo y comunicador social, obtuvo en el 2010 el primer lugar en el Concurso Arte Sin Mordaza, entre otros reconocimientos y exposiciones (PhotoEspaña, 2010; Organización Nelson Garrido, 2013; Galería Tres y 3, 2018). Algunos de su trabajos en la línea del archivo y el documentalismo: Oujier y  [Expedientes]. Fragmentos de un país. Sobre su trabajo han reflexionado voces como Douglas Monroy, Elizabeth Marín Hernández , Sandra Pinardi y Ana Teresa Torres.

ACA

IMPORTANTE ANIVERSARIO

El pasado 2 de diciembre se cumplieron 20 años de la declaratoria por la UNESCO de la Ciudad Universitaria de Caracas como Patrimonio de la Humanidad

Propiedad: Ciudad Universitaria de Caracas

Identificación: N° 986 

Lugar: Venezuela

COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Vigésimo cuarto período de sesiones

Cairns, Australia

27 de noviembre – 2 de diciembre de 2000

Oficialmente, tal día como hoy 2 de diciembre del año 2000 la monumental obra fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial, confirmando su valor excepcional y universal como sitio cultural que debe ser protegido para beneficio de la humanidad.

El Comité decidió inscribir el sitio en la Lista del Patrimonio Mundial sobre la base de los criterios (i) y (iv):

Criterio (i): La Ciudad Universitaria de Caracas es una obra maestra del urbanismo, la arquitectura y el arte modernos, creada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y un grupo de distinguidos artistas de vanguardia.

Criterio (iv): La Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo destacado de la realización coherente de los ideales urbanos, arquitectónicos y artísticos de principios del siglo XX. Constituye una ingeniosa interpretación de los conceptos y espacios de las tradiciones coloniales y un ejemplo de una solución abierta y ventilada, apropiada para su ambiente tropical.

Al siguiente año, el 21 de enero de 2001, tras la visita del Director General de la UNESCO Koichiro Matsuura al extraordinario campus de la Universidad Central de Venezuela, se entregó formalmente la declaratoria de Patrimonio Mundial.

Su mantenimiento, defensa y conservación es responsabilidad de todos.

ACA

INVITACIÓN

Villa Planchart estrena sitio web

Este martes 8 de diciembre la Fundación Anala y Armando Planchart abre las puertas digitales de su casa con el lanzamiento de la web: http://www.villaplanchart.net noticia que publicáramos la semana pasada en este boletín. El evento será transmitido vía Zoom y contará con la presencia de Carlos Armando Figueredo y Carolina Figueredo, presidente y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, respectivamente, e Iván González Viso, desarrollador del sitio web.

La página web ha sido desarrollada por bandagráfica, profesionales especialistas en las distintas áreas de diseño. Para obtener la credencial de acceso al evento virtual escribir a: cealco12@gmail.com.

ACA