1927• Plaza del Buen Maestro, Maracaido

Plaza del Buen Maestro Maracaibo.jpg

1927•  Se concluye la construcción de la Plaza del Buen Maestro, Maracaibo, edificada por el Presidente del estado Zulia, Vincencio Pérez Soto, gobernador del estado durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez.
La plaza, ubicada en lo que hoy es la avenida 2, El Milagro, en el remate de la avenida Bella Vista, fue construida con calles internas empedradas, una escalinata para facilitar el acceso al balneario del lago, un chorro de agua salada en la punta del muelle para gran diversión de los niños, una glorieta con estructura de concreto y techo de madera para la venta de refrescos y golosinas, y largas barandas de protección pintadas de blanco, y fue boceteada por el ingeniero León Jerome Hoet (1891-1944) inolvidable urbanista de la vieja Maracaibo.
El nombre de la plaza deriva de la admiración de Pérez Soto por la labor de su madre, Herenia Soto, quien dedicó su vida a la alfabetización y educación de niños y adultos.

HVH

1932• Colegio La Salle, Sebucán

La Salle en Sebucán.jpg

1932•  El día 28 de agosto los Hermanos de La Salle concluyen la edificación de la Sede de la Congregación, ubicada en un terreno de 20 hectáreas, 12 terrenos laborables y 8 en pendiente, en la falda de la montaña que garantizaban las fuentes de agua para el consumo, en la Urbanización Sebucán, Municipio Sucre, estado Miranda, (hoy Sede de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela).
La construcción fue dirigida por el hermano Argeé Ráphael de acuerdo con el proyecto desarrollado para ser completado en cuatro etapas, por el hermano Viventien Aimé.
El conjunto está integrado por cinco edificios, tres cuyas plantas configuran una H (de tres pisos cada uno) y dos separados entre sí en los bordes del terreno.
Los pisos son de mosaico tradicional de colores, hay amplios corredores, simétricos ventanales, un regia fachada hoy día rodeada de árboles y una capilla de hermosa estructura, proporciones y acústica.
Las edificaciones fueron donadas por la Congregación de los Hermanos de La Salle a la Universidad Central de Venezuela.

HVH