1956• Edificio Humboldt

Edificio Humboldt.jpg

1956•  Se concluye la construcción del Edif. Humboldt, ubicado en el cruce de la Av. Francisco de Miranda con Av. El Ávila, Altamira, diseñado por los arquitectos Francesco Saverio Puglia del Vecchio, italiano naturalizado venezolano en abril de 1957, y Félix Brando. El edificio fue calculado y construido por el ingeniero venezolano Narciso Bárcenas (1925-2008) (Doctor en Ingeniería UCV, 1946),
La edificación de uso mixto, tiene planta baja con mezzanina para uso comercial (compartiendo el acceso al edificio), 8 pisos con apartamentos y un nivel de pent house.
Las fachadas se caracterizan por estar ricamente compuestas. En la norte, frente a la Avenida Miranda, tiene un mural de artista italiano Ennio Tamiazzo, quien realizó varios del mismo estilo, con motivos folcloristas, mitológicos y reminiscentes de la modernidad, en varios edificios de la época.

HVH

2000• Aparece el primer número de Portafolio

Primer número de Portafolio.jpg

2000•  Aparece el primer número de Portafolio publicación semestral de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (LUZ), creada con la intención de difundir los trabajos científicos de ese colectivo académico en las áreas de la arquitectura, la ciudad, el arte y el diseño gráfico. Hoy día la publicación está indizada por Revencyt, Catálogo Latindex, Hapi y Periódica.

HVH

1951• Quinta Macoroma

Quinta Mocoroma.jpg

1951•  Se concluye la construcción de la Quinta Macoroma, ubicada en la Calle Don Reinaldo Cervini con Calle La Liebre, Urbanización Valle Arriba, Baruta, Caracas, proyectada por el arquitecto estadounidense Don Hatch (1907-1977). La casa de 390 m2, tiene la planta en forma de U, con un un patio central. El arquitecto ubicó en los dos brazos opuestos las habitaciones y los servicios. El brazo más alejado del ingreso, contiene cuatro habitaciones con baños incorporados (la principal de mayor dimensión y una para huéspedes, separada por una salida al jardín exterior). El brazo de servicios está conformado por el garaje, la lavandería, dos habitaciones de servicio compartiendo un baño externo a ellas, el pantry, la cocina y un comedor para desayunar. Uniendo estos dos brazos, el arquitecto Hatch planteó el comedor, la sala y una biblioteca. Todos estos espacios disfrutan, por una parte, de un mismo balcón, a través del cual tienen una larga visual hacia los campos de golf de Valle Arriba y por otra, de un corredor abierto hacia el patio central que vincula las tres partes que integral la planta. La cubierta de la casa es a dos aguas, sin tejas, orientadas al patio interno, en donde se recogen las aguas de lluvia. Esta edificación fue declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural el 22 de julio de 2005.

HVH