1924• Edificio sede del Banco de Venezuela

Banco de Venezuela.jpg

1924•  Se concluye la construcción del Edificio Sede del Banco de Venezuela, ubicado en la Avenida Este 4, entre las esquinas Sociedad a Traposos, Caracas, diseñado por el arquitecto Alejandro Chataing (1873-1928).
El banco utilizó este edificio como su oficina principal en la capital hasta el año 1983, cuando fue demolido para la construcción de la sede actual proyectada por los arquitectos Dirk Bornhorst y Pedro Neuberger con la colaboración de Michel Benko y Pablo Nascimento.

HVH

1941• Puente Las Mercedes

Puente Las Mercedes Caracas.jpg

1941•  Se termina la construcción y se pone en servicio un nuevo puente sobre el Rio Guaire diseñado por el arquitecto Carlos Guinand Sandoz, facilitando la comunicación con los terrenos al sur, sobre todo con los de las Haciendas Las Mercedes y Valle Arriba, las cuales estaban siendo urbanizadas por sus propietarios, los Eraso, en asociación con el ingeniero civil mexicano Gustavo San Román.
El nuevo puente sustituyó al que existía desde el año 1929.

HVH

1945• Se inaugura el Grupo Escolar República de México, Maracay

Grupor Escolar República de México.jpg

1945•  El día 14 de enero se inaugura, durante el periodo Presidencial del general Isaías Medina Angarita, el Grupo Escolar República de México, ubicado sobre la Av. Bolívar, entre las calles José María Vargas y Sánchez Carrero, Maracay, Estado Aragua, proyectado en 1943 por el arquitecto Luis Malaussena.
La escuela diseñada para 600 alumnos en un terreno de 9.195 m2, tiene dos alas, cada una de ellas con su respectiva cancha deportiva, concebidas una para varones, la otra para niñas, de acuerdo a los criterios existentes en Venezuela para la época.
La construcción fue contratada por el Ministerio de Obras Públicas MOP a la empresa John Constructores. Se inició el 8 de octubre de 1944 y fue concluida a fines del mes de noviembre del mismo año.

HVH

1956• Primera etapa del edificio sede del Colegio Santiago de León de Caracas

Primera etapa del Colegio Santiago de León.jpg

1956•  Se concluye la primera etapa del edificio sede del Colegio Santiago de León de Caracas, ubicado en la Av. San Carlos, urbanización La Floresta, Chacao, Caracas, diseñado por Omar Feaugas Guedes y construido por la empresa VRACA (Armando Vegas y Alfredo Rodríguez Amengual).
Entre los años 1964 y 1966 se amplía el edificio del Colegio de acuerdo al proyecto realizado por los arquitectos Elemiro Reyes Rondón, venezolano, y Jorge Rubén Revoredo García, nacido en Perú. Ambos profesionales se habían graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, de Lima, Perú, y revalidado sus títulos en 1959 y 1958, respectivamente.
Con esta ampliación se incrementó el número de aulas y se dotó al colegio de un auditorio en el último nivel. Los proyectistas articularon la edificación existente con la nueva insertando un ascensor a modo de rótula.
El Colegio Santiago León de Caracas fue fundado el 25 de julio de 1950, por el Dr. Rafael Vegas Sánchez (1908-1973), iniciándose las actividades escolares en una casa-quinta ubicada en el cruce de la avenida Los Cedros con la avenida Los Jabillos de la urbanización La Florida, hasta que en el año 1956, se muda a La Floresta.
La empresa VRACA fue creada en el año 1943 por los ingenieros Armando Vegas y Alfredo Rodríguez Amengual, quien dirigía para ese momento la construcción del Bloque 7 de la reurbanización de El Silencio. Poco tiempo después se vincularon a la firma Roberto Henríquez, quien se desempeñó como Director Gerente entre los años 1944 y 1970, y Omar Feaugas Guedez, quien se desempeñó como proyectista de arquitectura por 16 años, desde 1945 hasta 1961, tiempo durante el cual realizó numerosos proyectos y obras para la empresa, entre las que destacan, las Cárceles de La Pica, en Maturín y La Cárcel de Maracaibo, así como el edificio del Banco Agrícola y Pecuario, también en la capital zuliana.

HVH

1988• Conjunto Residencial Doral Castellana

Residencial Doral Castellana.jpg

1988•  Se concluye la construcción del Conjunto Residencial Doral Castellana, ubicado en la urbanización La Castellana, Caracas, diseñado por Celina Bentata en 1986.
La implantación de la edificación en el terreno permite que los diferentes apartamentos disfruten de vistas de la ciudad. Se le accede a través de un amplio jardín tratado con caminerías y pequeñas plazas; tiene en la planta baja áreas comunes, 4 ascensores para acceder directamente a los apartamentos y dos de servicio, complementa la planta dos apartamentos con jardín privado; sobre esta planta hay cuatro niveles con cuatro apartamentos de 250 m2 cada uno. Como remate del volumen, un último nivel de Pent House.
El estacionamiento del edificio es subterráneo, pudiéndosele acceder desde la calle.

HVH

 

1944• Inicia sus actividades el Grupo Escolar República de Brasil, San Juan de Los Morros

Grupo Escolar República de Brasil San Juan de los Morros.jpg

1944•  El día 12 de octubre se inician las actividades en el Grupo Escolar República de Brasil, el cual fue construido en un terreno de 14.699 m2 donado por el Ministerio de Obras Estadales y el Concejo Municipal del Distrito Roscio, ubicado entre la Avenida Zaraza, la Calle El Carmen, la Calle Piar y la Calle San Juan, de San Juan de los Morros, estado Guárico, diseñado por el arquitecto Luis Malaussena.
El edificio fue construido con paredes de adobe, pisos de cemento, techos de madera y tejas. Contaba con 8 aulas (desde Kinder a 6º grado) y dependencias para la Dirección, Sub-dirección, Higiene Escolar, Auditorio, Laboratorio, sanitarios, patio y canchas deportivas. Adicionalmente tenía residencia para el personal directivo.
Para el período escolar 1944 -1945 la escuela contó con una matrícula de 300 alumnos, bajo la dirección de la profesora María del Valle Ledezma, asistida por 7 maestras.

HVH