Archivo de la etiqueta: Enlace Arquitectura

INVITACIÓN

Encuentro virtual | alter-acciones: arte, aprendizaje y participación

El programa Integración en proceso Caracas articuló a lo largo de varios meses diversas experiencias de creación concebidas desde el barrio La Palomera como espacio de aprendizaje, participación y diálogo. Estas acciones promovidas desde las prácticas artísticas lograron tejer un contrapunto con la tradición a través del cruce con las manifestaciones populares.
En este sentido, bajo el título de alter-acciones: arte, aprendizaje y participación, en el marco de la exhibición Ciudad Completa | La Palomera: reconocimiento y celebración, queremos no solo describir lo que hemos transitado desde la experiencia de Integración en proceso Caracas, sino también conocer y explorar otras propuestas concebidas desde perspectivas similares, pero articuladas en otros contextos: otros lugares, otros actores, otros testimonios, otras tradiciones. Un diálogo sobre la imagen, el cuerpo, los gestos, las fiestas populares, lo común, el país, el paisaje, la imaginación empática y la construcción de nuevas formas de ciudadanías y alternativas democráticas, entre otros varios.

Las prácticas artísticas como espacio dialógico de aprendizaje y participación son acciones concebidas para transformar las realidades, actos sensibles y acciones políticas que nos convocan al encuentro con la alteridad. Es decir, con el otro que me complementa, me mira y devuelve la palabra. Entonces, hemos convocado para este encuentro virtual y remoto a una polifonía de voces que nos permita: celebrar, desbordar y descubrir nuevos vínculos y horizontes tejidos colectivamente sobre el arte, la pedagogía y la ciudad.

11 de junio, 2020

4:00 pm.

Moderado por:

Gerardo Zavarce/Ciudad Laboratorio

Michelle Ortiz

Karina Zavarce

Natalya Critchley

Diana Rangel

Cheo Carvajal

18 de junio, 2020

4:00 pm.

Moderado por:

Silvia Fuentes/Hacienda La Trinidad PC

Bill Kelley

Juan Carlos Rodríguez

Elisabetta Balasso

Nicolás Paris

Elisa Silva

@enlace_arq

@ciudlab

@haciendalatrinidad

ACA

INVITACIÓN

Enlace Fundación, Ciudad Laboratorio, Fundación Bigott, Alcaldía de Baruta y Hacienda La Trinidad Parque Cultural invitan a la exposición “CIUDAD COMPLETA. La Palomera. Reconocimiento y celebración” a inaugurarse el próximo 15 de febrero a las 11:00 a.m. en la Casa de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

La muestra recoge el trabajo, las experiencias y aprendizajes del programa Integración en Proceso Caracas, que se han venido realizano en el barrio La Palomera desde noviembre 2018 y cuyo objetivo ha sido invitar a todos los ciudadanos a conocer La Palomera a través de su cultura, sus sancochos, sus espacios y su gente.

La invitación es también a cuestionar el estigma negativo que se conserva con respecto al barrio y abrirnos a descubrir parte de nuestra ciudad. La exposición está acompañada de una completa programación que abarcará los meses de febrero, marzo y abril la cual puede consultarse a través de http://www.enlacearquitectura.net.

ACA

INVITACIÓN

Nada fuera de lo común / Encuentro y descubrimiento en La Palomera

enlacefundación & Ciudad Laboratorio invitan al octavo encuentro del programa «Integración en Proceso Caracas» para el cual estarán habilitando, a través de interacciones, fusiones y coreografías, un lugar que ha estado en desuso por mucho tiempo para imaginar en qué pudiese convertirse.

La invitación es a encontrarse en un espacio que es de todos, que convenientemente está en esa frontera invisible que tanto han insistido en borrar. El sábado 12 de octubre la cita es en la Casa de Todos de Baruta con el evento «Nada fuera de lo común / Encuentro y descubrimiento en La Palomera», para poner en evidencia que el espacio se convierte en lo que queramos a través del uso. Entre el casco de Baruta y el barrio La Palomera se abrirá un lugar para disfrutar, bailar, comer, reflexionar, imaginar, descubrirnos y reconocernos.

Se tendrá una programación variada, proyecciones, música y baile, además la comunidad estará ofreciendo un sancocho y muchas otras cosas para beber y comer. Habrá punto de venta y pago móvil para cancelar.

Como de costumbre se ofrecerá el servicio de transporte desde plaza Francia de Altamira hasta plaza Bolívar de Baruta. Para reservaciones usar el correo: info@enlacearquitectura.net 

ACA

OTRO IMPORTANTE LOGRO

Seleccionado un proyecto venezolano entre los 32 finalistas para la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU)

Tomado de http://www.bienalesdearquitectura.es

El próximo 5 de octubre dará comienzo la XI BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) en Asunción, Paraguay. A lo largo de una semana, distintos enclaves de la ciudad acogerán exposiciones, conferencias y debates, así como un ciclo de cine y actividades populares.

La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Iberoamérica en las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Textos de investigación, Trabajos académicos y Habitando Iberoamérica. 
A la convocatoria de obras se presentaron un total de 997 propuestas, de las cuales 210 resultaron seleccionadas por los comités nacionales de cada país. Un jurado internacional, reunido los días 25 y 26 de mayo, ha revisado la pre-selección hasta alcanzar un número de 32 proyectos finalistas. Entre las obras finalistas predominan los espacios colectivos: equipamientos públicos, centros culturales, docentes o recreativos; aunque también han resultado destacadas residencias así como rehabilitaciones.

El jurado presidido por Gloria Cabral y Solano Benítez (Asunción), y formado por Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha (Ciudad de México), Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse (Lima), Josep Ferrando (Barcelona), Carlos Quintáns (La Coruña), Nicolás Campodónico (Rosario), Carla Juaçaba (Rio de Janeiro), Javier Corvalán (Asunción), y por los comisarios de la XI BIAU Ana Román y Arturo Franco, seleccionó la siguiente cantidad de proyectos por país: Argentina (2), Brasil (4), Chile (1), Colombia (2), Ecuador (3), España (7), México (4), Paraguay (1), Perú (2), Portugal (4), Uruguay (1) y Venezuela (1).

Según declara el Jurado “estas obras representan un buen ejemplo de la arquitectura de calidad que se está desarrollando en toda Iberoamérica. Se trata de una muestra que recorre gran parte de los países iberoamericanos e incluye variedad de tipologías, demostrando que el nivel de los proyectos no depende del tipo, del programa, ni de la escala”. 
Esa selección refleja el espíritu de la XI BIAU: el habitar, el habitante. Son propuestas potentes, con muchísima fuerza, matéricas y que se hicieron pensando en quién y cómo las habitará.

Por Venezuela la obra seleccionada ha sido la Iglesia San Juan María Vianney, ubicada en Media Legua, estado Vargas (2008-2018), presentada por Enlace Arquitectura la cual puede ser consultada en: http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/resultados-xi-biau-finalistas/finalistas-panorama-de-obras/9090-venezuela-iglesia-san-juan-maria-vianney-media-legua.html.

De la memoria enviada por los proyectistas venezolanos a la XI BIAU podemos resaltar lo siguiente:

«La Iglesia San Juan María Vianney goza de una magnifca vista desde la cordillera norte de Venezuela hacia el Mar Caribe y forma parte de la comunidad rural La Media Legua, aproximadamente a dos horas y media de carretera de Caracas, en el estado Vargas. La iglesia se proyecta para recibir a 200 personas provenientes de áreas aledañas, muchas de las cuales se trasladarán a pie. El proyecto contempla además, para una futura fase, dormitorios y espacios para retiros espirituales.

La estructura de la iglesia se rige con bloques de cemento convertidos en paredes estructurales al insertar cabilla de acero y concreto en las cavidades interiores. Por encima de los 2,40 metros de altura (que correponde a 12 filas de bloques) comienzan a aparecer aperturas que incrementan de tamaño a medida que sube la pared permitiendo que el espacio interior sea ventilado e iluminado naturalmente. Tres aperturas de mayor tamaño al nivel de los ojos acercan el paisaje exterior a la iglesia enmarcando árboles y una cruz. La construcción ha sido realizada por miembros de la comunidad de La Media Legua utilizando materiales que se pueden conseguir con relativa facilidad, ya que la escasez de materiales de construcción ha sido un tema álgido en el país desde hace muchos años. Otra ventaja de los bloques y el concreto es que requieren de mínimo mantenimiento.

La Iglesia forma parte de la parroquia de Tarmas que tiene una población de 13.500 habitantes, muchos de los cuales viven en situación de pobreza. La parroquia es muy extensa y se requiere varias horas para recorrerla completamente.

La iglesia cuenta con un terreno de más de 2.000 m2 que originalmente perteneció a la familia Monterrey, quienes fueron benefciarios en los años 1960 de la Ley de Reforma Agraria. Años despues, se realizaron movimientos de tierra en preparación para recibir un programa universitario de agricultura, pero el proyecto nunca se concretó. La idea de crear una iglesia en el lugar, surge por preocupación de la comunidad, a que fuera tomado por el gobierno para construir un dispensario de alimentación o uno de sus programas de asistencia conocidos como “misiones.” Habían escuchado rumores de que el terreno estaba en la mira de las autoridades, y se dirigieron al Padre Abelardo Bazó, el Párroco de Tarmas, con la propuesta de ocuparlo proactivamente con una iglesia. En la práctica, la comunidad siente que carecía de un lugar de culto, ya que muchos son practicantes y debían desplazarse más de una hora a pie para llegar a una iglesia. De esta forma nace la iniciativa de crear en ese específco lugar, la Iglesia de Media Legua que luego sería consagrada como La Iglesia San Juan María Vianney, en honor al Cura de Ars que cumplía 150 años en ese momento.

Hoy la iglesia representa el centro de la comunidad. El espacio que precede la iglesia funciona como plaza pública y con sucesivas donaciones será adecuado con mobiliario, iluminación y columpios para los niños. Dada las circunstancias y los retos que se presentan en Venezuela para realizar las tareas mas cotidianas, haber logrado concluir este proyecto y usar el espacio para celebraciones religiosas es de por si un logro muy significativo para la comunidad».

ACA

Procedencia de las imágenes

Todas. http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/resultados-xi-biau-finalistas/finalistas-panorama-de-obras/9090-venezuela-iglesia-san-juan-maria-vianney-media-legua.html.

HA SIDO NOTICIA

Enlace Fundación y Ciudad Laboratorio conjuntamente con la Fundación Bigott, como parte del programa «Integración en Proceso Caracas» invitaron para ayer sábado 13 de julio a la celebración de la Fiesta de los Fundadores de La Palomera.
La serie de eventos relacionados con esta celebración se ajustaron a la siguiente programación:

1:30pm / Caminata desde la Hacienda la Trinidad hasta La Palomera.

2:00pm / Torneo de Basquet en Santo Domingo – La Palomera.

2:45pm / Bienvenida a las personas asistentes de otros sectores de la ciudad  / Plaza Bolívar.   

3:00pm / Coloquio fundadores / conversatorio con miembros de las familias fundadoras de La Palomera.

4:00pm / Música en vivo / joropo central con la Fundación Bigott.

Como actividad de cierre hubo un sancocho para compartir con la comunidad y los asistentes A los interesados se les ofreció servicio de transporte desde la Plaza Altamira saliendo a las 2:30 pm y regresando a las 6:00 pm. 

ACA

INVITACIÓN PARA HOY

enlace fundación & Ciudad Laboratorio invitan al cuarto encuentro del Ciclo «Arte, pedagogía y ciudad»

«Ciudad completa, ciudad desbordada» es el título de este cuarto encuentro que nos invita a observar, entender y registrar espacios, mientras recorremos el barrio La Palomera en Baruta.  Habrán seis recorridos distintos para explorar lugares que nos llamen la atención. Los hallazgos serán registrados a través del dibujo para luego ser compartidos con los demás asistentes. Los recorridos terminarán en la cancha de bolas criollas de las Brisas donde a través del juego y la discusión tendremos un espacio para compartir con la comunidad y conversar sobre las experiencias de los distintos recorridos.

«Ciudad completa, ciudad desbordada» es una invitación a conversar desde el barrio; a ejercitar una mirada distinta a través del recorrido y a descomponer nuestros hallazgos para encontrar valores y características que se puedan exportar, desbordar hacia otras partes de la ciudad. El evento está dirigido a arquitectos, diseñadores urbanos, planificadores, urbanistas, activistas de la ciudad y a todo aquel que este interesado en sumar a la construcción de una ciudad completa.
Las personas que nos acompañen contarán con traslado desde la Plaza Altamira a la 1:30pm hasta la plaza El Cristo, Baruta; y de regreso al culminar la actividad. Quienes deseen ir directo a Plaza El Cristo, les ofrecemos el estacionamiento de la Alcaldía de Baruta a su disposición.

El evento une los esfuerzos de muchos: Enlace Fundación, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela,  Ciudad Laboratorio, Fundación Bigott, Haciendo Ciudad, Fundación Espacio, Escuela Básica Nacional Concentración 094,  Preescolar Manuel Felipe Rugeles, Escuela Municipal Miguel José Sanz y Comedor Infantil Punto Solidario La Palomera.

¡Los esperamos!

ACA