Archivo de la etiqueta: David Chipperfield Architects

NOVEDADES ARQUITECTÓNICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ

The Ned Doha

David Chipperfield Architects

Tomado de https://www.archdaily.com

Texto descriptivo aportado por los arquitectos

La transformación del antiguo edificio del Ministerio del Interior en un hotel boutique reconoce la importancia histórica y arquitectónica de uno de los edificios más antiguos de Doha. La reutilización adaptativa de este raro ejemplo de desarrollo urbano temprano en la región demuestra un compromiso para reducir el impacto de la construcción y enriquece la identidad cultural regional, haciendo una importante contribución a la regeneración arquitectónica en el área del Golfo.

Ubicado directamente en el famoso paseo marítimo de Corniche y muy cerca del Amiri Diwan y de la Gran Mezquita, el edificio catalogado, diseñado en la década de 1970 por el arquitecto libanés William Sednaoui, es un famoso hito histórico de Doha. Con su fachada finamente rítmica y su silueta escultórica, el edificio estatal se considera una demostración elegante del brutalismo en el Medio Oriente.

Se rehabilitó la arquitectura existente, se adaptó para su uso como hotel de lujo y se amplió con una planta superior adicional. Un pedestal de 260 m de largo forma su nuevo podio, creando un oasis verde con vegetación exuberante, instalaciones de arte y lavabos. Flanqueando el agua, los pabellones albergan una variedad de servicios e instalaciones para eventos. Están cubiertos por un dosel continuo de brise soleil de esbeltas nervaduras de hormigón, que ofrecen espacios exteriores privados y sombreados.

Junto con el atrio, el patio interior ahora cubierto forma el corazón del complejo. Un bar en la galería del primer piso ofrece vistas a la amplia gama de restaurantes en la planta baja. Las noventa habitaciones y suites del hotel están repartidas en tres niveles superiores y están diseñadas por Soho House Design, inspiradas en el glamour de la década de 1970. La nueva azotea alberga un área de spa y bienestar, un gimnasio y un club lounge, que ofrece vistas al mar Pérsico y al horizonte de Doha.

El podio recién creado realza la estética horizontal del edificio, mientras que las lamas del techo citan las estructuras lineales de las tiras de pilastra existentes. Su distintivo juego de sombras da forma a todo el diseño del hotel hasta el interior, que fue reinterpretado mediante una serie de intervenciones precisas. Las adiciones cuidadosamente integradas al edificio existente se caracterizan por materiales de alta calidad: mármol blanco Calacatta y verde Tinos, así como travertino que recuerda a la fachada existente.

Ficha técnica

Arquitectura: David Chipperfield Architects

Área: 40000 m²

Fotografías: Simon Menges

Arquitectos principales: David Chipperfield Architects Berlin

Construcción: Turner & Townsend

Diseño interior: Soho House Design, Highness HEC

Consultor de iluminación: Umaya Lighting Design

Arquitectura paisajista: Driscoll Design International

ACA

HA SIDO NOTICIA

RIBA anuncia los tres finalistas del Premio Internacional 2021

Por Dilma Stouhi

Traducción: Luciana Truffa

24 de noviembre 2021

Tomado de Plataforma Arquitectura

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado su lista de finalistas para el Premio Internacional 2021, el que celebra los mejores proyectos nuevos del mundo que «defienden los edificios que cambian el mundo y tienen un impacto positivo en la comunidad que los rodea».

El jurado ha seleccionado tres proyectos de una lista de 16 proyectos en 11 países, y anunciará el ganador el jueves 2 de diciembre.

El proyecto ganador será elegido por un jurado presidido por la arquitecta y urbanista francesa de reconocimiento mundial Odile Decq.

Los miembros del jurado son: Es Devlin OBE, artista y diseñadora británica, Jeanne Gang, arquitecta estadounidense y fundadora de Studio Gang, Rossana Hu, arquitecta y socia fundadora de Neri&Hu, Gustavo Utrabo, ganador del RIBA International Prize y Emerging Architect Prize 2018.

Los proyectos preseleccionados junto con sus descripciones fueron los siguientes:

Hospital Friendship de Satkhira (Bangladesh) de Kashef Chowdhury/URBANA

El hospital está construido en un paisaje que fue devastado por un gran ciclón hace algunos años. La arquitectura se inspira en una abstracción del paisaje fluvial de Bengala, mezclándose con su entorno natural. Una serie de patios contribuyen a la ventilación natural del lugar, dejando los sistemas de climatización sólo para las habitaciones destinadas a quirófanos. Además, se integró en el plan maestro un canal que sirve tanto de acceso al sitio, como de recolector de aguas lluvia,  activado el paisaje interior que construye.

Galería James-Simon, Berlin (Alemania) de David Chipperfield Architects

La Galería James-Simon es el nuevo edificio de entrada a la Isla de los Museos. Junto con el «Paseo Arqueológico», éste constituye la columna vertebral del Plan Maestro que se elaboró en 1999 y que sirvió de base para toda la planificación posterior del lugar. La galería es capaz de acoger a un gran número de visitantes, albergando todas las instalaciones requeridas por los museos contemporáneos. La estructura forma una conexión física sobre el suelo con el Museo de Pérgamo y une el museo a través del Paseo Arqueológico en el nivel del sótano con el Neues Museum, el Altes Museum y el Bode Museum.

Lille Langebro Copenhague (Dinamarca) por WilkinsonEyre + Urban Agency

Para completar el frente marítimo de Copenhague y mantener su reputación como la mejor ciudad del mundo para el uso de la bicicleta, el puente ciclista y peatonal Lille Langebro cruza el puerto de la ciudad, reviviendo de esta manera una parte de Copenhague Harbour que estuvo descuidada durante décadas. Esta última corresponde a la zona en donde se encuentra el Centro de Arquitectura Danesa, cafés, un parque infantil y nuevos espacios públicos. El diseño sigue tres ideas clave: una curva en planta que se alinea con el gran arco de los muros, la disposición en forma de dos alas a ambos lados del puente -que definen un borde muy agudo que divide la luz de la sombra- y en tercer lugar, un perfil curvo del puente que sólo se rompe cuando las dos secciones giratorias se abren al tráfico marítimo.

ACA