Archivo de la etiqueta: Congreso Mundial UIA

HA SIDO NOTICIA

Barcelona nombrada Capital Mundial de la Arquitectura por la UNESCO para 2026

Escrito por Dima Stouhi

30 de julio de 2021

Tomado de ArchDaily

Junto a Copenhague y Río de Janeiro, Barcelona ha sido nombrada Capital Mundial de la Arquitectura de la UIA 2026 por la UNESCO, y será la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos dos años después del evento en Copenhague. Barcelona y Pekín fueron ambos aspirantes al título de 2026, pero la ciudad catalana tomó la delantera con su oferta ganadora titulada «Uno hoy, uno mañana», que explora el enfoque de la ciudad hacia la sostenibilidad y el futuro del entorno construido.

Barcelona anticipa varios eventos de arquitectura en los próximos años. Se espera que la tan esperada finalización de la Sagrada Familia tenga lugar a tiempo para el centenario de la muerte de Antoni Gaudí. La ciudad también ha estado trabajando para albergar la Nueva Bauhaus europea, una iniciativa que «llama a todos los europeos a imaginar y construir juntos un futuro sostenible e inclusivo que sea hermoso para nuestros ojos, mentes y almas», y albergará la 25ª edición. de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

La UNESCO nombró a Río de Janeiro, Brasil, como Capital Mundial de la Arquitectura para 2020. La ciudad estaba destinada a ser la sede del 27º Congreso Mundial de Arquitectos, pero debido a la pandemia, el evento se llevó a cabo digitalmente. Como primera Capital Mundial de la Arquitectura, la ciudad brasileña realizó una serie de eventos bajo el tema “Todos los mundos. Solo un mundo”, y promovió el undécimo objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible acordada internacionalmente: “Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Establecida en 1948, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) es una organización no gubernamental que cuenta con el apoyo de la UNESCO y tiene como objetivo resaltar el papel de la arquitectura y la planificación urbana en la configuración de un futuro sostenible y abordar los desafíos globales. Designada trienalmente, la ciudad Capital Mundial de la Arquitectura se convertirá en un foro internacional de debate sobre temas relacionados con el medio ambiente urbano.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Puente Lille Langebro.

Copenhague es nombrada Capital Mundial de la Arquitectura por la UNESCO para 2023

Escrito por Andreea Cutieru

Traducido por Fabian Dejtiar

23 de julio de 2021

Tomado de Plataforma Arquitectura

Copenhague ha sido nombrada por la UNESCO como Capital Mundial de la Arquitectura para el año 2023 y será la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). En su segunda edición, la iniciativa apoyada por la UNESCO en asociación con la UIA tiene como objetivo resaltar el papel de la arquitectura y la planificación urbana en la configuración de un futuro sostenible.

La capital danesa albergará el 28º Congreso Mundial de la UIA, un foro profesional que se remonta a 1948. Bajo el tema general Futuros Sostenibles – No dejar a nadie atrás, Copenhague albergará una serie de eventos que explorarán cómo la arquitectura y la planificación urbana pueden contribuir a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este tema dará forma a la agenda cultural de la ciudad a través de iniciativas dirigidas a aumentar la conciencia pública sobre la arquitectura sostenible.

“Esta es una oportunidad para que la gente común y los líderes mundiales vean el valor del diseño en la vida cotidiana. Nuestra asociación con la UNESCO refuerza el lugar de la arquitectura y el diseño urbano en la promoción de los valores e influencias culturales en la sociedad, tan necesarios en el mundo actual. Los arquitectos pueden ver el mundo tal como es y como podría ser”.

Thomas Vonier, Presidente de la UIA.

Anteriormente, como primera Capital Mundial de la Arquitectura, Río de Janeiro estaba destinado a ser la sede del 27º Congreso Mundial de Arquitectos. Sin embargo, el evento se volvió digital a la luz de la pandemia. La edición de este año exploró formas de crear un entorno urbano más justo y solidario bajo el tema “Todos los mundos. Un solo mundo”. Según la UIA, Barcelona y Pekín son aspirantes al título de 2026.

Park’n ‘Play. Proyecto de JAJA.

Establecida en 1948, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) es una organización no gubernamental con sede en París que trabaja para mantener el intercambio de ideas entre arquitectos, promover nuevos conceptos y tecnologías, influir en las políticas públicas de construcción y desarrollo y brindar asistencia a estructuras profesionales en todo el mundo.

ACA

LA NOTICIA DE LA SEMANA

Toyo Ito, ganador de la Medalla de Oro UIA 2017

Patrick Lynch

Tomado de Plataforma Arquitectura

29 de julio 2017

Traducido por Nicolás Valencia

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha anunciado a los ganadores de la Medalla de Oro UIA 2017 y otros premios.

Establecido en 1961, los premios de la UIA son entregados cada tres años a «profesionales cuyas cualidades, talentos y acciones han tenido un impacto internacional en los diversos sectores del ejercicio de la arquitectura». Este año, un total de 46 nominaciones fueron consideradas por la Secretaría.

El principal premio de la organización, la Medalla de Oro UIA (desde 1984), ha sido entregada en esta ocasión al arquitecto japonés Toyo Ito, quien se incorpora a I.M. Pei (2014), Álvaro Siza Vieira (2011), Teodoro González de León (2008), Tadao Ando (2005), Renzo Piano (2002), Ricardo Legorreta Vilchis (1999), Rafael Moneo (1996), Fumihiko Maki (1993), Charles Correa (1990), Reima Pietila (1987) y Hassan Fathy (1984).

El Jurado, integrado por los miembros de la Mesa de la UIA, estuvo integrado por el Presidente Esa Mohamed (Malasia), el ex Presidente Albert Dubler (Francia), el Secretario General Thomas Vonier (EEUU), el Tesorero Fabian Llisterri (España) y los Vicepresidentes David Falla Deniz Incedayi (Turquía), Carlos Alvarez (Costa Rica), Yolanda Reyes (Filipinas) y Ali Hayder (Sudán).

El resto de los ganadores de este año son:

Auguste Perret Prize por tecnología aplicada en arquitectura: Nikolay Shumakov (Rusia).

Jean Tschumi Prize por crítica o formación en arquitectura: Ashraf M Salama (Egipto).

Robert Matthew Prize por mejoramiento de la calidad de asentamientos humanos: Carin Smuts (Sudáfrica).

Vassilis Sgoutas Prize en reconocimiento a soluciones arquitectónicas para reducir la pobreza y la indigencia: Hoang Thuc Hao (Vietnam)

Un último premio, el Sir Patrick Abercrombie Prize por planificación territorial, no fue entregado este año.

Los ganadores recibirán sus medallas en una ceremonia especial el próximo 6 de septiembre durante la 25° edición del Congreso Mundial de UIA en Seúl, Corea del Sur.

Nota:

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) celebró la primera edición de su congreso en Lausana, Suiza en 1948 y los ha venido realizando ininterrumpidamente cada tres años, por lo que cuenta con casi 70 años de historia. En esta ocasión el congreso mundial se celebrará en Seúl entre los días 3 y 10 de Septiembre, en el COEX (Convention Center) y el DDP (Dongdaemun Design Plaza). La UIA 2017 de Seúl, en particular, promoverá diversas técnicas y tecnologías arquitectónicas innovadoras entre las secciones miembro y los ciudadanos globales. Al hacerlo, se llevarán a cabo simultáneamente programas académicos, exposiciones, concursos, actividades con estudiantes y programas de divulgación pública.

El congreso girará  entorno al tema del «Alma de la cuidad».

ACA