1952• Se inaugura el Edificio de Uso Mixto «La Salle»

Edificio Mixto.jpg

1952•  Se inaugura el edificio de uso mixto La Salle, ubicado en el cruce de la Av. La Salle y la Calle La Línea (futura Av. Libertador), urbanización Los Caobos, diseñado por la firma Carpio y Suarez (integrada por los arquitectos Oscar Carpio (graduado en la primera promoción de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UCV, 1948) y Guillermo Suárez Mier y Terán (quien realizó en 1958 la prueba de validez de su título de arquitecto conjuntamente con la promoción 8 de la FAU/UCV).

HVH

Edificio Mixto 2.jpg

Sala

Edificio Mixto 3.jpg

Habitación

Edificio Mixto 4.jpg

Cocina

1950• Se inaugura el Conjunto San Martín

Se inaugura en conjunto San Martín.jpg

1950•  Se inaugura el Conjunto San Martín, Urb. San Martín, Caracas, diseñado por Carlos Raúl Villanueva, el cual consta de 318 apartamentos de 2, 3 y 4 habitaciones, distribuidos en 5 bloques. La urbanización se complementó con un kindergarten, parque infantil, centro comercial y estacionamientos.

HVH

1952• Se inaugura la Unidad de Vivienda Pedro Camejo, Sarría

Unidad de Vivienda Pedro Camejo.jpg

1952•  Se inaugura la Unidad de Vivienda Pedro Camejo, en Sarría, diseñada por Carlos Raúl Villanueva y Carlos Celis Cepero. Los apartamento se entregaron con mobiliario y obras de arte realizadas por Mateo Manaure y Carlos González Bogen.

HVH

1952• Se inaugura el Cine Castellana

Cine Castellana.jpg

1952•  Se inaugura el 21 de mayo con la proyección de una película con Montgomery Clift el Cine Castellana, el más grande de los construidos en la década de los 50 y el primero de la zona Este en tener balcón, diseñado por Gustavo Wallis. Su aforo fue de 838 espectadores en patio y 402 en el balcón. Este cine fue cerrado en 1980 y demolido en 1989.

HVH

Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.