NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Uncertain Regional Urbanism in Venezuela. Government, Infrastructure and Environment

Fabio Capra

Routledge/ Taylor & Francis Group
2020.

Idioma: inglés

232 páginas

Nota de los editores

Uncertain Regional Urbanism in Venezuela. Government, Infrastructure and Environment explora los cambios que enfrentan las ciudades cuando se convierten en metrópolis, formando regiones en expansión que crean tanto potencial como problemas dentro de los asentamientos. Para ello, se concentra en tres áreas metropolitanas ubicadas en la región Centro-Norte de Venezuela: Caracas, Maracay y Valencia, denominadas «Camava». Considerando tres temas centrales, gobierno y administración territorial, infraestructura y medio ambiente, además de analizar el impacto recíproco, este libro describe y analiza las variables determinantes que caracterizan el fenómeno de la urbanización regional en esta área y en el Sur Global más amplio. Incluye investigación documental, entrevistas semiestructuradas y metodología Delphi, involucrando a un total de cuarenta expertos de diferentes disciplinas para construir una visión integral de la situación. Este libro presenta una comprensión más amplia de la región para fomentar un plan de desarrollo más sostenible y basado en el conocimiento, alejándose de la explotación de los recursos naturales, con seis escenarios orientados al futuro a considerar. Este es un estudio muy necesario en las regiones urbanas de Venezuela, que será de interés para académicos e investigadores en estudios latinoamericanos, el Sur Global, arquitectura y planificación.

Resumen de la introducción

El corazón de cualquier metrópoli contemporánea es muy diferente de la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra, pero ambas son urbanas. El fenómeno urbano se extiende por todo el mundo, conectado por calles y puentes, pero también por basura y frecuencias de transmisión. En las últimas décadas, se ha intensificado la transformación de nodos urbanos claramente definidos a sistemas de concentración humana en áreas mucho más extensas y difusas. La población urbana prácticamente se duplicará en 2050. Este crecimiento masivo se extiende por todo el mundo como uno de los fenómenos característicos del siglo pasado y de este hasta ahora. Las áreas urbanas son espacios de innovación y concentran más del 80% del PIB mundial. Son los protagonistas de las economías del conocimiento y de la aglomeración y tienen la posibilidad de abordar de manera eficaz y sostenible muchos problemas gracias a las ideas que nacen de la intensa interacción humana que los caracteriza.

Fabio Capra es arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (2016); Magister Scientiarum en Diseño Arquitectónico FAU UCV (2013); Doctor en Urbanismo Università IUAV di Venezia (2019); y profesor Asociado de la FAU UCV. Fue Coordinador de la Maestría en Diseño Urbano del Instituto de Urbanismo FAU UCV (2011-2014) y Director de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la FAU UCV (2014-2015). El libro es el producto de su Tesis Doctoral.

ACA

INVITACIÓN

CAF Banco de Desarrollo de América Latina invita a participar en el Conversatorio virtual Covid-19 y ciudades que realizará a través de su página web en colaboración con la Fundación Avina, en el marco de la convocatoria del Concurso de Ideas “COVID-19: Nuevas oportunidades para ciudades sostenibles”.

Fecha: 26 de noviembre de 2020

Hora:

9h México

10h Colombia/Ecuador/Panamá/Perú

11h Bolivia/Trinidad y Tobago/Venezuela

12h Argentina/Brasil/Paraguay/ Uruguay

16h España

Temas de la agenda

  • Introducción y dinámica del Concurso.
  • Caracterización de las ideas de los proyecto que buscamos apoyar.
  • Reflexión «La pandemia como catalizador de ideas innovadoras para mejorar nuestras ciudades», por Mariana Alegre de «Ocupa tu Calle».

Sesión de preguntas y respuestas con el público.

ACA