1964• El arquitecto Ramón González Almeida (1923-1994) concluye la construcción del Edificio 10-18, de su propiedad, ubicado en la Av. Libertador, Urbanización Las Palmas, Caracas.
El edificio posee de 16 niveles: un sótano para estacionamiento; un semisótano de acceso a 1,30 m. sobre la avenida Libertador, sobre el cual, existe otro nivel libre que sirve de espacio social para los residentes; 12 plantas tipo, con dos apartamentos cada una, todos de igual área, con un solo espacio rectangular planteado desde la fachada norte a la fachada sur, con posibilidad de dividirlo con mobiliario, con un generoso balcón cuya ubicación se alterna produciendo un atractivo ritmo en las fachadas norte y sur. Los espacios de servicio, baños y kitchenette de cada apartamento fueron resueltos en las fachadas Este y Oeste.
La racional estructura del edificio, en concreto armado a la vista, fue modulada utilizando como medida base los bloque de concreto, con el cual se revistió el edificio, colocándolos completos sin necesidad de cortarlos.
El edificio fue proyectado como un conjunto de dos unidades idénticas, a ser construidas una al lado de la otra en el terreno alargado con frente a la avenida. El segundo nunca se construyó encontrándose hoy el terreno dividido y ocupado con otro uso que lo imposibilita.
El arquitecto González Almeida, nacido en Paraguay, obtuvo su título en la Universidad de Montevideo en 1945 tutelado por Julio Villamajó. Hizo su reválida de título en la FAU UCV en la promoción 11B / 1961.
Se incorporó en 1958 como docente a las actividades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Durante varios años se desempeñó como profesor de diseño arquitectónico llegando a tener un Taller con su nombre.
En junio de 1971 el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo acuerda la creación del Departamento de Acondicionamiento Ambiental, según proyecto desarrollado y presentado por él y los profesores Augusto Tobito y José Balbino León. Era la primera vez que una Facultad de Arquitectura de América Latina incorporaba en sus planes de estudio los temas de la ecología y el ambiente.
En su práctica profesional como arquitecto proyectó en 1967 el Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en la av. La Colina, Prolongación Los Manolos, Las Palmas, Caracas.
HVH