1994• El 2 de agosto se consagra el Santuario del Cristo de Jose, Carretera Nacional de la Costa, a 35 kms. de Barcelona, estado Anzoátegui, proyectado por el arquitecto Alberto Parra Kadpa y calculado por el ingeniero Jorge Borges Ramírez.
El Santuario se construyó para reemplazar una humilde capilla, transformada en oratorio en 1981, que a su vez dejó de funcionar como tal el 20 de noviembre de 1994, tras la mudanza de la imagen del Cristo de Jose a su actual santuario diocesano.
El Santuario fue levantado por iniciativa del Dr. Mariano Adrián La Rosa, quien le comisionó al arquitecto Parra Kadpa, su yerno, una propuesta constructiva.
El diseño resultante consta de dos cúpulas en concreto armado con seis apoyos inclinados que transmiten el peso de éstas al suelo. Se proyectó sin paredes que lo cerraran y sin altar fijo. Las cúpulas se revestirían con láminas metálicas de color bronce.
Debido a la forma del templo y a las condiciones del suelo, el cálculo estructural fue complicado, quedando este aspecto en manos del calificado ingeniero Borges Ramírez.
El Santuario fue consagrado por Monseñor Constantino Mora del Donato.
Con el transcurso del tiempo los sacerdotes a cargo han introducido modificaciones cambiando su concepción original y diseño.
El arquitecto y artista plástico Parra Kadpa, caraqueño de nacimiento, se graduó en la Universidad de Oklahoma en 1952, habiendo sido alumno de Bruce Goff y compañero de estudios de Alejandro Pietri y «Pancho» Borges. Revalidó su título en el país y formó parte de la 3º Promoción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV (primera en graduarse en el Aula Magna -14 de agosto 1954-).
Otras obras del arquitecto Parra Kadpa en Caracas son el edificio La Paz (1954), ubicado en la avenida Miguel Ángel, urbanización Bello Monte y el Edificio Corporación Médico-Quirúrgica (1958), hoy conocido como Residencias Parque La India, luego de su cambio de uso.
HVH