Archivo de la etiqueta: Patrimonio vivo-Patrimonio dinámico-Patrimonio elástico

PATRIMONIO VIVO, PATRIMONIO DINÁMICO, PATRIMONIO ELÁSTICO

1. El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (c.2017).

Desde 1972, a raíz de la firma en París el 16 de noviembre por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la Convención de patrimonio mundial, cultural y natural, se celebra en esa fecha el Día Internacional del Patrimonio Mundial.

Se trata de una conmemoración que, en diversas partes del mundo donde el tema patrimonial forma parte integral de la vida de quienes a él se encuentran vinculados, va acompañada con la realización de una serie de eventos que incluyen visitas guiadas, talleres, conferencias o conciertos que sirven para divulgar, recorrer o conocer más a fondo el lugar, conjunto u objeto que goza de la declaratoria respectiva. La Alhambra y la Universidad de Salamanca, por ejemplo, así lo han hecho este año.

2. Cartel Día Internacional del Patrimonio Mundial 2023 publicado en https://www.albaicin-granada.com

No decimos nada nuevo cuando recordamos que la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio Mundial el año 2000 coincidiendo con el centenario de su creador Carlos Raúl Villanueva, es el conjunto edificado más importante con que cuenta el país. Tampoco cuando, ante la importancia de ese hecho, repasamos la escasa repercusión que se le da a la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial en un recinto que debería anualmente acompañarlo con una completa programación, a objeto de refrescar en la memoria de sus usuarios y de la ciudadanía en general el importante sitial que ocupa.

Sin embargo, este año 2023 han acaecido, en el restringido ámbito de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dos circunstancias que, sumadas, han permitido poner sobre el tapete el significado que tiene la conmemoración de la fecha que hemos mencionado y la manera como, a través de un comportamiento desatinado, se revela la amnesia en cuanto a tomar en consideración el carácter patrimonial del edificio al que Villanueva proyectó como lección para quienes se iban a formar en él.

3. Síntesis de la sesión nº 9 del Curso de Ampliación “ARQUITECTURA. Principios, Metodología, Historia” dictada por el profesor Manuel López Villa el 16 de noviembre de 2023.

Pues bien, el jueves 16 de noviembre, coincidiendo con la sesión 9 del Curso de Ampliación “ARQUITECTURA. Principios, Metodología, Historia” que dictaba el profesor Manuel López Villa, la misma fue dedicada justamente a abordar de forma completa y rigurosa todas las aristas que en torno al tema del patrimonio se presentan, las cuales quedan reflejadas en el esquema expositivo que el propio profesor gentilmente nos enviara y que hemos decidido publicar.

4. Invitación que circuló por las redes sociales para asistir a la conferencia «Del proceso creativo al diseño» dictada por Maurizio Corbi en la FAU UCV el 17 de noviembre de 2023.

Contrapuesta a lo que fue una clase que bien merecía haber sido abierta a todo público, el día siguiente, con el patrocinio de la FAU UCV, la Embajada de Italia, la Cámara de Comercio Venezolano Italiana, el Instituto Italiano de Cultura, el Instituto de Diseño de Caracas y el distribuidor oficial de los carros Ferrari en Venezuela, amén del apoyo de toda la difusión que hoy permiten las redes sociales, se presentó, en el marco de la visita que realizó a nuestro país, el destacado diseñador industrial italiano, dedicado a la rama automotriz a través de la firma Pininfarina, Maurizio Corbi, quien dictó el viernes 17 en el Taller Galia la conferencia “El proceso creativo del diseño”, que contó con una importante concurrencia mayoritariamente estudiantil.

La realización de este segundo acto, sin estar necesariamente ligado al primero ni a la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, ocasionó, no obstante, una polémica actuación de parte de las autoridades de la FAU que los vincula, producto del empeño por acercar de manera literal uno de los autos diseñados por Corbi a las puertas del Taller Galia donde se dictó la conferencia, cuyo procedimiento de ubicación fue grabado y difundido por las redes.

5. Dos imágenes de la conferencia dictada por Maurizio Corbi en el Taller Galia de la FAU UCV el 17 de noviembre de 2023, tomadas de la página de instagram @collectania.official
6. El Ferrari F355 diseñado por Corbi ubicado en el interior de la FAU UCV a las puertas del taler Galia (imagen tomada de la página de instagram @javiercaricatto el 17 de noviembre de 2023)

La “inminente” necesidad de incorporar el automóvil a los espacios de la planta baja del edificio de la FAU, llevó a tomar la infeliz decisión de mutilar un perfil metálico divisorio de las cuatro puertas (dos de las cuales también fueron removidas) que dan acceso desde el oeste al sector cultural de la edificación.

Las reacciones ante el hecho no se hicieron esperar. La primera provino del profesor Hernán Zamora quien registró el 17 de noviembre las características y alcance de la mutilación de que fue objeto la puerta por la que se introdujo el vehículo, la cual hizo pública en su cuenta de Instagram @hzdedalus junto a una aguda reflexión que se resume en las ideas “Romper es fácil … Destruir es fácil”, “Para poner un automóvil donde no debía estar, hubo que romper una puerta”.

La segunda apareció también el 17 de noviembre en las cuentas @copreducv y @agueditacoss.paisajista donde, acompañando el texto encabezado por la pregunta “¿Por qué razón no es conveniente rodar por los corredores cubiertos de la Ciudad Universitaria de Caracas?” (aplicable plenamente al interior de los edificios del conjunto), se mostraba un corto video que resumía el proceso seguido para llevar a cabo la intervención de la puerta en cuestión.

7. Imágenes de la puerta intervenida en su condición previa enviadas por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomadas de la cuenta de Instagram @copreducv
8. Imágenes de la «operación» realizada enviadas por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomadas de la cuenta de Instagram @copreducv

La tercera manifestación de rechazo nos llegó directamente de la mano del profesor López Villa el sábado 18 de noviembre: un texto, acompañado de imágenes de la clase ya mencionada que dictó el 16 y fotos capturadas del video montado por @copreducv el 17, el cual reproducimos completo al final de la nota ya que permite resumir acertadamente lo acontecido.

9. Imágenes publicadas por la arquitecta Nelly Del Castillo en su página de instagram @restauro__ndelcastillo el 19 de noviembre de 2023.

La cuarta estuvo a cargo de la arquitecta Nelly Del Castillo, investigadora estudiosa del tema patrimonial, quien el lunes 19 de noviembre a través de su cuenta @restauro__ndelcastillo, contextualizó el acto con apoyo de sólidas referencias y se hizo, tras el título de “¿Cómo no decir algo?”, las siguientes preguntas: “¿Fue aprobado esto por el @copreducv? ¿Era necesario e ineludible mutilar un elemento para este fin? ¿Hasta dónde la gestión académica puede ‘tirar’ del hilo de la vocación del edificio? ¿Hasta cuándo la FAU desestimará el valor de tener una Maestría en Conservación de Monumentos para consultarle? ¿Es la Facultad de Arquitectura la verdadera y solvente defensora del patrimonio heredado?”, lanzadas como “Puntos para llamar a la reflexión, sobre todo cuando más necesitamos de la coherencia y regresar a nuestra misión académica y técnica”.

Vale añadir que durante la semana transcurrida han sido numerosas las manifestaciones de asombro y repudio ante lo sucedido que hemos preferido no mencionar para evitar alargarnos.

Más allá de la reversibilidad de la decisión tomada, de la renovación de la discusión en torno a la condición viva y, por ende, dinámica de un edificio patrimonial que se mantiene en uso de acuerdo a su origen inicial y de la necesaria flexibilidad que permita contemplar en él adaptaciones acordes con los tiempos que corren, se encuentra el peso didáctico y ejemplarizante que este tipo de acciones y sus repercusiones tienen desde una institución que debe dar la pauta.

Sumemos a ello la indudable, aunque insuficiente, sensibilización que se ha ido imponiendo desde el año 2000 dentro de la CUC donde todos y cada uno de sus integrantes han pasado de diversas maneras a ser fiscales en el cumplimiento de su declaratoria como Patrimonio Mundial. Para muestra de dicha diferencia entre el antes y el ahora basta observar de nuevo las imágenes aparecidas en la revista Punto nº 59 del año 1979, momento culminante del irrespeto al que se había llegado.

El problema de lo acaecido el 17 de noviembre no ha sido tener la oportunidad de escuchar a un relevante diseñador de autos en un lugar donde la creación debe ser moneda común. El problema ha sido decidir que tras la estupenda conferencia dictada por Maurizio Corbi era necesario invadir espacios destinados para otros fines colocando “en vivo” una de sus creaciones con todas las implicaciones que ello ha tenido.

ACA

10. Imagen enviada por el profesor Manuel López Villa el sábado 18 de noviembre, tomada de de la cuenta de Instagram @copreducv

NOTA PARA EL BOLETIN «Contacto FAC No. 348»

El pasado jueves 16 de noviembre se conmemoró el «Día Internacional del Patrimonio Mundial», nuevo llamado a proteger, cuidar y preservar los bienes naturales y culturales existentes en el planeta, entre ellos y como Patrimonio Mundial declarado hace 23 años, la «Ciudad Universitaria de Caracas» (UCV), con sus edificaciones, obras de arte, pasillos techados, espacios abiertos, etc., proyectados por el maestro Carlos Raúl Villanueva. 

Al día siguiente, viernes 17 de noviembre de 2023, en el lugar que debía ser máximo ejemplo del cuido de ese conjunto de bienes heredados, para ser transmitido sin tachas a las generaciones posteriores merced a su gran valor patrimonial, se desarrolló el acto bochornoso de introducir un automóvil en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (con el justificativo de dictar una charla sobre diseño), para lo cual fue necesario desmontar las puertas de acceso y cortar su paral de sostén, significando un atentado no solo contra la obra de Villanueva, sino contra el patrimonio de la UCV, patrimonio nacional y patrimonio mundial.

Este tipo de abusos anti-patrimoniales no deberían volver a repetirse, ni las autoridades y la comunidad universitaria volver a permitirlo.

ML 2023

Procedencia de las imágenes

  1. https://www.facebook.com/155292847954140/posts/edificio-fau-ucv/364721333641381/?locale=zh_CN

2. https://www.albaicin-granada.com/dia-internacional-patrimonio-mundial-16-noviembre-2023/

3. Cortesía del profesor Manuel López Villa

4 y 5. Collectania (@collectania.official) • Fotos y videos de Instagram

6. Javier Caricatto (@javiercaricatto) • Fotos y videos de Instagram

7, 8 y 10. Cortesía del profesor Manuel López Villa, COPRED (@copreducv) • Fotos y videos de Instagram

9. nelly del castillo (@restauro__ndelcastillo) • Fotos y videos de Instagram