Archivo de la etiqueta: Marcos Coronel

EXCELENTE NOTICIA

A través de las cuentas de Instagram @bastidas_salinas y @revistaentrerayas, hemos conocido que el equipo conformado por Marcos Coronel, Ricardo Sanz, Khristian Ceballos, Ana Valenzuela, Gabriel García, Cristian Fontana y Carlos Arellano resultó ganador del Concurso Nacional para la Rehabilitación de la Plaza Guaicaipuro de Los Teques, anuncio que fue hecho el pasado martes 25 de junio.

La convocatoria a participar de esta iniciativa abierta a todos los profesionales de la arquitectura, en la que el sector público y el privado unieron fuerzas y actuaron como auspiciantes, estableció entre el 1 y el 20 de marzo de este año para hacer las inscripciones. Una vez cerrado el lapso, la fecha tope para la entrega de las propuestas se fijó para el 18 de mayo.

El jurado integrado por Isabel Maria De Jesús Pereira (antropólogo), Manuel Almeida (historiador), Justine Caballero (arquitecto), Larissa Slibe (arquitecto), Alejandro López (arquitecto), Cesar Vielma (abogado) y Karin Bolívar (representante de la comunidad), tras revisar los trabajos presentados por más de 60 concursantes, preseleccionó 12 de entre los cuales escogió como ganador el identificado con el seudónimo “Suelo/Sombra/Luz” consignado por el equipo ya señalado.

“Suelo/Sombra/Luz” funge a la vez de marco conceptual de la propuesta triunfadora gracias al énfasis particular que se hace en esos tres elementos: “Suelo que nos recuerda nuestros orígenes, lo interpretamos como una gran superficie porosa, lo que permite drenar las aguas de lluvia con facilidad, a la vez que extiende la superficie verde habitable. (…) Sombra que rinde homenaje a la vegetación emblemática que existe en el lugar, potenciado en este caso con un grupo de cubiertas ligeras apergoladas, que resguardan a los usuarios y que hablan del clima tropical. (…) Luz, una apuesta optimista al futuro, un lugar que rinde homenaje a la atmósfera donde se inserta y busca ser mediador entre la tradición y la innovación.

En el acto público presidido por Farith Fraija Norwood, alcalde del Municipio Guaicaipuro y su equipo de gestión, por un lado, se exaltó la iniciativa de convocar al talento nacional para aportar nuevos enfoques, estrategias y tecnologías a la resolución de temas urbanas locales y, por el otro, se anunció que las obras de rehabilitación de la plaza comenzarán las próximas semanas.

Vaya desde aquí las más sinceras felicitaciones para los ganadores.

Nota

Las imágenes que publicamos proceden de @bastidas_salinas y @revistaentrerayas.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Proyecto “Catia 1100-Sistema de Equipamientos Comunitarios” nominado a los premios MCHAP 2022

25 de abril de 2022

Tomado de http://www.materialcultural.com

El proyecto venezolano denominado “Catia 1100 – Sistema de Equipamientos Comunitarios”, fue recientemente nominado para la edición 2022 del reconocido premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), el cual es organizado por la Facultad de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) en Chicago, con la finalidad de reconocer la excelencia en las obras arquitectónicas desarrolladas en las Américas en los últimos diez años.

El Sistema de Equipamientos Comunitarios es un proyecto de rehabilitación integral entre el barrio Los Frailes de Catia y el Parque Nacional Waraira Repano en Caracas, diseñado por los arquitectos Marcos Coronel, Stevenson Piña (PICO Colectivo), Gabriel Visconti (Aga estudio), Ricardo Sanz y Rodrigo Marín, y ejecutado junto a la comunidad dentro de un programa impulsado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Vicepresidencia Territorial de Venezuela.

Tal como lo reseña la nota de prensa, el proyecto implementó una serie de nuevos espacios comunitarios, una cancha deportiva, un centro cívico y una plaza, obras de mitigación, muros y elementos estructurales, refacciones de viviendas y construcciones existentes, orientadas a subsanar las condiciones del barrio y su relación con el lugar, donde la sinergia entre el espacio social y el ecosistema natural fue la estrategia decisiva, de acuerdo al criterio de los responsables de la obra.

En la construcción participó una importante cooperativa de autoconstrucción local, liderada por Jesús Fuentes, Danny Arráez, Juan Ortega, Máximo Fonseca, Roger Colmenarez, Juan Linares; contando también con la participación de un destacado equipo conformado por María Isabel Ramírez, Ana Cristina Morales, Laura Di Benedetto, Karina Domínguez, José Bastidas, Adriano Pastorino, Joan Martínez, Ruth Mora, Ángel Chaparro, Nelyfred Maurera.

El MCHAP fue fundado en 2012 en Chicago (EEUU) con la premisa de exaltar “aquellas obras construidas que reconocen las circunstancias alteradas de la condición humana. Honrar a los proyectos que elevan la calidad de nuestros entornos más allá de las proverbiales cuatro paredes y respaldar a quienes reconocen la naturaleza interdisciplinaria de nuestras nuevas empresas. Sobre todo, a aquellos que han investido su trabajo con el misterio y el poder de la imaginación humana. El objetivo es premiar la atrevida contemplación de la intersección de la nueva metrópolis y la ecología humana”, según se explica en su sitio web https://www.mchap.co/

En este contexto, el Sistema de Equipamientos Comunitarios, una obra referente en cuanto a intervenciones de arquitectura de escala social, vuelve a estar vigente en el panorama arquitectónico del país, con este importante reconocimiento que señala el potencial del proyecto al pasar de los años.

El proyecto será evaluado junto a otros 200 proyectos de todo el continente, por un jurado compuesto por Sandra Barclay (Perú), Mónica Bertolino (Argentina), Alejandro Echeverri (Colombia), Julie Eizenberg, FAIA (EEUU), Philip Kafka (EEUU) y Dirk Denison (EEUU). El simposio y la ceremonia de premiación de MCHAP tendrán lugar en la primavera de 2023.

Nota

La propuesta 1100 Sistema de Equipamientos Comunitarios fue seleccionada como uno de los trabajos internacionales ganadores en la categoría Hábitat Social y Desarrollo de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2016. Lo presentado entonces puede ser consultado en https://arquitecturapanamericana.com/1100-sistema-de-equipamientos-comunitarios/

ACA