Archivo de la etiqueta: concurso estudiantil

ESTIMULANTE NOTICIA

Estudiantes de la UCV son premiados en Concurso Internacional de Diseño Arquitectónico

En el certamen del Taller Virtual de las Américas participaron seis universidades de distintos países de América Latina. El tema fue un campamento ecológico en el Archipiélago Los Roques

Nota de prensa

18 de enero de 2023

Tomado de https://www.eluniversal.com

Estudiantes del 9no y 10mo semestre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fueron galardonados con importantes premios en la reciente edición del concurso del Taller Virtual de las Américas (TVA), que se llevó a cabo a finales del año 2022 con la participación de 6 universidades de distintos países de Latinoamérica.

Desarrollado por más de 15 años con la asistencia de más de 2.000 estudiantes de diferentes universidades de toda América, y coordinado desde hace 5 años por la cátedra de Arquitectura 4-Taller Virtual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza (Argentina), el Taller Virtual de las Américas es un entorno colaborativo de enseñanza y aprendizaje que agrupa a un número de talleres académicos de diseño proyectual, desde Texas en los Estados Unidos hasta Mendoza en Argentina, donde alumnos de diferentes universidades se comprometen a trabajar en el mismo tema de diseño dentro del mismo calendario de trabajo y comparten el desarrollo de dichos proyectos mediante internet; además es también un concurso, pues al terminar el taller se eligen y reconocen los mejores trabajos.

En la edición del Taller Virtual de las Américas (TVA) del año 2022, el tema de diseño fue un campamento turístico ecológico en el Archipiélago Los Roques, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fungió como anfitriona de las otras 5 universidades participantes: Universidad de Mendoza (Argentina), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad La Salle (México), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad del Istmo (Guatemala).

Proyecto de Janetza Medina (10mo semestre) titulado “INMATERIALIDAD: el tesoro del Caribe”.
Primer lugar categoría individual (compartido)
Propuesta de Angélica Navarro (10mo semestre) titulada “PAISAJES BIO-CONSTRUIDOS: de vuelta a lo primitivo”.
Segundo lugar categoría individual.
Propuesta de Omaris Núñez (9no semestre), Rolando Méndez (9no semestre) y Daniel Vailati (10mo semestre) titulada “LA NUBE”.
Segundo lugar categoría grupal.
Propuesta de Daniela Salazar y Natasha Mahmud (ambas de 10mo semestre) titulada “DIÁLOGOS ENTRE LO NATURAL Y LO CONSTRUIDO”. Tercer lugar categoría grupal.

Resultaron distinguidos en esta oportunidad los siguientes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, pertenecientes al Taller de Proyectos de la Unidad Docente Cero Cero: en la Categoría Individual, el primer lugar fue adjudicado a la alumna Janetza Medina (compartido con el estudiante José Roberto Romero Wilson de la Universidad La Salle de México), y el segundo lugar fue ocupado por Angélica Navarro. En la Categoría Grupal se alzaron con el segundo lugar los integrantes del grupo conformado por Omaris Núñez, Rolando Méndez y Daniel Vailati, mientras que el tercer lugar de esta categoría lo ocuparon las alumnas Daniela Salazar y Natasha Mahmud.

Asimismo, en la Categoría Individual el tercer lugar lo obtuvo el estudiante Raúl Erick Marín Sánchez, de la Universidad La Salle de México; y en la Categoría Grupal el primer lugar fue para Karim Gosne y Juan Gordillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, de Argentina.

El Taller Virtual de las Américas 2022 contó con la participación de los profesores: Dr. Arq. Javier Caricatto, Coordinador por Venezuela del TVA-2022, profesor asociado UD00-FAU-UCV; MSc. Arq. Ramón Fermín, profesor asistente UD00-FAU-UCV; Arq. Enrique Rojas, profesor contratado UD00-FAU-UCV; Arq. Joel Gascón, profesor invitado (IUPSM, USB, UJMV, FAU-UCV); Arq. Marcel Erminy profesor invitado (A&M Texas University, EEUU). De igual forma participaron como Asistentes Docentes: Arq. Áiran Cadavid, Arq. Jaimary Cartaya, Arq. Noriuska Flórez, Arq. Natalie González, Arq. Alejandro Lucero, Arq. Rosa Rojas, Arq. José Mario Wong, Br. Bianca Giuliano y Br. Kleidymar Flores.

Vayan desde aquí nuestras más sinceras felicitaciones a todos los ganadores.

ACA

HA SIDO NOTICIA

El Concurso TériumCaracas tiene ganador

Ayer sábado 25 de junio en los espacios de la planta baja de la FAU UCV se conoció el veredicto final emitido por el jurado del Concurso TeriumCaracas al cual le hemos hecho seguimiento por aquí desde que fue convocado en mayo de 2021.

Una vez culminadas todas las fases, los evaluadores dictaminaron de entre los tres finalistas que fuera el Grupo MECHA, conformado por Robinson Moreno (Carpintero y Diseñador, UNEARTE) y Rodrigo Cordero (Escultor, Escuela Cristóbal Rojas) el que se llevara las dos bicicletas montañeras donadas como primer premio por la empresa de ciclismo profesional Ultrabikex.

Del veredicto del jurado, integrado por Nathalie Naranjo, Ariadna Santacruz, José Humberto Gómez, Béla Kunckel, Ignacio Urbina Polo, Ángel Esqueda, Ana María Marín, José Alejandro Santana y Franco Micucci, extraemos lo siguiente con relación a la propuesta ganadora:

Una idea sencilla, de fácil fabricación y mantenimiento que, con un lenguaje escultórico de inspiración orgánica, logra producir un paisaje atractivo tanto individualmente como agrupado, sugiriendo inclusive la posibilidad de una aproximación lúdica al objeto.

Debido a que la geometría del dispositivo acompaña a la bicicleta en toda su extensión, produce un espacio claramente definido y diferenciable del circuito peatonal, disminuyendo a su vez el riesgo potencial de daño a las bicicletas, que por efecto de palanca pudieran sufrir torsiones o rupturas. Esta misma cualidad ofrece una solución versátil ante los distintos mecanismos de sujeción que existen en el mercado, garantizando dos o más puntos de anclaje.

Este proyecto asume una estrategia de inserción en el lugar por contraste, en la que no existe intención de confundirse con los ritmos, las formas o los materiales del conjunto universitario, permitiendo así que su valor patrimonial se mantenga claramente diferenciado de lo nuevo.

Este proyecto, sin embargo, tiene aún la tarea de identificar la justa medida en la que situarse en respetuosa distancia respecto de los edificios.

Es importante que se desarrolle en lo sucesivo un proyecto debidamente asesorado por aquellos profesionales que han hecho del paisajismo y del diseño urbano su especialidad, para lo cual el momento actual pareciera sugerir una vía posible en el marco del proyecto de recuperación de la CUC.

Desde lo constructivo, y para una mayor preservación en el tiempo, hemos sugerido anticipar posibles daños producto de los esfuerzos laterales a los que se verá sometida la pieza, para lo cual es posible manejar un aumento de calibre para el mismo diámetro de tubo preferiblemente, o en su defecto considerar recurrir al diámetro inmediato superior; es decir, pasar de un tubo de 1 ¼’’ a 1 ½’’.

Finalmente, creemos que las formas finales del proyecto expresadas en el prototipo ya hablan de un lenguaje que puede servir para desarrollar un sistema que crece y comporta soluciones para diferentes situaciones del contexto. Se trataría, pues, de una familia de objetos con el mismo vocabulario, que crean un interesante y amable diálogo con el patrimonio”.

Nuestras sinceras felicitaciones y todo el éxito del mundo a los ganadores.

ACA

HA SIDO NOTICIA

El Concurso TériumCaracas entra en su fase final

El certamen, al cual invitáramos a participar en nuestro Contacto FAC 222 del 2 de mayo de 2021 y del que reseñáramos ampliamente los tres trabajos finalistas seleccionados por el jurado en el Contacto FAC 235 del 1 de agosto de ese mismo año (de 13 propuestas elegibles entregadas), fue una iniciativa concebida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela con el objetivo de abordar el tema de la movilidad urbana sostenible, mediante el diseño de un sistema de estacionamientos para bicicletas para la Ciudad Universitaria de Caracas.

Equipo SAR, Samantha Rodríguez (Arquitecta, UCV)
Equipo OP.021, Manuel Perdigón (Arquitecto, UCV) y Julia Sanz (Médico, UCV)
Equipo Mecha, Robinson Moreno (Carpintero y Diseñador, UNEARTE) y Rodrigo Cordero (Escultor, Escuela Cristóbal Rojas).

Desde finales de julio del año pasado, los integrantes de los tres equipos finalistas (SAR, OP.021 y Mecha) fueron acompañados en el proceso de revisión de sus ideas iniciales, y luego en la fabricación de un prototipo en escala real que les permitiera confrontar sus diseños a su realidad constructiva, funcional y estética.

Tres imágenes de la sesión de comprobación de los prototipos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, realizada el sábado 28 de mayo de 2022.

Así, el día sábado 28 de mayo de 2022, en medio una convocatoria que reunió a profesores, egresados, estudiantes y autoridades, así como a miembros de distintos colectivos de ciclismo ciudadano, fueron por vez primera presentados y puestos a prueba los prototipos, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, lugar que habrá de convertirse luego de determinado un equipo ganador, en el primer punto dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas, en acoger un sistema de esta naturaleza.

Tras el evento, el jurado se encuentra nuevamente concentrado en una etapa preparatoria, previa a la deliberación final, en la que se están analizando los aprendizajes observados para cada una de las tres propuestas, durante su fase constructiva y los ensayos de uso realizados en sitio.

En la mañana del sábado 25 de junio, se celebrará en los espacios de la planta baja de la FAU, la sesión donde se dará a conocer el veredicto del jurado y se realizará la premiación, que consiste en dos bicicletas montañeras otorgadas al equipo ganador, patrocinadas por la empresa de ciclismo profesional Ultrabikex.

TériumCaracas ha sido una experiencia diseñada y producida por Genus, colectivo de arquitectos egresados de la FAU, conformado por Argenis Suárez, Carlos Arellano, Airan Cadavid, Madelaine Mendoza, Rodrigo Méndez, David Urbaneja, Ariana Moreno y Rodrigo Marín Briceño.

Desde aquí, deseándole el mayor de los éxitos a los tres equipos finalistas, estaremos atentos al resultado que se produzca.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Más información sobre las tres propuestas finalistas del Concurso Térium Caracas

Como complemento a la noticia que diéramos la semana pasada relacionada con los resultados de la primera etapa del Concurso Térium, donde fueron seleccionadas tres propuestas que deben ahora construirse siguiendo las recomendaciones que diera el jurado para luego escoger la ganadora, hoy publicamos la memoria descriptiva y tres imágenes de cada una. Éxitos y buena suerte para todos.

SAR

La propuesta se centra en el entendimiento y diseño de un dispositivo de aparcamiento para bicicletas, entendiendo las variables urbanas, constructivas y patrimoniales que representa su entorno de implantación, la Universidad Central de Venezuela, como pistas que ayudarán a obtener un elemento complejo mas no complicado.

Se toma en cuenta las inmediaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV como plan piloto y primer escenario para el estudio del comportamiento entre el flujo peatonal, vehicular y ciclístico, indicando sólo 2 zonas de implantación.

– Zona A (jardín principal de la FAU).

– Zona B (estacionamiento de profesores).

Para la fabricación se proponen 3 materiales principales: acero, concreto y plástico.
Todos los productos de acero están disponibles y se encuentran en el catálogo de la empresa Maploca.

– Cabilla estriada de 2 cm Ø como fundación.

– Semi-esfera de concreto. Sirve de soporte auxiliar para la estructura

– Esqueleto metálico (previamente electrosoldado en un taller).

– Tuerca cilíndrica en impresión 3D (plástico).

MECHA

La propuesta hace uso del concepto manglar como identidad del estacionamiento de bicicletas. El concepto busca sumarse a las ideas de sustentabilidad, biodiversidad, ecosistema y refugio.

El manglar está compuesto por tres módulos, cada uno de dos tubos de hierro negro curvos en forma de U invertida capaces de anclar o asegurar al menos dos bicicletas por módulo. Recubierta con pintura electroestática para resistir a la intemperie. La suma de los módulos se define como manglar. Ante la población creciente que hace uso de la bicicleta como medio de transporte regular el manglar podrá irse extendiendo.

El diseño considera ser minimalista o simple para permitir su rápida y fácil construcción, así como también, considera tener el menor impacto en el paisaje arquitectónico de Ciudad Universitaria buscando contrastar con el paisaje urbano-natural. La propuesta está pensada no sólo para ser implementada en la Facultad de Arquitectura sino también en Caracas.

OP.021

Tomando en cuenta que el aparcamiento es para uso de corta estadía, se ha considerado el diseño de los elementos que conforman la propuesta de la siguiente manera. El poste, elemento principal, es la estructura a la cual se asegura la bicicleta, mediante uno o dos puntos de contacto (cuadro y/o rueda), para su mejor aprovechamiento es posible asegurar dos bicicletas por estructura.

Se propone un faro de iluminación para el área establecida que además permite ser el punto para la señalética correspondiente al estacionamiento. Y, por último, se plantea un banco, para ofrecer un complemento para el apoyo de la rueda de la bicicleta y como mobiliario urbano, pensando en generar un ambiente agradable y con mayor flujo de transeúntes.

Se escogieron materiales robustos para el uso cotidiano, adecuados para resistir a la intemperie y además disponibles actualmente en el mercado, estos son acero y concreto. Para el suelo, se escogió grava, para conceder estabilidad al terreno y permitir la permeabilidad donde no puede eliminarse el paso de agua.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Tres finalistas construirán prototipos que definirán Concurso Térium Caracas

El concurso ha entrado a la segunda fase, en los talleres de Maploca, donde las propuestas deberán fabricarse con los ajustes recomendados por el jurado.

19 de julio de 2021

Tomado de diseñoenvenezuela.com

A finales de abril se anunció la apertura del Concurso Térium Caracas. Ideas Construibles, el cual fue creado por el arquitecto Rodrigo Marín Briceño, quien es profesor en la FAU-UCV.

El concurso fue ideado en el contexto de escasez y aumento del precio de la gasolina en Venezuela en medio de la restricciones de la cuarentena por Covid-19, que ha generado problemas de movilidad y ha llevado a algunos a trasladarse en bicicleta.

Las bicicletas cuentan, por lo menos en Caracas, con ciclovías que son una morisqueta, pues constituyen tramos breves e inconexos, teniendo los ciclistas que abrirse paso a la fuerza sobre el asfalto.

El otro problema es la falta de estacionamientos para bicicletas. Este es el artefacto que ha motivado la definición del concurso Térium Caracas, pero enclavado dentro de la Ciudad Universitaria.

En la introducción a las bases del concurso se indica: “queremos promover la idea e un concurso que busque en la ciudadanía, una posible solución para resolver esta carencia bajo las premisas de la funcionalidad, sostenibilidad, respeto a la accesibilidad y resguardo del patrimonio”.

Veredicto

El jurado, conformado por los arquitectos Nathalie Naranjo, Bèla Kunckel, Franco Micucci, José Alejandro Santana, Ariadna Santacruz, Ana María Marín, José Humberto Gómez, el ingeniero Angel Esqueda y el diseñador industrial Ignacio Urbina Polo, anotó en su veredicto:

“Sobre un total de veintiocho (28) equipos inscritos, se recibieron dieciséis (16) propuestas de las cuales solo catorce (14) resultaron ser elegibles en virtud de haber consignado todos los requisitos exigidos en las bases del concurso.

Se aprecia un conjunto regular, con buenos planteamientos con potencial de desarrollo. Sin embargo, presentaron en esta etapa deficiencias en la comprensión de la escala del objeto, así como de la naturaleza de los materiales y una representación insuficiente a nivel de detalle. Una carencia común es el desconocimiento de los procesos constructivos, tiempos de ejecución y costos asociados reales de las ideas enviadas.

Se valora el empuje e iniciativa de aquellos que participaron, aún en medio de las dificultades que atravesamos actualmente, por lo que la actitud frente a la evaluación de este ejercicio ha sido la de identificar las fortalezas presentes en la muestra y apoyar su desarrollo.

Fueron de interés aquellas ideas fértiles para un proceso de investigación, más que las ya terminadas. En este sentido, se identificaron propuestas que fueran más allá de lo estrictamente funcional y aportaran un valor agregado desde el punto de vista del diseño, sin que por ello se viera intervenido de manera inadecuada el patrimonio de la Ciudad Universitaria de Caracas.

En este orden de ideas, en esta primera etapa se seleccionaron las propuestas realizadas por los equipos SAR, OP.021 y Mecha, pudiendo así avanzar a la siguiente fase del concurso. Paralelamente se reconocieron las propuestas de los equipos BcGF03, CLEA e ÍCARO como trabajos destacados”.

ACA