TAL DÍA COMO HOY …

… 20 de agosto, nacen Eliel Saarinen (1873) y su hijo Eero Saarinen (1910)

1. Eliel Saarinen (izquierda) y Eero Sarinen (derecha).

La historia de la arquitectura registra una alta cantidad de sagas de padres e hijos arquitectos. Si nos ponemos a enumerar casos tanto a nivel nacional como internacional la lista sería interminable. Por lo general, la influyente figura del padre es decisiva a la hora de que alguno o algunos de sus descendientes directos tome la decisión de elegir la arquitectura como carrera o disciplina a profesar. Sin embargo, aunque ello puede dar origen al surgimiento una buena sociedad a nivel de práctica a través de una oficina, o la posibilidad de continuar el legado acumulado por el padre de parte del hijo, la coincidencia temporal en esa condición no necesariamente se traduce en igualdad de roles dentro de la actividad. La sombra paterna por lo general pesa demasiado impidiendo el libre despegue de sus sucesores. Pero no siempre es así.

El caso es que revisando las efemérides del día de hoy, 20 de agosto, nos topamos no sólo con un caso de tantos en los que el hijo ha seguido la profesión de su padre, de combinación de talentos similares que compartieron por años ejerciendo como socios, de dificultad en cuanto a saber cuál de los dos ha sido más exitoso y, por si fuera poco, con la enorme coincidencia de que nacieron el mismo día. Se trata de la dupla conformada por los finlandeses Eliel y Eero Saarinen, quizás una de las que más se destaca (si no la que más) a lo largo del siglo XX, dentro de la particular condición que hemos tratado de resumir en líneas anteriores.

2. Gottlieb Eliel Saarinen.
3. Izquierda: Pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de París de 1900. Derecha: Estación Central de Helsinki.
4. Izquierda y centro: Proyecto de planeamiento urbanístico de Munksnäs-Haga. Derecha: Plan para Reval (ahora Tallin) en Estonia.

Comenzando por el padre, hay que mencionar que Gottlieb Eliel Saarinen, de acuerdo a sus biógrafos, nació en Rantasalmi, Finlandia, en 1873. Tras estudiar arquitectura y pintura en el Instituto Politécnico y la Universidad de Helsinki desde 1893 hasta 1897, abrió poco antes de graduarse un estudio de arquitectura junto con Herman Gesellius y Armas Lindegren mostrando en sus proyectos claras influencias del movimiento Arts and Crafts y la Secesión Vienesa. “Su primer gran trabajo, el Pabellón Finlandés de la Exposición Universal de 1900, exhibía una extraordinaria convergencia de influencias de estilo: arquitectura de madera finlandesa, el neogótico británico y el jugendstil. La primera época de Saarinen fue posteriormente bautizada con el nombre de ‘romanticismo nacional’ finlandés y culminó con la Estación central de Helsinki (diseñada en 1904, construida en 1910-14). Entre 1910-15 trabajó en el amplio proyecto de planeamiento urbanístico de Munksnäs-Haga y más tarde publicó un libro sobre el tema”. En la estación de trenes, dentro de su marcado eclecticismo, se incorporaron también elementos prerracionalistas inspirados en la obra de Hendrik Petrus Berlage. Para la fecha de culminación de este edificio Eliel Saarinen ya era ampliamente conocido en Europa por los proyectos de planificación urbana para Reval (ahora Tallin) en Estonia, Budapest (Hungría) y Canberra (Australia). Durante 1917-1918 Saarinen también trabajó en el planeamiento para un Helsinki mayor.

5. Izquierda: Propuesta para el Chicago Tribune Tower. Derecha: Esquema para el desarrollo de la fachada de Chicago hacia el lago Michigan.
6. Campus de la Cranbrook Educational Community, Bloomfield Hills, Michigan.

“El 6 de marzo de 1904 Saarinen se había casado con Louise (Loja) Gesellius, una escultora de Helsinki, hermana menor de Herman Gesellius. Tuvieron una hija Eva-Lisa (Pipsan) el 31 de marzo de 1905 y un hijo Eero el 20 de agosto de 1910”.

Tras su participación en 1922 en el célebre concurso para el diseño del Chicago Tribune Tower donde obtuvo el segundo premio, Eliel Saarinen junto a su familia se muda a los Estados Unidos en 1923. Cabe acotar que a pesar de que el trabajo de Saarinen alcanzó el segundo lugar del concurso, ejerció gran influencia dentro del ámbito norteamericano siendo utilizado como modelo en numerosos rascacielos construidos entre 1925 y 1931.

Ya en territorio estadounidense la familia Saarinen se estableció primero en Evanston, Illinois, donde Eliel trabajó en su esquema para el desarrollo de la fachada de Chicago hacia el lago Michigan y, finalmente, en 1924 en Ann Arbor donde se convirtió en profesor visitante de la Universidad de Michigan desarrollando allí una importante trayectoria. “Actualmente, una cátedra en el ‘A. Alfred Taubman College of Architecture and Urban Planning’ de Michigan, lleva su nombre, y el College realiza anualmente una serie de conferencias en su honor”.

En 1925, a solicitud de George y Ellen Scipps Booth, Eliel diseña el campus de la Cranbrook Educational Community, Bloomfield Hills, Michigan, 20 millas al noroeste de Detroit (un equivalente estadounidense de la Escuela de la Bauhaus). Allí enseñó y se convirtió en el primer director de la Cranbrook Academy of Art entre 1932 y 1946. Entre sus estudiantes-colaboradores se encontraban Ray y Charles Eames y también Edmund N. Bacon. Desde 1946 hasta su muerte en 1950 fue allí mismo director del departamento de posgrado de arquitectura y planificación urbana.

7. Izquierda: Vista aérea del Museo de la Academia de Arte de Cranbrook (izquierda), Peristilo (centro), Biblioteca (derecha) y estudios de pintura (extremo derecho). Derecha: Academia de Arte de Cranbrook (peristilo).
8. Christ Lutheran Church, Minneapolis, Minnesota.

Saarinen diseñó un grupo de edificios en Bloomfield Hills, incluida la Escuela Cranbrook para niños (1925-1930), la Escuela Kingswood para niñas (1929-1930), el Instituto de Ciencias (1935-1938), la Academia de Arte (1925-1942) y el Museo y Biblioteca de Cranbrook (1938-1942). Durante el mandato de Saarinen como director de la Cranbrook Academy of Art, supervisó un cuerpo docente que incluía a su hijo, Eero; Carl Milles; Charles Eames; y Harry Bertoia. También enseñó en Cranbrook su esposa, la artista textil, escultora y paisajista Loja Gesellius, fundadora allí en 1928 del Departamento de Tejido y Diseño Textil, uno de los más productivos de los Estados Unidos.

Desde 1938 Eero se asocia en la oficina de su padre y colaboraron en proyectos como Crow Island School (1940) en Winnetka, Illinois, que influyó en el diseño de la escuela de posguerra, y First Christian Church (1942) en Columbus, Indiana. Otra iglesia, Christ Lutheran, en Minneapolis, Minnesota (1949–50), fue el último edificio terminado en vida de Eliel Saarinen considerado por algunos como el mejor.

9. Arriba: Dos libros sobre la vida y obra de Eliel Saarinen. Abajo: Dos libros escritos por él.

Eliel Saarinen, quien contribuyó de modo decisivo a la elaboración de la nueva arquitectura estadounidense, recibió la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) en 1947. De sus escritos, publicados en Nueva York, destacan:The City. Its Growth, Its Decay, Its Future de 1943 (La ciudad. Su crecimiento, su decadencia, su porvenir) y Search for Form. A Fundamental Approach to Art de 1948 (La búsqueda de la forma. Una aproximación fundamental al arte).

10. Eero Saarinen.

Eero Saarinen nació en Kirkkonummi, Finlandia en 1910, por lo que cuando sus padres deciden trasladarse a la Estados Unidos contaba con 13 años. Ello influirá, sin duda, en que se le considere ciudadano norteamericano, nacionalidad que asumirá en 1940.

La formación de Eero transcurre primero cursando estudios secundarios en Birmingham, Michigan y, siendo aún adolescente, ya había empezado a ayudar a su padre a diseñar muebles y accesorios para el campus de Cranbrook; luego, en 1929 seguirá cursos de escultura en la Académie de la Grande Chaumière de París; y de 1930 a 1934 se formará como arquitecto en Yale University, New Haven.

En 1934 regresó a Michigan donde empezó a enseñar en Cranbrook y en 1936 comenzó a trabajar en el estudio de arquitectura de su padre en Ann Arbor haciéndose su socio en 1938 junto con J. Robert Swanson. Siempre colaboró en la oficina hasta 1950, año de la muerte de Eliel. A partir de entonces el estudio se llamó Eero Saarinen & Asociados.

La influyente personalidad de su padre llevó a Eero a superarse constantemente y a esforzarse por ir forjando un perfil propio. Importante en tal sentido será su contacto mientras dictaba clases en Cranbrook con dos estudiantes: Charles Eames y Florence Basset.

11. Mobiliario propuesto por Charles Eames y Eero Saarinen con el que gananel concurso convocado por el MoMA de Nueva York en 1940.
12. Izquierda: butaca Womb. Derecha: Colección Tulip

Con Eames participará en 1940 en el concurso convocado por el MoMA de Nueva York para descubrir productos que puedan aportar novedades al mobiliario doméstico y lo ganarán en las dos categorías en que participan basando sus diseños en el uso de madera laminada moldeada. Luego, haciendo equipo con Ray y Charles (ya casados) Eero participará en el diseño de la Case Study House nº9 (Entenza house) dentro de la importante experiencia promovida desde la revista Arts & Architecture para diseñar y construir casas modelo baratas y eficientes.

Su amistad con Florence Basset le valdrá, una vez que ella se casara con el fabricante de muebles Hans Knoll, para incorporarse a la introducción por parte de Florence del diseño de vanguardia en el catálogo de la empresa de su marido. Para Knoll, Saarinen diseñará, entre otros, en 1947 la confortable butaca Womb (útero), la colección de asientos de la serie 70 y también en 1957 la silla y colección Tulip concebidas con la clara intención de ser producidas en serie.

13. Gateway Arch en San Luis, Misuri.

El año de 1947 significará para Eero un momento de gran importancia para definitivamente poder brillar con luz propia. Será a través de su participación en el concurso convocado por el gobierno estadounidense para la construcción de un monumento que conmemorara la adquisición del estado de Louisiana a los españoles por parte de Thomas Jefferson, al cual acudirán también su padre Eliel, Charles Eames, Louis Kahn o Walter Gropius, entre otros.

Eero, flamante ganador del prestigioso evento, propondrá en San Luis, Misuri, en la orilla oeste del río Misisipi (donde se fundó la ciudad) un arco de acero inoxidable de 192 metros de altura (630 pies, que salva una luz de la misma dimensión) ubicado en el punto más alto de la ciudad que además simboliza la puerta de entrada al oeste de los Estados Unidos.

A partir de entonces para Eero, sin conocer lo temprano que le llegaría la muerte, comenzará un frenético y prolífico período en que tendrá la oportunidad de afrontar el diseño de los más diversos tipos de edificios, mostrando una sorprendente habilidad para manejar distintos lenguajes expresivos según la ocasión, enmarcados dentro de los podría denominarse como una segunda oleada de la modernidad.

14. Parte de la prolífica producción de Eero Saarinen durante la década de 1950. Arriba izquierda: dibujo de la pista de Hockey David S. Ingalls Rink, New Haven. A su derecha: complejo de oficinas y laboratorios para la General Motors, Warren, Detroit. Izquierda centro: terminal de la TWA en el Aeropuerto Kennedy, Nueva York, por fuera y por dentro. Abajo izquierda y centro: aeropuerto internacional de Dulles, Washington, por fuera y por dentro. Centro: CBS Building, Nueva York. Derecha arriba y abajo: capilla Kresge en el Massachusetts Institute of Technology, Boston.

Así, tomando como punto de partida el complejo de oficinas y laboratorios para la General Motors en Warren, Detroit (1948-1956), de 1953 terminados en 1955 serán el auditorio y la capilla Kresge en el Massachusetts Institute of Technology, Boston; de 1954 el Irwin Conference Center en Columbus, Indiana; de 1956 (terminado de construir en 1962) el terminal de la TWA en el Aeropuerto Kennedy de Nueva York; de 1957 el Milwaukee County War Memorial Center y la Miller House and Garden en Columbus, Indiana; la pista de Hockey David S. Ingalls Rink, New Haven, se construirá entre 1953 y 1958; la embajada de los Estados Unidos en Londres se terminará de levantar en 1960; el aeropuerto internacional de Dulles, Washington, en 1962; el Vivian Beaumont Theater de Lincoln Center, Nueva York, en 1965 al igual que el CBS Building en la misma ciudad. Como se podrá ver, desde el propio Gateway Arch en San Luis construido finalmente entre 1963 y 1965, pasando por el terminal de la TWA, el aeropuerto internacional de Dulles, el Vivian Beaumont Theater y llegando al edificio para la CBS, fueron todas obras que se terminaron después de que Saarinen falleciera en septiembre de 1961, a la temprana edad de 51 años, mientras se sometía a una cirugía a causa de la aparición de un agresivo tumor cerebral.

15. Algunos de los libros publicados sobre la obra de Eero Saarinen.
16. Libro y exposición que formaron parte del proyecto divulgativo titulado Eero Saarinen: Shaping the Future (2006 a 2010).

Durante su vida y tras su desaparición fueron numerosos los libros dedicados a la obra de Saarinen. Sin embargo, debió esperarse hasta el año 2006 para que se montase un ambicioso proyecto divulgativo titulado Eero Saarinen: Shaping the Future (2006 a 2010), que constaba de tres componentes clave: exposición, publicación y base de datos de investigación donde se exploró el trabajo de toda la vida del arquitecto consistente en más de cincuenta proyectos completados y propuestos que capturaron las aspiraciones y los valores de los Estados Unidos de mediados del siglo XX. La exhibición, organizada por el Instituto Cultural Finlandés en Nueva York, el Museo de Arquitectura Finlandesa y el Museo Nacional de la Construcción, con el apoyo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale, fue comisariada por Donald Albrecht y presentó maquetas de edificios a gran escala, dibujos nunca antes vistos, modelos, fotografías, películas y objetos efímeros. Concebida con carácter itinerante, la muestra, cuyo primer montaje se realizó en la Galería de Arte de la Universidad de Yale el 6 de octubre de 2006, estuvo de gira hasta 2010 por Helsinki, Finlandia; Oslo, Noruega; Bruselas, Bélgica; y en EE. UU. en Cranbrook, Washington, D.C., Minneapolis, St. Louis, New York y New Haven.

17. La monumentalidad de Saarinen en su máxima expresión.

Justamente, a raíz de la llegada de la exposición a Bruselas el 7 de octubre de 2007, William Curtis escribiría un muy valioso reportaje aparecido en el suplemento cultural Babelia del diario español El País titulado “Eero Saarinen y la monumentalidad moderna”, donde toca aspectos que fueron adelantados en este boletín la semana pasada cuando repasábamos el manifiesto “Nueve puntos sobre monumentalidad” escrito por Josep Lluis Sert, Fernand Léger y Sigfried Giedion en 1943.

Del texto de Curtis rescatamos lo siguiente: “Saarinen era el niño mimado de los medios de comunicación y llegó a aparecer en la portada de revistas tan populares como Time, pero causaba escepticismo entre los académicos que se consideraban guardianes de la fe modernista más estricta. La facilidad formal y el éxito profesional de Saarinen no le granjearon las simpatías de todos. Algunos le acusaron de no poseer un estilo coherente, de saltar de un lenguaje arquitectónico a otro y de permitirse un formalismo excesivo. Pero esas acusaciones significaban ignorar la necesidad de una nueva monumentalidad en los años cincuenta y no comprender que Saarinen estaba tratando de ampliar la gama expresiva de la arquitectura moderna”.

18. Jørn Utzon. Ópera de Sidney (1957-1973).

No fue casual, por tanto, que la intervención de Saarinen como miembro del jurado en el concurso para la Ópera de Sidney, en 1957, rescatase de entre los trabajos descartados en primera instancia el presentado por el danés Jørn Utzon: una asombrosa propuesta escultórica con unas bóvedas como velas que se alzaban sobre plataformas y a quien luego se le declaró ganador y se le encargó el proyecto.

Siendo ambos diestros arquitectos y eximios dibujantes, si su padre Eliel desarrolló con sapiencia una actividad ligada a la planificación, cargó siempre con las influencias propias de finales del siglo XIX y comienzos del XX y se abocó con insistencia a la enseñanza y la reflexión teórica, Eero se convirtió desde muy joven en un excelente diseñador industrial, se mostró como un talentoso proyectista de variados edificios enmarcados dentro de la tradición moderna europea, desarrolló una gran capacidad para las relaciones públicas y su pensamiento sólo puede encontrarse a través de frases cortas y escritos breves.

Eero Saarinen, sin que con ello queramos establecer comparaciones con su padre, fue uno de los más prolíficos, heterodoxos y controvertidos arquitectos del siglo XX. Sus diseños, sin duda, ayudaron a crear la imagen internacional de los Estados Unidos en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

ACA

Procedencia de las imágenes

  1. https://arquine.com/los-dos-saarinen/

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Eliel_Saarinen y https://www.mfa.fi/en/architects/eliel-saarinen-2/

3. http://intranet.pogmacva.com/es/obras/78230 y https://es.wikipedia.org/wiki/Eliel_Saarinen

4. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Munksnas-haga.jpg, https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Haga_vy.jpg y https://www.europeana.eu/en/blog/eliel-saarinen-finnish-architect

5. https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_la_Tribune_Tower_de_Eliel_Saarinen y https://www.researchgate.net/figure/Eliel-Saarinens-Chicago-Lake-Front-Plan-perspective-drawing-Source-Arkkitehti-2_fig17_341043798

6. https://cranbrookkitchensink.com/2019/03/22/saarinen-and-students-expand-a-masterpiece/

7. https://cranbrookkitchensink.com/2019/03/22/saarinen-and-students-expand-a-masterpiece/ y https://www.britannica.com/topic/Cranbrook-Academy-of-Art

8. https://homepages.bluffton.edu/~sullivanm/minnesota/minneapolis/saarinen/eliel.html y https://www.britannica.com/biography/Eliel-Saarinen

9, 14 y 15. Colección Fundación Arquitectura y Ciudad

10. https://scaranoarchitect.com/eero-saarinen/ y https://es.wikipedia.org/wiki/Eero_Saarinen

11. https://batavia.es/blog/eeero-saarinen-impulsor-del-diseno-organico/

12. https://dedece.com/product/knoll-studio/saarinen-womb-chair-and-ottoman/ y https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/eero-saarinen

13. https://www.flickr.com/photos/iamdanwormek/5732683380/

16. https://www.amazon.com/-/es/Donald-Albrecht/dp/0300122373 y https://fciny.org/projects/eero-saarinen-shaping-the-future y

17. https://elpais.com/diario/2006/12/10/eps/1165735613_850215.html

18. http://www.viprocosa.com/news/la-opera-de-sydney-un-modelo-de-construccion/

Deja un comentario