… 16 de abril de 1970, en Wuppertal, Alemania, fallece Richard Neutra.

«Si hay que diseñar para la gente, es imprescindible observarla, comprenderla y simpatizar con ella…Un arquitecto es un observador atento y vigilante mientras hace o se prepara para hacer algo. Es un previsor, consecuencia de su experiencia, y esto es precisamente ‘proyectar’: una especialidad humanística».
Richard Neutra
Richard Neutra, a quien en dos ocasiones anteriores ya habíamos dedicado sendas notas al comentar sus visitas al país (Contacto FAC 97 del 7 de octubre de 2018) y el diseño de la quinta Alto Claro para la familia González Gorrondona (Contacto FAC 289 del 11 de septiembre de 2022), ocupa un importante sitial entre los mejores arquitectos del siglo XX.
Como recuerdo de los 43 años de su fallecimiento, hoy creemos que valdría la pena resaltar de Neutra aspectos biográficos y llevar a cabo un recuento somero tanto de su prolífica obra construida como del pensamiento que acompaña su arquitectura.
De acuerdo a lo que se puede recoger de diferentes fuentes, Richard Josef Neutra nació en Viena el 8 de abril de 1892 en el seno de una rica familia judía. Estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Viena a partir de 1910 y, luego de haber tenido que interrumpir sus estudios a causa del estallido de la Primera Guerra Mundial, terminó licenciándose en 1918. Asistió también a clases en la escuela de construcción de Adolf Loos, uno de los arquitectos que más respetaba, considerándolo «el maestro a quien debo mis ideas sobre la arquitectura» y con quien trabajó en su taller hasta 1914.


En 1912, Neutra conoció a Rudolf Michael Schindler, otro arquitecto vienés, alumno de Otto Wagner en la Academia de Viena, con quien trabajaría posteriormente en los Estados Unidos entre 1925 y 1926 hasta que se produjo entre ambos una muy sonada separación a raíz del diseño de la casa Lovell.
Terminada su formación, sus primeros trabajos a partir de 1918 fueron en arquitectura del paisaje en Zúrich, Suiza, bajo la tutela del arquitecto Gustav Ammann. Es ahí donde conoce a su esposa Dione, hija del también arquitecto Alfred Niedermann.
Según Wikipedia, “luego dejaría Zúrich y se iría a Berlín, donde se ganó la vida un tiempo trabajando en un teatro y como dibujante publicitario, antes de incorporarse a la oficina municipal de obras públicas y urbanismo de Luckenwalde, una población al sur de Berlín, en el distrito de Brandeburgo”. Allí conoció al arquitecto Erich Mendelsohn, principal representante de la arquitectura expresionista alemana, del que se convirtió en asistente en su estudio de Berlín entre 1921 y 1923, participando en el clima cultural dinámico e innovador que caracterizaba la vida de la capital alemana durante aquel período.
En 1922 contrajo matrimonio con Dione Niedermann y en 1923 emigró a Estados Unidos donde se radicaría y posteriormente, en 1929, adquiriría la nacionalidad. Allí, tuvieron sus tres hijos, Frank Lloyd, Dion y Raymond Richard. De ellos, Dion sería arquitecto, consultor y socio de su padre.


Ya en territorio norteamericano Neutra trabajaría un tiempo en Nueva York y en Chicago. En Chicago entró en el estudio de Holabird & Roche, en el período en que éste estaba trabajando en el proyecto de la New Palmer House, de 2.400 habitaciones, y tenía un papel decisivo en la evolución de la moderna arquitectura estadounidense, siguiendo las huellas de la Escuela de Chicago. De esta experiencia surgió su polémica obra Wie baut Amerika? (¿Cómo construye América?), que se publicó en Stuttgart en 1927, y llamó la atención en el sector construcción norteamericano. En Chicago conoció también a Louis. H. Sullivan, durante su último año de vida, cuando el maestro estaba terminando su principal obra teórica y testamento cultural, The Autobiography of an Idea, publicada en 1924.
Neutra conoció a Frank Lloyd Wright en el funeral de Sullivan. Su admiración por Wright y el respeto que tenía por el arquitecto estadounidense lo llevó a llamar a su primer hijo Frank Lloyd. Tras aquel primer encuentro, Wright lo llevaría a su estudio de Taliesin, Wisconsin, donde trabajaría en algunos de sus proyectos.



Alrededor de 1925, Neutra se mudó a California, para trabajar en el estudio de Schindler y tras romper la relación con éste, se instaló definitivamente en Los Ángeles, donde abrió su propio despacho en 1926. Desde allí no se movería y desarrollaría su exitosa carrera que, basada en su sólida formación, logró “introducir el método y el lenguaje de la arquitectura europea moderna en el ambiente abierto y opulento de Los Ángeles, con las aportaciones del organicismo de Wright, y se convirtió muy pronto en el primer exponente del racionalismo orgánico estadounidense y en uno de los personajes más famosos de la ciudad de Los Ángeles en las décadas de 1930 y 1940. Su poética, basada en la estrecha relación entre la arquitectura y el habitante, contribuyó en gran manera a la definición del denominado ‘estilo californiano’, que se impuso a partir de la década de 1950 en el ámbito internacional”, como bien señalan Tomás Fernández y Elena Tamaro en “Biografía de Richard Neutra”, publicada en Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea (2004). En casi un centenar se cuentan las viviendas diseñadas por Neutra a lo largo de su trayectoria la mayor parte de ellas ubicadas al sur de California.
El comienzo de su ejercicio en Los Ángeles estuvo signado por la realización de proyectos que incorporaban criterios novedosos, como la estructura de hormigón armado y refuerzos metálicos en las ventanas. También diseñó viviendas prefabricadas que denominó «One Plus Two» (uno más dos) y trabajó en un proyecto de ciudad de futuro. En 1927 recibió el encargo de la Casa de Salud Lovell terminada en 1929 que lo dio a conocer en Europa. Para esta obra diseñó un esqueleto de acero que podía montarse en muy poco tiempo.



Neutra fue en los años siguientes fundador y profesor de la Academia de Artes Modernas en Los Ángeles. Además, trabajó en numerosos proyectos, y fue experimentando en todos ellos con nuevos materiales y nuevas estructuras. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando no se podían conseguir materiales de construcción especiales, Neutra utilizó en algunas obras madera de pino, ladrillos y vidrio. También participó entre 1945 y 1948, ejecutando tres modelos, en la experiencia “Case Study Houses” patrocinada por la revista de John Entenza Arts & Architecture.
Junto a la Lovell House destacan dentro de la obra de Neutra: su casa familiar o VDL (1932, dañada por un incendio en 1963 y reconstruida entre 1965 y 1966 con la participación de su hijo Dion), la casa Nesbitt (1942), la casa Kaufmann (1946), la casa Tremaine (1948), la casa Hemmerman (1954), la casa Kronish (1955) y la casa Coveney (1966).

Volviendo a recurrir a Wikipedia encontramos que, “A partir de 1949 Neutra estableció una colaboración con Robert E. Alexander, que duró diez años. Juntos proyectaron también edificios de carácter público, como iglesias, colegios, clínicas y edificios de oficinas. En 1953 escribió un nuevo libro, Survival through Design, en el que expuso sus ideas sobre una arquitectura que tiene en cuenta el factor humano en sus diseños. (…) En 1955, el Departamento de Estado de los Estados Unidos encargó a Neutra el diseño de una nueva embajada en Karachi. El nombramiento de Neutra formó parte de un ambicioso programa de comisiones arquitectónicas a arquitectos de renombre, que incluyeron embajadas de Walter Gropius en Atenas, Edward Durrell Stone en Nueva Delhi, Marcel Breuer en La Haya, Josep Lluis Sert en Bagdad y Eero Saarinen en Londres. (…) En 1965 Neutra formó una sociedad con su hijo Dion Neutra, también arquitecto y durante sus últimos años le cedió gradualmente el control de su estudio. Entre 1960 y 1970, Neutra proyectó y construyó ocho villas en Europa: cuatro en Suiza, tres en Alemania, una en Francia (a las que hay que sumar una en Venezuela). Entre los clientes más destacados en este período se encuentran Gerd Bucerius, editor de Die Zeit, así como figuras del comercio y la ciencia”.

“Además de su amplia e intensa actividad profesional, desarrollada mayoritariamente en California, realizó una investigación teórica destinada a precisar su propio método y su filosofía de la arquitectura. En 1948 publicó en Sao Paulo, en Brasil, Arquitectura sociale em paises de clima quente; y en 1956, Mensch un Wohnen, traducido más tarde al inglés y publicado con el título World and Dwelling. Destaca también Realismo biológico, publicado en Buenos Aires en 1958, obra donde expone sistemáticamente su teoría sobre la relación entre la arquitectura y el organismo humano, formulando el problema del disfrute de la arquitectura en términos psicosomáticos”, nos aportarán Tomás Fernández y Elena Tamaro.
En la escuela de la arquitectura moderna norteamericana, Richard Neutra fue uno de los primeros en declarar su interés por las ciencias biológicas y referir la importancia de recurrir a la neurociencia como fuente de conocimiento en arquitectura y de aplicación en el diseño arquitectónico. Con su ya mencionado libro Survival Through Design (Supervivencia a través del diseño) publicado en 1953, abre una constelación de referencias basadas en la investigación en el campo de la psicología y la fisiología integradas con su experiencia en el campo de la arquitectura, todo para advertirnos de la necesidad de comprender el funcionamiento biológico del cuerpo para proyectar en arquitectura.
Neutra murió en Alemania, el 16 de abril de 1970, a la edad de 78 años, durante una gira de conferencias. En 1977 fue galardonado póstumamente con la Medalla de Oro AIA, y en 2015 fue honrado con una Estrella de Palma de Oro en el Paseo de las Estrellas en Palm Springs, California.
ACA
Procedencia de las imágenes
Encabezado. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neutra.htm
- https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4393/Adolf%20Loos, https://en.wikipedia.org/wiki/Rudolph_Schindler_%28architect%29 y https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Mendelsohn
3. https://webapps1.chicago.gov/landmarksweb/web/architectdetails.htm?arcId=9, https://artic.contentdm.oclc.org/digital/collection/mqc/id/24115 y https://www.zvab.com/buch-suchen/titel/wie-baut-amerika/autor/neutra-richard/
4. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Frank_Lloyd_Wright_LC-USZ62-36384.jpg y https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Looking_at_Taliesin_from_Hill_Crown.jpg
5. https://www.metalocus.es/es/noticias/la-casa-lovell-health-de-richard-neutra-prepara-su-venta
6. https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-de-investigacion-vdl-por-richard-neutra
7. https://www.latimes.com/business/realestate/la-hm-lost-la-kronish-20110806-story.html
8. https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/casas-que-hicieron-richard-neutra-arquitecto-mas-famoso-y-moderno-angeles_4728 y https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/richard-neutra
9. https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/richard-neutra
12. Colección Fundación Arquitectura y Ciudad