
Esta nota tiene un doble propósito.
El primero es aclarar que, debido a un error al copiar el link que debió permitir descargar el Contacto FAC 314 de la semana pasada, debimos repetir la operación y con ello volverles a enviar el martes al mediodía de nuevo el boletín. De ello no nos hubiéramos percatado si no hubiese sido porque algunos de nuestros lectores que tienen la costumbre de coleccionar “los contactos” nos lo hicieron saber. Para ellos nuestro agradecimiento por estar pendientes y habernos permitido subsanar la falla. A todos los demás lectores les ofrecemos nuestras excusas.
El segundo propósito está relacionado con dos gazapos que se nos pasaron en la sección ¿SABÍA USTED… dedicada a la avenida Baralt, publicada la semana pasada en el Contacto FAC 314, ya mencionado.
Por un lado, resulta que por una confusión la foto que montamos con la leyenda “Imagen de la construcción de la avenida Baralt (c.1952)” (que había aparecido publicada en la revista LIFE), no corresponde a ella sino a la avenida Urdaneta que se realizaba casi al unísono. Por tanto, encabezando la nota, les entregamos hoy la foto que sí recoge la construcción de la Baralt, tomada de norte a sur donde, además del implacable proceso de demolición, se puede ver al fondo (para disipar cualquier duda) el bloque de la Unidad Residencial El Paraíso (1952-1954), proyectado para el Banco Obrero por Carlos Raúl Villanueva con la colaboración de Carlos Celis Cepero.

Por el otro, al decir en el texto que “…sobre el antiguo trazado se proyecta una amplia avenida cuyo ancho será de cuatro canales…” cometimos otro error ya que, como se puede observar en la otra fotografía que anexamos al inicio, tomada en fechas cercanas a su apertura, la Baralt fue proyectada con seis canales: tres en cada sentido.
Con nuestras disculpas les reiteramos la importancia que tiene que nos hagan saber cualquier error que cometamos para conservar el rigor que esta publicación pretende mantener.
ACA