
Radical pedagogies
Beatriz Colomina, Ignacio G. Galán, Evangelos Kotsioris, Anna-Maria Meister
The MIT Press
2022.
Idioma: inglés.
Nota de los editores
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, nuevas formas de aprendizaje transformaron la educación arquitectónica. Estos experimentos radicales buscaron cambiar los fundamentos disciplinarios y los supuestos convencionales sobre la naturaleza de la arquitectura tanto como desafiaron las normas modernistas y coloniales, descentraron la construcción, imaginaron nuevos roles para el arquitecto e imaginaron formas participativas de práctica. Aunque muchos de los programas experimentales fueron posteriormente abandonados, terminados o asimilados, sin embargo, ayudaron a dar forma y, en cierto sentido, a definir el discurso y la práctica arquitectónica. Este libro explora y documenta estas pedagogías radicales y los esfuerzos por desafiar el statu quo de la arquitectura.
Los experimentos incluyen la adaptación de la pedagogía Bauhaus como medio de “desaprender” bajo las condiciones de descolonización en África; un movimiento para diseñar para “todos los cuerpos”, incluidos los discapacitados, por parte de estudiantes y profesores de arquitectura de la Universidad de California, Berkeley; la fundación de una red de apoyo para mujeres interesadas en el entorno construido, independientemente de sus antecedentes académicos; y un estudio de diseño en la URSS que ofreció una alternativa al enfoque funcionalista generalizado en el diseño soviético. Vistos a través de su disolución y vida futura, así como a través de sus historias fundacionales, estos proyectos del siglo pasado plantean preguntas provocativas sobre el papel de la arquitectura en el nuevo siglo.
ACA